
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27371 | No. 252 Junio 2016 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : La cultura de centro Tipo de documento : texto impreso Autores : Carme Armengol, Autor ; Marita Navarro, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 11-16 Nota general : Incluye nota y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA-ESPAÑA
CULTURA
PROMOCIÓN CULTURALResumen : "La cultura es una construcción social que se va creando a través del comportamiento de las personas. La educación es una tarea colectiva que no es posible llevar a cabo con una cierta calidad si entre el profesorado no existen planteamientos congruentes y actuaciones consensuadas a partir de criterios comunes. El equipo directivo ha de propiciar la transmisión de la cultura del centro desde el mismo momento en que un nuevo miembro ingresa en la escuela." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La formación de cultura y la transmisión.
-Mantenimiento de la cultura.
-La despedida como reflejo y arraigo de la cultura institucional.
-Decálogo para una cultura de centro.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 11-16[Artículo] La cultura de centro [texto impreso] / Carme Armengol, Autor ; Marita Navarro, Autor . - 2016 . - p. 11-16.
Incluye nota y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 11-16
Materias : CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA-ESPAÑA
CULTURA
PROMOCIÓN CULTURALResumen : "La cultura es una construcción social que se va creando a través del comportamiento de las personas. La educación es una tarea colectiva que no es posible llevar a cabo con una cierta calidad si entre el profesorado no existen planteamientos congruentes y actuaciones consensuadas a partir de criterios comunes. El equipo directivo ha de propiciar la transmisión de la cultura del centro desde el mismo momento en que un nuevo miembro ingresa en la escuela." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La formación de cultura y la transmisión.
-Mantenimiento de la cultura.
-La despedida como reflejo y arraigo de la cultura institucional.
-Decálogo para una cultura de centro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Acoger: compartir significados e implicar / Consol Sagrera Vilaplana en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : Acoger: compartir significados e implicar Tipo de documento : texto impreso Autores : Consol Sagrera Vilaplana, Autor ; Raúl Manzano Tovar, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 17-21 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA
CULTURA-ESPAÑA
DOCENTES-ESPAÑA
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑAPalabras clave : ESCUELA EL TEMPLE DE TORTOSA Resumen : "La acogida es un proceso necesario para conocer la cultura de una escuela, y tiene una incidencia en la identificación con el centro y la implicación de la persona que llega. Nos centraremos en la del profesorado. Partiendo de las reflexiones de una maestra novel, contextualizaremos este proceso a partir del Plan de acogida del profesorado de la escuela El Temple de Tortosa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La primera impresión tiene una gran influencia.
-El acompañamiento como herramienta para la consolidación y la seguridad.
-Acogida exprés, llega una maestra o un maestro a hacer una sustitución.
-La acogida como transmisora y generadora de cultura de centro.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 17-21[Artículo] Acoger: compartir significados e implicar [texto impreso] / Consol Sagrera Vilaplana, Autor ; Raúl Manzano Tovar, Autor . - 2016 . - p. 17-21.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 17-21
Materias : CULTURA
CULTURA-ESPAÑA
DOCENTES-ESPAÑA
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑAPalabras clave : ESCUELA EL TEMPLE DE TORTOSA Resumen : "La acogida es un proceso necesario para conocer la cultura de una escuela, y tiene una incidencia en la identificación con el centro y la implicación de la persona que llega. Nos centraremos en la del profesorado. Partiendo de las reflexiones de una maestra novel, contextualizaremos este proceso a partir del Plan de acogida del profesorado de la escuela El Temple de Tortosa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La primera impresión tiene una gran influencia.
-El acompañamiento como herramienta para la consolidación y la seguridad.
-Acogida exprés, llega una maestra o un maestro a hacer una sustitución.
-La acogida como transmisora y generadora de cultura de centro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El mantenimiento de la cultura de centro: y ahora que ya estamos todos, ¿qué? / Núria Posada en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : El mantenimiento de la cultura de centro: y ahora que ya estamos todos, ¿qué? Tipo de documento : texto impreso Autores : Núria Posada, Autor ; Anna Camps i Mundó, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 22-28 Nota general : Incluye nota, referencias bibliográficas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA
CULTURA-ESPAÑA
IDENTIDAD CULTURAL
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑAResumen : "La cultura de un centro es dinámica, en un proceso de actualización constante. Para que esta construcción no acabe desdibujando la identidad de la escuela, es necesario que se haga de forma ordenada y compartida: avanzando juntos y en la misma dirección. Desde la escuela, podemos crear un clima que favorezca la implicación de todos. Con una participación activa, haremos nuestro proyecto común y nos convertiremos en una comunidad educativa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-¿Cómo es la cultura de nuestro centro?
-Diagnosis.
-¿Cómo hacemos de un conjunto de personas una comunidad?
-Propuesta de actuación para favorecer la participación.
-Propuestaa de actuación pra favorecer la participación activa en el proceso de mantenimiento de la cultura de nuestro centro.
-Cuestionario de maestros sustitutos.
-Parrilla para hacer el Q-Sort.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 22-28[Artículo] El mantenimiento de la cultura de centro: y ahora que ya estamos todos, ¿qué? [texto impreso] / Núria Posada, Autor ; Anna Camps i Mundó, Autor . - 2016 . - p. 22-28.
Incluye nota, referencias bibliográficas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 22-28
Materias : CULTURA
CULTURA-ESPAÑA
IDENTIDAD CULTURAL
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑAResumen : "La cultura de un centro es dinámica, en un proceso de actualización constante. Para que esta construcción no acabe desdibujando la identidad de la escuela, es necesario que se haga de forma ordenada y compartida: avanzando juntos y en la misma dirección. Desde la escuela, podemos crear un clima que favorezca la implicación de todos. Con una participación activa, haremos nuestro proyecto común y nos convertiremos en una comunidad educativa." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-¿Cómo es la cultura de nuestro centro?
-Diagnosis.
-¿Cómo hacemos de un conjunto de personas una comunidad?
-Propuesta de actuación para favorecer la participación.
-Propuestaa de actuación pra favorecer la participación activa en el proceso de mantenimiento de la cultura de nuestro centro.
-Cuestionario de maestros sustitutos.
-Parrilla para hacer el Q-Sort.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Despedidas: momentos con valor dando sentido a la despedida en la cultura de centro / Mercè Parés en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : Despedidas: momentos con valor dando sentido a la despedida en la cultura de centro Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercè Parés, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 29-34 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA ESPAÑOLA
CULTURA
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑA
ORGANIZACIÓN ESCOLARResumen : "Con este artículo pretendemos ampliar la mirada sobre los procesos de cierre y despedida, y ponerlos en valor. Nos gustaría poder ofrecer elementos que ayuden a tomar conciencia de la importancia de la gestión de estos momentos de inflexión en la organización escolar para el bienestar de los implicados y la mejora de las acciones educativas." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Los cambios llegan.
-Miremos el cambio con buenos ojos.
-¿Y con qué intención?
-Puntos clave de la intervención del equipo directivo en las despedidas.
-Vamos concretando.
-Aspectos a tener en cuenta en las despedidas.
-Acciones saludables para las despedidas.
-Y...para continuar con el vínculo.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 29-34[Artículo] Despedidas: momentos con valor dando sentido a la despedida en la cultura de centro [texto impreso] / Mercè Parés, Autor . - 2016 . - p. 29-34.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 29-34
Materias : CULTURA ESPAÑOLA
CULTURA
DIRECTIVOS DOCENTES-ESPAÑA
ORGANIZACIÓN ESCOLARResumen : "Con este artículo pretendemos ampliar la mirada sobre los procesos de cierre y despedida, y ponerlos en valor. Nos gustaría poder ofrecer elementos que ayuden a tomar conciencia de la importancia de la gestión de estos momentos de inflexión en la organización escolar para el bienestar de los implicados y la mejora de las acciones educativas." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Los cambios llegan.
-Miremos el cambio con buenos ojos.
-¿Y con qué intención?
-Puntos clave de la intervención del equipo directivo en las despedidas.
-Vamos concretando.
-Aspectos a tener en cuenta en las despedidas.
-Acciones saludables para las despedidas.
-Y...para continuar con el vínculo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El resurgir de los movimientos de renovación pedagógica un presente que se proyecta al futuro / Teresa Hernández Colmenarejo en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : El resurgir de los movimientos de renovación pedagógica un presente que se proyecta al futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Hernández Colmenarejo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 35-39 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : CONFEDERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA-ESPAÑA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica está entrando en una etapa de resurgimiento. La actividad pujante que la caracterizó en los años de la Transición y los posteriores ochenta empezó a experimentar un declive paralelo al que ha sufrido en este país el movimiento asociativo en general a partir de los años noventa y la primera década del 2000." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La laguna generacional a principios del siglo XXI.
-La historia de la Confederación es la historia de los MRP.
-El sentido de la Confederación.
-Nuestro último congreso Segovia-Lleida.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 35-39[Artículo] El resurgir de los movimientos de renovación pedagógica un presente que se proyecta al futuro [texto impreso] / Teresa Hernández Colmenarejo, Autor . - 2016 . - p. 35-39.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 35-39
Materias : CONFEDERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA-ESPAÑA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica está entrando en una etapa de resurgimiento. La actividad pujante que la caracterizó en los años de la Transición y los posteriores ochenta empezó a experimentar un declive paralelo al que ha sufrido en este país el movimiento asociativo en general a partir de los años noventa y la primera década del 2000." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-La laguna generacional a principios del siglo XXI.
-La historia de la Confederación es la historia de los MRP.
-El sentido de la Confederación.
-Nuestro último congreso Segovia-Lleida.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La reflexión sobre la práctica de aula: una oportunidad de aprendizaje pedagógico para los maestros y maestras / Edelmira Badillo en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : La reflexión sobre la práctica de aula: una oportunidad de aprendizaje pedagógico para los maestros y maestras Tipo de documento : texto impreso Autores : Edelmira Badillo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 40-45 Nota general : Incluye nota y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
PRÁCTICA DOCENTE
RECTASResumen : "Este artículo quiere destacar la importancia de la reflexión sobre la práctica como una oportunidad de aprendizaje pedagógico para los maestros y las maestras que les permite, por un lado, interpretar las situaciones de enseñanza y aprendizaje, y por otro, incorporar cambios en la matemática escolar, evidenciados en la propia práctica, que promuevan una mejor comprensión de los conceptos matemáticos por parte del alumnado." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-"Somos artistas matemáticos" y el sentido de las interacciones.
-Competencias profesionales de los maestros y maestras.
-Dos ejemplos de reflexión sobre la práctica matemática de aula.
-Líneas rectas.
-Cuadriláteros.
-Análisis de la situación.
-Mirar profesionalmente para mejorar la tarea docente.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 40-45[Artículo] La reflexión sobre la práctica de aula: una oportunidad de aprendizaje pedagógico para los maestros y maestras [texto impreso] / Edelmira Badillo, Autor . - 2016 . - p. 40-45.
Incluye nota y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 40-45
Materias : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
FORMACIÓN DOCENTE-ESPAÑA
PRÁCTICA DOCENTE
RECTASResumen : "Este artículo quiere destacar la importancia de la reflexión sobre la práctica como una oportunidad de aprendizaje pedagógico para los maestros y las maestras que les permite, por un lado, interpretar las situaciones de enseñanza y aprendizaje, y por otro, incorporar cambios en la matemática escolar, evidenciados en la propia práctica, que promuevan una mejor comprensión de los conceptos matemáticos por parte del alumnado." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-"Somos artistas matemáticos" y el sentido de las interacciones.
-Competencias profesionales de los maestros y maestras.
-Dos ejemplos de reflexión sobre la práctica matemática de aula.
-Líneas rectas.
-Cuadriláteros.
-Análisis de la situación.
-Mirar profesionalmente para mejorar la tarea docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aplicamos el conocimiento científico en el aula / Carolina Mayoral en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : Aplicamos el conocimiento científico en el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Mayoral, Autor ; Marta Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 46-50 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
COMPETENCIA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
RELACIONES HUMANAS
COMPETENCIAS CIENTÍFICASResumen : "A través de este artículo, os queremos hacer llegar una propuesta de trabajo por proyectos en el área de medio natural y social. El alumnado indaga, investiga, se pregunta y se cuestiona; experimenta, observa y manipula; finalmente, reflexiona y extrae conclusiones de aquello que, en un principio, era desafiante para él. Os mostramos, por tanto, todo un proceso reflexivo de acciones en el aula en el que incidimos sobre todo en el aprendizaje de la competencia científica." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Un nuevo reto, el trabajo por proyectos y la ciencia.
-Así pues, ¿qué significa dejar entrar el conocimiento científico en el aula?
-¿Y cómo hemos hecho el descubrimiento de la ciencia?
-Aprender a investigar e investigar para aprender.
Los nuevos proyectos desarrollados: las plantas, la nutrición y electricidad.
-¡Lo exponemos en Cosmo Caixa!
-En definitiva: ¡que no os dé miedo hacer ciencia en las escuelas!
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 46-50[Artículo] Aplicamos el conocimiento científico en el aula [texto impreso] / Carolina Mayoral, Autor ; Marta Ortiz, Autor . - 2016 . - p. 46-50.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 46-50
Materias : PROYECTOS DE AULA
COMPETENCIA CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN
RELACIONES HUMANAS
COMPETENCIAS CIENTÍFICASResumen : "A través de este artículo, os queremos hacer llegar una propuesta de trabajo por proyectos en el área de medio natural y social. El alumnado indaga, investiga, se pregunta y se cuestiona; experimenta, observa y manipula; finalmente, reflexiona y extrae conclusiones de aquello que, en un principio, era desafiante para él. Os mostramos, por tanto, todo un proceso reflexivo de acciones en el aula en el que incidimos sobre todo en el aprendizaje de la competencia científica." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-Un nuevo reto, el trabajo por proyectos y la ciencia.
-Así pues, ¿qué significa dejar entrar el conocimiento científico en el aula?
-¿Y cómo hemos hecho el descubrimiento de la ciencia?
-Aprender a investigar e investigar para aprender.
Los nuevos proyectos desarrollados: las plantas, la nutrición y electricidad.
-¡Lo exponemos en Cosmo Caixa!
-En definitiva: ¡que no os dé miedo hacer ciencia en las escuelas!Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social / José Palos en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social Tipo de documento : texto impreso Autores : José Palos, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 51-54 Nota general : Incluyes referencias bibliográficas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CIVISMO
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el imaginario del profesorado se considera que los aprendizajes deberían ser útiles para desarrollarse en la vida, es decir, competenciales. Los proyectos o actividades de aprendizaje-servicio son propuestas educativas que facilitan aprendizajes competenciales a partir de la realización de un servicio en el contexto territorial del centro. Su dimensión social fortalece el potencial competencial y permite reforzar el enfoque ético." Nota de contenido :
-Dos mundos para aprender que requieren integrarse.
-El currículo competencial, una oportunidad para el cambio.
-El aprendizaje servicio: una propuesta para el aprendizaje competencial.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 51-54[Artículo] El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social [texto impreso] / José Palos, Autor . - 2016 . - p. 51-54.
Incluyes referencias bibliográficas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 51-54
Materias : PROYECTOS DE AULA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CIVISMO
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el imaginario del profesorado se considera que los aprendizajes deberían ser útiles para desarrollarse en la vida, es decir, competenciales. Los proyectos o actividades de aprendizaje-servicio son propuestas educativas que facilitan aprendizajes competenciales a partir de la realización de un servicio en el contexto territorial del centro. Su dimensión social fortalece el potencial competencial y permite reforzar el enfoque ético." Nota de contenido :
-Dos mundos para aprender que requieren integrarse.
-El currículo competencial, una oportunidad para el cambio.
-El aprendizaje servicio: una propuesta para el aprendizaje competencial.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un universo que nos atrae ¿somos campos magnéticos? / María del Pilar Cuenca en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : Un universo que nos atrae ¿somos campos magnéticos? Tipo de documento : texto impreso Autores : María del Pilar Cuenca, Autor ; Mónica Martín, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 55-59 Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
CONVIVENCIA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
RELACIONES HUMANAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MAGNETISMO
MAGNETISMO-INVESTIGACIONESPalabras clave : BOBSLEIGH Resumen : "Este artículo muestra cómo un grupo de personas conviven para comprender el mundo que las rodea; en esta aventura, generan una atracción que les permite soñar más allá de las estrellas." Nota de contenido :
-¿Cuál es el origen de estas fuerzas magnéticas?
-El deseo de conocer cosas sobre el bobsleigh se convierte en un propósito común y nos abre un mundo de posibilidades.
-Convivir colaborando en situaciones auténticas.
-Un campo magnético, resultado de la participación de cada niño.
-¿Se atraen las fuerzas con el paso del tiempo?
-De cómo los sueños se convierten en realidad...
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 55-59[Artículo] Un universo que nos atrae ¿somos campos magnéticos? [texto impreso] / María del Pilar Cuenca, Autor ; Mónica Martín, Autor . - 2016 . - p. 55-59.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 55-59
Materias : COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO
CONVIVENCIA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
RELACIONES HUMANAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MAGNETISMO
MAGNETISMO-INVESTIGACIONESPalabras clave : BOBSLEIGH Resumen : "Este artículo muestra cómo un grupo de personas conviven para comprender el mundo que las rodea; en esta aventura, generan una atracción que les permite soñar más allá de las estrellas." Nota de contenido :
-¿Cuál es el origen de estas fuerzas magnéticas?
-El deseo de conocer cosas sobre el bobsleigh se convierte en un propósito común y nos abre un mundo de posibilidades.
-Convivir colaborando en situaciones auténticas.
-Un campo magnético, resultado de la participación de cada niño.
-¿Se atraen las fuerzas con el paso del tiempo?
-De cómo los sueños se convierten en realidad...Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Bloc Tipo de documento : texto impreso Autores : César Poyatos, Autor ; David Monteagudo, Autor ; Nati Calvo, Autor ; Josep Serentill Rubio, Autor ; Montse Batiste, Autor ; Imma Bové, Autor ; Ramon Palau, Autor ; Jordi Canelles, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 61-80 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑA
ALIMENTOS
LECTURA
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓNNota de contenido :
-Ideas: El juego de los grupos de alimentos.
-Tic-Tac: creatividad: aprender mediante la creación digital.
-Vivir la lectura: creación y lectura a partir del arte.
-Gestión: Instrumentos para la rendición de cuentas.
-Propuesta didáctica: Flipped classroom y grupos cooperativos en la escuela rural. ¿Por dónde empezamos?
-Cuídate: La familia en la escuela. Respuestas saludables.
-El hatillo: Biblioteca de aula. Libros. Encuentros. Webs.
-Pensamiento de educación.
-La tira. Sempere/McGregor.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 61-80[Artículo] Bloc [texto impreso] / César Poyatos, Autor ; David Monteagudo, Autor ; Nati Calvo, Autor ; Josep Serentill Rubio, Autor ; Montse Batiste, Autor ; Imma Bové, Autor ; Ramon Palau, Autor ; Jordi Canelles, Autor . - 2016 . - p. 61-80.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 61-80
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑA
ALIMENTOS
LECTURA
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓNNota de contenido :
-Ideas: El juego de los grupos de alimentos.
-Tic-Tac: creatividad: aprender mediante la creación digital.
-Vivir la lectura: creación y lectura a partir del arte.
-Gestión: Instrumentos para la rendición de cuentas.
-Propuesta didáctica: Flipped classroom y grupos cooperativos en la escuela rural. ¿Por dónde empezamos?
-Cuídate: La familia en la escuela. Respuestas saludables.
-El hatillo: Biblioteca de aula. Libros. Encuentros. Webs.
-Pensamiento de educación.
-La tira. Sempere/McGregor.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible