[Artículo]
Título : |
La pedagogía de la pregunta aplicada a la escuela y su conflicto |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gustavo Escobar Baena, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 34-42 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONVIVENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA CONVIVENCIA SOCIAL CONFLICTO ESCOLAR PAZ-COLOMBIA PAZ-ENSEÑANZA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Si la convivencia se entiende como la manifestación cotidiana de un clima social justo, donde las personas aprenden a vivir dirimiendo sus conflictos de una manera adecuada y por la vía pacifica, donde priman la formacion humana y las ideas e instrumentos adecuados en materia de humanidad y de justicia, donde se discuten y se adoptan normas de coexistir y de conductas deseables en materia de respeto y solidaridad, se tendría que decir que Colombia no es propiamente el ejemplo de un país de buena convivencia y por el contrario, uno de los principales problemas, son las múltiples agresiones entre ciudadanos, hombres y mujeres que soportan las situaciones del diario vivir, que se deben resolver, sin que exista violencia, sin que se manifiesten atropellos hacía los demás. |
Nota de contenido : |
-El capitalismo retoma la escuela.
-La constitución de 1991.
-El conflicto escolar y su perspectiva pedagógica. |
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 34-42
[Artículo] La pedagogía de la pregunta aplicada a la escuela y su conflicto [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 2011 . - p. 34-42. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 34-42
Materias : |
CONVIVENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA CONVIVENCIA SOCIAL CONFLICTO ESCOLAR PAZ-COLOMBIA PAZ-ENSEÑANZA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Si la convivencia se entiende como la manifestación cotidiana de un clima social justo, donde las personas aprenden a vivir dirimiendo sus conflictos de una manera adecuada y por la vía pacifica, donde priman la formacion humana y las ideas e instrumentos adecuados en materia de humanidad y de justicia, donde se discuten y se adoptan normas de coexistir y de conductas deseables en materia de respeto y solidaridad, se tendría que decir que Colombia no es propiamente el ejemplo de un país de buena convivencia y por el contrario, uno de los principales problemas, son las múltiples agresiones entre ciudadanos, hombres y mujeres que soportan las situaciones del diario vivir, que se deben resolver, sin que exista violencia, sin que se manifiesten atropellos hacía los demás. |
Nota de contenido : |
-El capitalismo retoma la escuela.
-La constitución de 1991.
-El conflicto escolar y su perspectiva pedagógica. |
|  |