
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Innovación disruptiva Mención de fecha: Abril - Mayo, 2016 Fecha de aparición : 17/05/2016 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 79 - Abril - Mayo, 2016 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Innovación disruptiva [texto impreso] . - 2016 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27059 | No. 79 Abr.-May. 2016 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Las discretas adversidades del liderazgo educativo / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Las discretas adversidades del liderazgo educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 10-17 Idioma : Español (spa) Materias : LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO
AUTONOMÍA INSTITUCIONAL
CAJIAO RESTREPO, FRANCISCO, 1947-ENTREVISTAResumen : "Institucionalidad, transformación del sistema educativo y de la perspectiva cultural sobre la educación, tales son las grandes dimensiones sobre las cuales se funda la posibilidad de un liderazgo históricamente pertinente, capaz de potenciar desde la educación la construcción de futuros concertados. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 10-17[Artículo] Las discretas adversidades del liderazgo educativo [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor . - 2016 . - p. 10-17.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 10-17
Materias : LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO
AUTONOMÍA INSTITUCIONAL
CAJIAO RESTREPO, FRANCISCO, 1947-ENTREVISTAResumen : "Institucionalidad, transformación del sistema educativo y de la perspectiva cultural sobre la educación, tales son las grandes dimensiones sobre las cuales se funda la posibilidad de un liderazgo históricamente pertinente, capaz de potenciar desde la educación la construcción de futuros concertados. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La innovación disruptiva y la educación de futuro / Germán Roberto Pilonieta Peñuela en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : La innovación disruptiva y la educación de futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 18-21 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN DISRUPTIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "En el contexto de proyecto de la educación de futuro, nos hemos aproximado a ella desde tres perspectivas o, mejor, desde tres fundamentos, dos estructurales: las neurociencias y la bioética, dos funcionales: la economía y, ahora, las innovaciones disruptivas, ID. La razón, de abordar este tipo de innovaciones tiene que ver con las necesidad de encontrar, desde el futuro, uno de los fundamentos funcionales más dinámicos para concebirlo, conceptualizarlo y operarlo como plataforma y no como simple instrumental. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La innovación es todo menos disruptiva.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 18-21[Artículo] La innovación disruptiva y la educación de futuro [texto impreso] / Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor . - 2016 . - p. 18-21.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 18-21
Materias : INNOVACIÓN DISRUPTIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "En el contexto de proyecto de la educación de futuro, nos hemos aproximado a ella desde tres perspectivas o, mejor, desde tres fundamentos, dos estructurales: las neurociencias y la bioética, dos funcionales: la economía y, ahora, las innovaciones disruptivas, ID. La razón, de abordar este tipo de innovaciones tiene que ver con las necesidad de encontrar, desde el futuro, uno de los fundamentos funcionales más dinámicos para concebirlo, conceptualizarlo y operarlo como plataforma y no como simple instrumental. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La innovación es todo menos disruptiva.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprender a desaprender ¿por qué es tan difícil? / Agustín Lagunes Domínguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Aprender a desaprender ¿por qué es tan difícil? Tipo de documento : texto impreso Autores : Agustín Lagunes Domínguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : DESAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
DOCENTES
NEUROCIENCIAResumen : "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender. Alvin Toffler." Nota de contenido :
La resistencia al cambio.
Aprender, desaprender y reaprender.
Desaprender y las neurociencias.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 22-25[Artículo] Aprender a desaprender ¿por qué es tan difícil? [texto impreso] / Agustín Lagunes Domínguez, Autor . - 2016 . - p. 22-25.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 22-25
Materias : DESAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
DOCENTES
NEUROCIENCIAResumen : "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender. Alvin Toffler." Nota de contenido :
La resistencia al cambio.
Aprender, desaprender y reaprender.
Desaprender y las neurociencias.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Inteligencia artificial en educación / Jovani Alberto Jiménez Builes en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Inteligencia artificial en educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jovani Alberto Jiménez Builes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 26-32 Nota general : Incluye referencias nota Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FORMACIÓN DOCENTE
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVAResumen : "En este artículo se proponen las principales innovaciones, en el área de la inteligencia artificial, aplicadas a la educación mediada con tecnología. Ellas rompen con los esquemas de la educación tradicional y tratan de ofrecer enseñanza y aprendizaje de una manera personalizada, adaptando los contenidos, las actividades, la instrucción y el razonamiento, a las necesidades especificas de cada uno de los estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Sistemas tutores inteligentes.
Robótica educativa.
Neurociencia cognitiva.
Visión artificial.
Representación, extracción y razonamiento.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 26-32[Artículo] Inteligencia artificial en educación [texto impreso] / Jovani Alberto Jiménez Builes, Autor . - 2016 . - p. 26-32.
Incluye referencias nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 26-32
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FORMACIÓN DOCENTE
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVAResumen : "En este artículo se proponen las principales innovaciones, en el área de la inteligencia artificial, aplicadas a la educación mediada con tecnología. Ellas rompen con los esquemas de la educación tradicional y tratan de ofrecer enseñanza y aprendizaje de una manera personalizada, adaptando los contenidos, las actividades, la instrucción y el razonamiento, a las necesidades especificas de cada uno de los estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Sistemas tutores inteligentes.
Robótica educativa.
Neurociencia cognitiva.
Visión artificial.
Representación, extracción y razonamiento.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La neurociencia aplicada en la educación / Carolina Lomlomdjian en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : La neurociencia aplicada en la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Lomlomdjian, Autor ; Gustavo Stein, Autor ; Fernando Montini, Autor ; William Alberto Ramirez Silva, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 34-38 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : NEUROEDUCACIÓN
APRENDIZAJE
DESARROLLO COGNITIVO
NEUROCOGNICIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROCIENCIAResumen : "La presente revisión procura exponer algunos argumentos que surgen de los avances en la comprensión del cerebro humano, y especialmente las potenciales aplicaciones que pueden tener en la educación. Se aborda la neuroeducación como interdisciplina y transdisciplina alrededor de varias preguntas que resultan relevantes los autores: ¿cómo aprendemos? ¿qué factores influyen en el desarrollo cognitivo?, ¿como se puede potenciar el desarrollo cognitivo mediante la educación?, ¿qué problemas enfrenta la escuela?, y ¿cuáles son los campos de actuación de la neuroeducación?. Tomado de la fuente." Nota de contenido : ¿Qué es la neuroeducación?
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo se puede potencias el desarrollo cognitivo mediante la educación?
¿Qué problemas enfrentan la escuela?
¿Cuáles son los campos de actuación de la neuroeducación en la escuela? (Algunos ejemplos).
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 34-38[Artículo] La neurociencia aplicada en la educación [texto impreso] / Carolina Lomlomdjian, Autor ; Gustavo Stein, Autor ; Fernando Montini, Autor ; William Alberto Ramirez Silva, Autor . - 2016 . - p. 34-38.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 34-38
Materias : NEUROEDUCACIÓN
APRENDIZAJE
DESARROLLO COGNITIVO
NEUROCOGNICIÓN
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROCIENCIAResumen : "La presente revisión procura exponer algunos argumentos que surgen de los avances en la comprensión del cerebro humano, y especialmente las potenciales aplicaciones que pueden tener en la educación. Se aborda la neuroeducación como interdisciplina y transdisciplina alrededor de varias preguntas que resultan relevantes los autores: ¿cómo aprendemos? ¿qué factores influyen en el desarrollo cognitivo?, ¿como se puede potenciar el desarrollo cognitivo mediante la educación?, ¿qué problemas enfrenta la escuela?, y ¿cuáles son los campos de actuación de la neuroeducación?. Tomado de la fuente." Nota de contenido : ¿Qué es la neuroeducación?
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo se puede potencias el desarrollo cognitivo mediante la educación?
¿Qué problemas enfrentan la escuela?
¿Cuáles son los campos de actuación de la neuroeducación en la escuela? (Algunos ejemplos).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ecosistema y calidad educativa / Luis Facundo Maldonado Granados en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Ecosistema y calidad educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Facundo Maldonado Granados, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 40-44 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "El presente artículo analiza la tendencia generalizada del sistema educativo colombiano a graduar estudiantes con bajos niveles de competencias, y analiza la importancia importancia de ver el papel del educador como diseñador y gestor de ecosistemas de aprendizaje, en los cuales todos los estudiantes puedan aprender con criterios que los lleven a un excelente desempeño en la totalidad de las competencias previstas. Actores como las facultades de educación deberían ser agentes de cambios, apoyados en los desarrollos científicos y tecnológicos contemporáneos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
¿Un sistema para la mediocridad?
Los ecosistemas de aprendizaje.
Ecosistemas y calidad del aprendizaje.
Conclusión: ecosistema educativo y calidad de la educación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 40-44[Artículo] Ecosistema y calidad educativa [texto impreso] / Luis Facundo Maldonado Granados, Autor . - 2016 . - p. 40-44.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 40-44
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "El presente artículo analiza la tendencia generalizada del sistema educativo colombiano a graduar estudiantes con bajos niveles de competencias, y analiza la importancia importancia de ver el papel del educador como diseñador y gestor de ecosistemas de aprendizaje, en los cuales todos los estudiantes puedan aprender con criterios que los lleven a un excelente desempeño en la totalidad de las competencias previstas. Actores como las facultades de educación deberían ser agentes de cambios, apoyados en los desarrollos científicos y tecnológicos contemporáneos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
¿Un sistema para la mediocridad?
Los ecosistemas de aprendizaje.
Ecosistemas y calidad del aprendizaje.
Conclusión: ecosistema educativo y calidad de la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Recursos que fomentan un entorno personal de aprendizaje (PLE) / Juan Domingo Aguilar Peña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Recursos que fomentan un entorno personal de aprendizaje (PLE) Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Domingo Aguilar Peña, Autor ; Catalina Rus Casas, Autor ; Miriam Jiménez Torres, Autor ; Francisco José Muñoz Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 46-51 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
DOCENTES Y TIC
PLATAFORMAS VIRTUALES
AUTOAPRENDIZAJE
INNOVACIÓN DOCENTEResumen : "El presente artículo presenta una serie de recursos educativos desarrollados en el marco de distintas convocatorias de proyectos de innovación docente. Ellos contribuyen a una nueva estrategia docente centrada en la innovación, el desarrollo de competencias y la introducción de las TIC en la educación superior; Se expone cómo se aumentan las posibilidades formativas, en los estudiantes de ingenieria, con la creación de un "Entono Personal de Aprendizaje" basado en los recursos educativos. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
Introducción.
El escenario de los recursos educativos.
La enseñanza superior universitaria.
Los proyectos de innovación docente.
Objetivos planteados en la construcción de herramientas.
Construye tu PLE.
Recursos docentes Para crear tu entorno personal de aprendizaje.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 46-51[Artículo] Recursos que fomentan un entorno personal de aprendizaje (PLE) [texto impreso] / Juan Domingo Aguilar Peña, Autor ; Catalina Rus Casas, Autor ; Miriam Jiménez Torres, Autor ; Francisco José Muñoz Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 46-51.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 46-51
Materias : PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
DOCENTES Y TIC
PLATAFORMAS VIRTUALES
AUTOAPRENDIZAJE
INNOVACIÓN DOCENTEResumen : "El presente artículo presenta una serie de recursos educativos desarrollados en el marco de distintas convocatorias de proyectos de innovación docente. Ellos contribuyen a una nueva estrategia docente centrada en la innovación, el desarrollo de competencias y la introducción de las TIC en la educación superior; Se expone cómo se aumentan las posibilidades formativas, en los estudiantes de ingenieria, con la creación de un "Entono Personal de Aprendizaje" basado en los recursos educativos. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
Introducción.
El escenario de los recursos educativos.
La enseñanza superior universitaria.
Los proyectos de innovación docente.
Objetivos planteados en la construcción de herramientas.
Construye tu PLE.
Recursos docentes Para crear tu entorno personal de aprendizaje.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los estudiantes como productores de conocimiento universitario / Joaquín Paredes Labra en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Los estudiantes como productores de conocimiento universitario Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquín Paredes Labra, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 52-56 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES INVESTIGADORES
UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAResumen : "Los procesos de cambio en el ámbito de la didáctica universitaria son una corriente reciente de investigación e innovación. Estos cambios se fundamentan en un análisis de las condiciones sociales para enseñar y aprender en la universidad: sugiere metodologías activas, mejorar organizativas, compromiso de docentes y de estudiantes, y en ellos se entienden las TIC como apoyo para hacer otro tipo de enseñanza. Se modifica el estatuto del conocimiento universitario y el rol del estudiante y el profesor. El presente artículo realiza un análisis de todo ello. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Nueva sociedad y otras condiciones para la difusión del conocimiento.
El cambio de rol de los estudiantes en otra universidad donde producen conocimiento científico.
Metodología y recursos que contemplan a los estudiantes como productores de conocimiento universitario.
Principios para fundamentar otra enseñanza centrada en estudiantes como productores de conocimiento universitario.
Para terminar.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 52-56[Artículo] Los estudiantes como productores de conocimiento universitario [texto impreso] / Joaquín Paredes Labra, Autor . - 2016 . - p. 52-56.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 52-56
Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES INVESTIGADORES
UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAResumen : "Los procesos de cambio en el ámbito de la didáctica universitaria son una corriente reciente de investigación e innovación. Estos cambios se fundamentan en un análisis de las condiciones sociales para enseñar y aprender en la universidad: sugiere metodologías activas, mejorar organizativas, compromiso de docentes y de estudiantes, y en ellos se entienden las TIC como apoyo para hacer otro tipo de enseñanza. Se modifica el estatuto del conocimiento universitario y el rol del estudiante y el profesor. El presente artículo realiza un análisis de todo ello. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Nueva sociedad y otras condiciones para la difusión del conocimiento.
El cambio de rol de los estudiantes en otra universidad donde producen conocimiento científico.
Metodología y recursos que contemplan a los estudiantes como productores de conocimiento universitario.
Principios para fundamentar otra enseñanza centrada en estudiantes como productores de conocimiento universitario.
Para terminar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las máquinas inteligentes y los niños: cambios en la identidad, la cultura y la formación / Alba Yaneth Cabra Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Las máquinas inteligentes y los niños: cambios en la identidad, la cultura y la formación Tipo de documento : texto impreso Autores : Alba Yaneth Cabra Gómez, Autor ; Irma Carolina Remolina Luna, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 58-62 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : OBJETOS INFORMÁTICOS
NIÑOS
MÁQUINAS
OBJETOS INTERACTIVOS DE APRENDIZAJE
JUEGOS INTERACTIVOS
YO (PSICOLOGÍA)Resumen : "Desde la concepción de los niños, el texto aborda la pregunta: ¿Los objetos informatico están vivos?, debido a que se han convertido en la compañía permanente que les permite expresar su pripio yo. A la vez, se cuestiona si los seres humanos pueden ser controlados, determinados y predecibles como una máquina, resaltando la importancia de la maquina subjetiva a partir del computador como fenómeno que posibilita el desarrollo desde la intersubjetividad...Tomado de la fuente." Nota de contenido : La máquina subjetiva del "Yo", y el yo como máquina.
Construcción del yo artificial, destrucción del yo natural, resignificación del "Yo original".
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 58-62[Artículo] Las máquinas inteligentes y los niños: cambios en la identidad, la cultura y la formación [texto impreso] / Alba Yaneth Cabra Gómez, Autor ; Irma Carolina Remolina Luna, Autor . - 2016 . - p. 58-62.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 58-62
Materias : OBJETOS INFORMÁTICOS
NIÑOS
MÁQUINAS
OBJETOS INTERACTIVOS DE APRENDIZAJE
JUEGOS INTERACTIVOS
YO (PSICOLOGÍA)Resumen : "Desde la concepción de los niños, el texto aborda la pregunta: ¿Los objetos informatico están vivos?, debido a que se han convertido en la compañía permanente que les permite expresar su pripio yo. A la vez, se cuestiona si los seres humanos pueden ser controlados, determinados y predecibles como una máquina, resaltando la importancia de la maquina subjetiva a partir del computador como fenómeno que posibilita el desarrollo desde la intersubjetividad...Tomado de la fuente." Nota de contenido : La máquina subjetiva del "Yo", y el yo como máquina.
Construcción del yo artificial, destrucción del yo natural, resignificación del "Yo original".
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning / Paola Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning Tipo de documento : texto impreso Autores : Paola Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 64-69 Nota general : Incluye referencias, glosario de términos y notas Idioma : Español (spa) Materias : E-LEARNING
BCI (INTERFAZ CEREBRO COMPUTADOR)
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELO DE APRENDIZAJE VARK
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE VIRTUALResumen : "El presente artículo expone la aplicación de una Interfaz Cerebro-Computador, para la mejora de un proceso de adaptatividad en el cual se usan los estados mentales (Atención/Meditación) del usuario para determinar cambios en sus modos de percepción preferidos para el aprendizaje de la información. Además, la solución planteada permite reportar el profesor las unidades y recursos de aprendizaje que presentan mayor dificultad para el estudiante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Interfaces cerebro computador.
Modelo de aprendizaje VARK y el proceso de adaptatividad.
Conclusiones y trabajo futuro.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 64-69[Artículo] Cerebro-computador: uso de una interfaz en adaptatividad para sistemas E-learning [texto impreso] / Paola Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 64-69.
Incluye referencias, glosario de términos y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 64-69
Materias : E-LEARNING
BCI (INTERFAZ CEREBRO COMPUTADOR)
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELO DE APRENDIZAJE VARK
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE VIRTUALResumen : "El presente artículo expone la aplicación de una Interfaz Cerebro-Computador, para la mejora de un proceso de adaptatividad en el cual se usan los estados mentales (Atención/Meditación) del usuario para determinar cambios en sus modos de percepción preferidos para el aprendizaje de la información. Además, la solución planteada permite reportar el profesor las unidades y recursos de aprendizaje que presentan mayor dificultad para el estudiante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Interfaces cerebro computador.
Modelo de aprendizaje VARK y el proceso de adaptatividad.
Conclusiones y trabajo futuro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Rechazo e indiferencia entre estudiantes ¿qué hacer? / Pamela Yaneth Luna Acosta en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Rechazo e indiferencia entre estudiantes ¿qué hacer? Tipo de documento : texto impreso Autores : Pamela Yaneth Luna Acosta, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 70-74 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN DEL ALUMNO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
ROL DEL DOCENTEResumen : "Es muy probable que durante nuestra labor como docente hayamos encontrado estudiantes que no gozan gran aceptación o reconocimiento dentro del grupo, víctimas de actitudes y conductas de rechazo o indiferencia por parte de sus compañeros(as). En el presente artículo se proponen cuatro estrategias que contribuyen a disminuir estos comportamientos, a partir del fortalecimiento de tres competencias fundamentales: regulación emocional, empatía y comunicación asertiva; todo es resultado de un proceso de investigación desarrollado con los estudiantes del segundo ciclo del Centro Educativo Distrital Motorista de Bosa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
¿Qué ocasiona el problema?
¿Qué puede hacer el maestro?
Modificación conductual a partir de la economía de fichas.
Adopción de roles a partir de la mímica corporal, la lectura y la escritura.
Trabajo entre pares y juego.
Experiencia directa
A manera de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 70-74[Artículo] Rechazo e indiferencia entre estudiantes ¿qué hacer? [texto impreso] / Pamela Yaneth Luna Acosta, Autor . - 2016 . - p. 70-74.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 70-74
Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN DEL ALUMNO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
ROL DEL DOCENTEResumen : "Es muy probable que durante nuestra labor como docente hayamos encontrado estudiantes que no gozan gran aceptación o reconocimiento dentro del grupo, víctimas de actitudes y conductas de rechazo o indiferencia por parte de sus compañeros(as). En el presente artículo se proponen cuatro estrategias que contribuyen a disminuir estos comportamientos, a partir del fortalecimiento de tres competencias fundamentales: regulación emocional, empatía y comunicación asertiva; todo es resultado de un proceso de investigación desarrollado con los estudiantes del segundo ciclo del Centro Educativo Distrital Motorista de Bosa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
¿Qué ocasiona el problema?
¿Qué puede hacer el maestro?
Modificación conductual a partir de la economía de fichas.
Adopción de roles a partir de la mímica corporal, la lectura y la escritura.
Trabajo entre pares y juego.
Experiencia directa
A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un clic para aprender jugando! / Nicolás Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Un clic para aprender jugando! Tipo de documento : texto impreso Autores : Nicolás Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 75-78 Idioma : Español (spa) Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ESPAÑOL Y LITERATURAResumen : "Los videojuegos actuales no solo sirven para entretener a niños y jóvenes. Así lo confirman 220 estudiantes de colegios oficiales de Bosa que aprenden español, gramática y ortografía utilizando tabletas y computadores como aliados estratégicos en el aprendizaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Tan divertido como aprender jugando.
¡Tecnología al aula!
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 75-78[Artículo] Un clic para aprender jugando! [texto impreso] / Nicolás Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 75-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 75-78
Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ESPAÑOL Y LITERATURAResumen : "Los videojuegos actuales no solo sirven para entretener a niños y jóvenes. Así lo confirman 220 estudiantes de colegios oficiales de Bosa que aprenden español, gramática y ortografía utilizando tabletas y computadores como aliados estratégicos en el aprendizaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Tan divertido como aprender jugando.
¡Tecnología al aula!Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación para la gestión de nuevas realidades / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Educación para la gestión de nuevas realidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Edwin Diaz, Fotógrafo ; Clara Franco de Machado, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 80-85 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROYECTO FUTURO (PROYECTO EDUCATIVO)
FRANCO DE MACHADO, CLARA-ENTREVISTAResumen : "El Proyecto Futuro es precisamente una organización solidaria local, que pretende por el desarrollo sostenible de una comunidad rural y a su vez está cimentando en una dimensión ética muy fuerte, esta sí, de carácter y relevancia globales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Proyecto futuro: una apuesta desde lo local.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 80-85[Artículo] Educación para la gestión de nuevas realidades [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Edwin Diaz, Fotógrafo ; Clara Franco de Machado, Persona entrevistada . - 2016 . - p. 80-85.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 80-85
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROYECTO FUTURO (PROYECTO EDUCATIVO)
FRANCO DE MACHADO, CLARA-ENTREVISTAResumen : "El Proyecto Futuro es precisamente una organización solidaria local, que pretende por el desarrollo sostenible de una comunidad rural y a su vez está cimentando en una dimensión ética muy fuerte, esta sí, de carácter y relevancia globales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Proyecto futuro: una apuesta desde lo local.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Experiencias innovadoras y subjetividad docente / Daniela Aguirre Orozco en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
[Artículo]
Título : Experiencias innovadoras y subjetividad docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniela Aguirre Orozco, Autor ; Paula Andrea González Muñoz, Autor ; Carent López Aristizabal, Autor ; Carolina Ortiz Arbeláez, Autor ; Cesar Rivillas Molina, Autor ; Juan Pablo Suárez Vallejo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 86-91 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : SUBJETIVIDAD DOCENTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PRÁCTICA DOCENTE
CONCURSO DOCENTE-COLOMBIAResumen : "El presente artículo da cuenta de los resultados del estudio de caso de seis experiencias docentes ganadoras del concurso "Medellín la más educada", en las categorías María Cecilia Lince y Samuel Barrientos, entre los años 2008 y 2012, las cuales pretenden resaltar las experiencias innovadoras que destacan la labora pedagógica de algunos docentes. La investigación se desarrolló a partir del paradigma cualitativo y tomó elementos etnográficos y de análisis documental; por ende, da cuenta de los intereses y motivaciones que se juegan en la postulación al concurso y de las implicaciones que tienen la relización de las experiencias innovadoras en los procesos de subjetivación de los maestros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Diferentes modos de ser maestros. Construcción de la subjetividad docente.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 86-91[Artículo] Experiencias innovadoras y subjetividad docente [texto impreso] / Daniela Aguirre Orozco, Autor ; Paula Andrea González Muñoz, Autor ; Carent López Aristizabal, Autor ; Carolina Ortiz Arbeláez, Autor ; Cesar Rivillas Molina, Autor ; Juan Pablo Suárez Vallejo, Autor . - 2016 . - p. 86-91.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 79 (Abril - Mayo, 2016) . - p. 86-91
Materias : SUBJETIVIDAD DOCENTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PRÁCTICA DOCENTE
CONCURSO DOCENTE-COLOMBIAResumen : "El presente artículo da cuenta de los resultados del estudio de caso de seis experiencias docentes ganadoras del concurso "Medellín la más educada", en las categorías María Cecilia Lince y Samuel Barrientos, entre los años 2008 y 2012, las cuales pretenden resaltar las experiencias innovadoras que destacan la labora pedagógica de algunos docentes. La investigación se desarrolló a partir del paradigma cualitativo y tomó elementos etnográficos y de análisis documental; por ende, da cuenta de los intereses y motivaciones que se juegan en la postulación al concurso y de las implicaciones que tienen la relización de las experiencias innovadoras en los procesos de subjetivación de los maestros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Diferentes modos de ser maestros. Construcción de la subjetividad docente.
Conclusiones.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27059 No. 79 Abr.-May. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible