
Autor Gabriel Alfonso Suárez Medina
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Aproximación al problema epistemológico / Gabriel Alfonso Suárez Medina en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : Aproximación al problema epistemológico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 63-83 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA
EPISTEMOLOGÍA
MATERIALISMO
MATERIALISMO HISTÓRICO
RACIONALISMO
POSITIVISMONota de contenido :
1. Planteamiento del problema.
2. El conocimiento en Oriente.
3. ¿Todo permanece o todo cambia? El problema del conocimiento en Grecia.
4. ¿Podemos o no podemos conocer las cosas? El problema del conocimiento en la época socrática.
5. El problema del conocimiento en la época medieval.
6. El problema del conocimiento en el renacimiento.
7. El conocimiento en la modernidad: del racionalismo al positivismo.
8. El conocimiento en el mundo contemporáneo.
9. El problema del conocimiento hoy.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 63-83[Artículo] Aproximación al problema epistemológico [texto impreso] / Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor . - 2001 . - p. 63-83.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 63-83
Materias : FILOSOFÍA
EPISTEMOLOGÍA
MATERIALISMO
MATERIALISMO HISTÓRICO
RACIONALISMO
POSITIVISMONota de contenido :
1. Planteamiento del problema.
2. El conocimiento en Oriente.
3. ¿Todo permanece o todo cambia? El problema del conocimiento en Grecia.
4. ¿Podemos o no podemos conocer las cosas? El problema del conocimiento en la época socrática.
5. El problema del conocimiento en la época medieval.
6. El problema del conocimiento en el renacimiento.
7. El conocimiento en la modernidad: del racionalismo al positivismo.
8. El conocimiento en el mundo contemporáneo.
9. El problema del conocimiento hoy.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Educar para la libertad : una propuesta de educación religiosa escolar en perspectiva liberadora / José Luis Meza Rueda (2013)
Título : Educar para la libertad : una propuesta de educación religiosa escolar en perspectiva liberadora Tipo de documento : texto impreso Autores : José Luis Meza Rueda, Director de la investigación ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Director de la investigación ; José Luis Meza Rueda, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor ; Juan Alberto Casas Ramírez, Autor ; David Eduardo Lara Corredor, Autor ; Daniel de Jesús Garavito Villareal, Autor ; José Orlando Reyes Fonseca, Autor ; John Wilmar Álvarez Gallego, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : San Pablo Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 217 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-768-118-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : TEOLOGÍA
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA
RELIGIÓNClasificación: E1 Resumen : La presente obra hace una reflexión en torno a una educación religiosa escolar en perspectiva de liberación como propuesta de formación, la cual, por un lado, capitaliza para sí el legado del pensamiento teológico y pedagógico de América Latina (teología de la liberación y pedagogía liberadora) y, por otro, recupera su sentido crítico, profético y utópico, notas necesarias en el momento actual.El contenido general de la obra está estructurado en tres capítulos. El primero está dedicado al concepto, propósito y notas esenciales de la educación religiosa escolar. El segundo realiza un abordaje comprensivo de la perspectiva liberadora aportada por la teología y la pedagogía de la liberación. Ambos constituyen la plataforma nocional y epistemológica del tercer capítulo, en el cual se da cuenta de los horizontes de comprensión de una educación religiosa escolar liberadora. Aquí se define lo que concierne a sus fines, dimensiones, objeto de estudio, legitimación, principios, mediaciones, contenido, didáctica, evaluación, integración con el currículo y aporte en la constitución de la comunidad educativa. En síntesis, aquí se propone el horizonte teleológico que puede orientar una ERE liberadora en las instituciones educativas de nuestro contexto. Nota de contenido : -Introducción.
1. Concepto, propósito y notas esenciales de la educación religiosa escolar.
2. Una comprensión de la perspectiva liberadora: ¿es actual el paradigma liberacionista?
3. Educación religiosa escolar liberadora: una apuesta para nuestro contexto.
-Conclusiones.Educar para la libertad : una propuesta de educación religiosa escolar en perspectiva liberadora [texto impreso] / José Luis Meza Rueda, Director de la investigación ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Director de la investigación ; José Luis Meza Rueda, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor ; Juan Alberto Casas Ramírez, Autor ; David Eduardo Lara Corredor, Autor ; Daniel de Jesús Garavito Villareal, Autor ; José Orlando Reyes Fonseca, Autor ; John Wilmar Álvarez Gallego, Autor . - Bogotá [Colombia] : San Pablo, 2013 . - 217 p.
ISBN : 978-958-768-118-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : TEOLOGÍA
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA
RELIGIÓNClasificación: E1 Resumen : La presente obra hace una reflexión en torno a una educación religiosa escolar en perspectiva de liberación como propuesta de formación, la cual, por un lado, capitaliza para sí el legado del pensamiento teológico y pedagógico de América Latina (teología de la liberación y pedagogía liberadora) y, por otro, recupera su sentido crítico, profético y utópico, notas necesarias en el momento actual.El contenido general de la obra está estructurado en tres capítulos. El primero está dedicado al concepto, propósito y notas esenciales de la educación religiosa escolar. El segundo realiza un abordaje comprensivo de la perspectiva liberadora aportada por la teología y la pedagogía de la liberación. Ambos constituyen la plataforma nocional y epistemológica del tercer capítulo, en el cual se da cuenta de los horizontes de comprensión de una educación religiosa escolar liberadora. Aquí se define lo que concierne a sus fines, dimensiones, objeto de estudio, legitimación, principios, mediaciones, contenido, didáctica, evaluación, integración con el currículo y aporte en la constitución de la comunidad educativa. En síntesis, aquí se propone el horizonte teleológico que puede orientar una ERE liberadora en las instituciones educativas de nuestro contexto. Nota de contenido : -Introducción.
1. Concepto, propósito y notas esenciales de la educación religiosa escolar.
2. Una comprensión de la perspectiva liberadora: ¿es actual el paradigma liberacionista?
3. Educación religiosa escolar liberadora: una apuesta para nuestro contexto.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25342 LE1 07349 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Evaluación y contexto / Fidel Antonio Cardenas Salgado en Actualidades Pedagógicas, No. 51 (Enero-Junio 2008)
[Artículo]
Título : Evaluación y contexto Otros títulos : Evaluation y context Tipo de documento : texto impreso Autores : Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 149-158 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
CONTEXTO
DOCENTES
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE ENSEÑANZAResumen : "En el presente artículo se exponen y analizan algunos elementos teóricos y prácticos provenientes de la investigación educativa y del acervo de conocimientos existente, en la actualidad, acerca del estilo de enseñanza y de aprendizaje como factores que influyen en la forma como los estudiantes establecen sus propias relaciones con el conocimiento. Se destaca cómo estos factores, sumados al hecho de que la repuesta al aprendizaje de las ciencias es de naturaleza individual, claman por una aproximación múltiple para recabar información en los estudiantes con el fin de tener mayores elementos para tomar una decisión acerca de su rendimiento académico. Se enfatiza además, la necesidad de que los docentes, en el aula, se interesen por dar a la evaluación otras funciones que trasciendan la mera calificación del rendimiento y los juicios acerca de si un estudiante aprueba o no un determinado grado escolar, se sugiere asignar a la evaluación entre otras funciones la de servir de estrategia pedagógica y didáctica, para ayudar al docente en su práctica diaria. Finalmente se discuten algunas características de la evaluación como su validez y confiabilidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-Una respuesta personal a la ciencia.
-Los estilos de enseñanza.
-Los estilos de aprendizaje.
-La evaluacion y los estilos de enseñanza y de aprendizaje.
-La evaluación y la cultura.
-La evaluación y sus funciones.
-Algunos aspectos
in Actualidades Pedagógicas > No. 51 (Enero-Junio 2008) . - p. 149-158[Artículo] Evaluación y contexto = Evaluation y context [texto impreso] / Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor . - 2016 . - p. 149-158.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 51 (Enero-Junio 2008) . - p. 149-158
Materias : EVALUACIÓN
CONTEXTO
DOCENTES
ESTUDIANTES
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE ENSEÑANZAResumen : "En el presente artículo se exponen y analizan algunos elementos teóricos y prácticos provenientes de la investigación educativa y del acervo de conocimientos existente, en la actualidad, acerca del estilo de enseñanza y de aprendizaje como factores que influyen en la forma como los estudiantes establecen sus propias relaciones con el conocimiento. Se destaca cómo estos factores, sumados al hecho de que la repuesta al aprendizaje de las ciencias es de naturaleza individual, claman por una aproximación múltiple para recabar información en los estudiantes con el fin de tener mayores elementos para tomar una decisión acerca de su rendimiento académico. Se enfatiza además, la necesidad de que los docentes, en el aula, se interesen por dar a la evaluación otras funciones que trasciendan la mera calificación del rendimiento y los juicios acerca de si un estudiante aprueba o no un determinado grado escolar, se sugiere asignar a la evaluación entre otras funciones la de servir de estrategia pedagógica y didáctica, para ayudar al docente en su práctica diaria. Finalmente se discuten algunas características de la evaluación como su validez y confiabilidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-Una respuesta personal a la ciencia.
-Los estilos de enseñanza.
-Los estilos de aprendizaje.
-La evaluacion y los estilos de enseñanza y de aprendizaje.
-La evaluación y la cultura.
-La evaluación y sus funciones.
-Algunos aspectosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26860 No. 51 Ene.-Jun. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Formación de la conciencia moral: desafío para la educación superior / José Luis Meza Rueda en Actualidades Pedagógicas, No. 49 (Julio-Diciembre 2006)
[Artículo]
Título : Formación de la conciencia moral: desafío para la educación superior Otros títulos : How to create a moral consciousness: challenge for higuer education Tipo de documento : texto impreso Autores : José Luis Meza Rueda, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 23-32 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONCIENCIA (MORAL)
MORAL
DESARROLLO MORAL
ÉTICA
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "Este artículo es resultado de una investigación cuya base teórica son los postulados de Piaget, Kohlberg y Freire a través de los cuales se ratifica el desarrollo de la moralidad en la persona humana como tarea posible y teleológica. De otra parte la información empírica obtenida a través del Defining Issues Test (DIT) de James Rest, revela que los estudiantes universitarios de Bogotá se encuentran en el nivel convencional. Esta realidad nos desafía a hacer una propuesta pedagógica que permita al sujeto alcanzar una moralidad de principios de justicia social y de reconocimiento de los otros, pues la formación de la conciencia moral es un imperativo para la universidad colombiana, en peligro de reducirse a currículos profesionalizantes." Nota de contenido :
-La formación de la conciencia moral: objetivos deseables y posibles.
-Moralidad convencional: nivel de ubicación de los estudiantes universitarios.
-Hacia la moral postconvencional: salto cualitativo en el desarrollo moral del sujeto.
in Actualidades Pedagógicas > No. 49 (Julio-Diciembre 2006) . - p. 23-32[Artículo] Formación de la conciencia moral: desafío para la educación superior = How to create a moral consciousness: challenge for higuer education [texto impreso] / José Luis Meza Rueda, Autor ; Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor . - 2016 . - p. 23-32.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 49 (Julio-Diciembre 2006) . - p. 23-32
Materias : CONCIENCIA (MORAL)
MORAL
DESARROLLO MORAL
ÉTICA
FORMACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "Este artículo es resultado de una investigación cuya base teórica son los postulados de Piaget, Kohlberg y Freire a través de los cuales se ratifica el desarrollo de la moralidad en la persona humana como tarea posible y teleológica. De otra parte la información empírica obtenida a través del Defining Issues Test (DIT) de James Rest, revela que los estudiantes universitarios de Bogotá se encuentran en el nivel convencional. Esta realidad nos desafía a hacer una propuesta pedagógica que permita al sujeto alcanzar una moralidad de principios de justicia social y de reconocimiento de los otros, pues la formación de la conciencia moral es un imperativo para la universidad colombiana, en peligro de reducirse a currículos profesionalizantes." Nota de contenido :
-La formación de la conciencia moral: objetivos deseables y posibles.
-Moralidad convencional: nivel de ubicación de los estudiantes universitarios.
-Hacia la moral postconvencional: salto cualitativo en el desarrollo moral del sujeto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26862 No. 49 Jul.-Dic. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Virtudes valoradas Paulo Freire, pedagogía de la tolerancia / Gabriel Alfonso Suárez Medina en Actualidades Pedagógicas, No. 51 (Enero-Junio 2008)
[Artículo]
Título : Virtudes valoradas Paulo Freire, pedagogía de la tolerancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : P. 163-164 Idioma : Español (spa) Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA (OBRA ACADÉMICA)-CRITICA E INTERPRETACION
PEDAGOGÍAResumen : "Tras la muerte del autor (1997) su esposa, Ana María Araújo Freire, reúne los escritos que aún no habían sido publicados por Paulo Freire y tituló este escrito que será la continuación de otras dos obras que el autor venía trabajando en la misma línea: Pe-dagogía de la indignación y Pedagogía de los sueños posible"
in Actualidades Pedagógicas > No. 51 (Enero-Junio 2008) . - P. 163-164[Artículo] Virtudes valoradas Paulo Freire, pedagogía de la tolerancia [texto impreso] / Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor . - 2016 . - P. 163-164.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 51 (Enero-Junio 2008) . - P. 163-164
Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA (OBRA ACADÉMICA)-CRITICA E INTERPRETACION
PEDAGOGÍAResumen : "Tras la muerte del autor (1997) su esposa, Ana María Araújo Freire, reúne los escritos que aún no habían sido publicados por Paulo Freire y tituló este escrito que será la continuación de otras dos obras que el autor venía trabajando en la misma línea: Pe-dagogía de la indignación y Pedagogía de los sueños posible" Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26860 No. 51 Ene.-Jun. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Volver a preguntar: una necesidad de la investigación / Gabriel Alfonso Suárez Medina en Actualidades Pedagógicas, No. 45 (Febrero 2005)
Permalink