[Artículo]
Título : |
La cuestión de la calidad de la educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Orlando Pulido Chaves, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 32-37 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". |
Nota de contenido : |
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación. |
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37
[Artículo] La cuestión de la calidad de la educación [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2011 . - p. 32-37. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". |
Nota de contenido : |
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación. |
|  |