[Artículo] inEducación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 56-59
Título : |
A la sombra de la prosperidad : contra la reforma de la educación superior |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alexis V. Pinilla Diaz, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 56-59 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LEY 30 DE 1992 EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
Uno de los ejes centrales de la reforma a la ley 30 de 1992, mediante la cual se regula el servicio de la educación superior en Colombia, es la noción de calidad asociada a la investigación, la acreditación, la vinculación de la universidad con el sector productivo y la gestión de recursos. No obstante, esta noción no es completamente novedosa y su origen reciente se puede ubicar en la década de los 1980, justo cuando se empezaron a realizar diagnósticos sobre la efectividad y pertinencia de la educación superior y comenzó la asociación de ésta ultima con la idea de desarrollo económico. |
Nota de contenido : |
-La década de los años 1980.
-La politica de calidad en el contexto colombiano.
-Adenda. |
[Artículo] A la sombra de la prosperidad : contra la reforma de la educación superior [texto impreso] / Alexis V. Pinilla Diaz, Autor . - 2011 . - p. 56-59. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 56-59
Materias : |
LEY 30 DE 1992 EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
Uno de los ejes centrales de la reforma a la ley 30 de 1992, mediante la cual se regula el servicio de la educación superior en Colombia, es la noción de calidad asociada a la investigación, la acreditación, la vinculación de la universidad con el sector productivo y la gestión de recursos. No obstante, esta noción no es completamente novedosa y su origen reciente se puede ubicar en la década de los 1980, justo cuando se empezaron a realizar diagnósticos sobre la efectividad y pertinencia de la educación superior y comenzó la asociación de ésta ultima con la idea de desarrollo económico. |
Nota de contenido : |
-La década de los años 1980.
-La politica de calidad en el contexto colombiano.
-Adenda. |
|  |