[Artículo]
Título : |
La reforma a la ley 30 de 1993 de educación superior : dos visiones encontradas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alfonso Tamayo Valencia, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 72-77 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR LEY 30 DE 1992
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
La comunidad academica nacional ha sido sorprendida en los ultimos meses por una propuesta de reforma a la ley 30 de 1992 que regula el servicio público de la educación superior, presentada por la ministra de educación para ser "socializada", mediante debates, foros, mesas de trabajo y redes sociales y cuyo propósito fundamental es mejorar la calidad de la educación superior; de la misma manera como se había lanzado el "pacto de calidad de la educación básica y media": profusa difusión en los medios, reunión de lanzamiento con los rectores y funcionarios, entrevistas y una ofensiva publicitaria con el enunciado: "Este es el gobierno de la calidad de la educación". |
Nota de contenido : |
Titulo 1. Principios.
Titulo 2. Capítulo de las instituciones de educación superior.
Capítulo 2. Instituciones de educación superior pública.
Capítulo 3. Sistema de universidades públicas.
Capítulo 4. Instituciones de educación superior privadas y mixtas.
Capítulo 6. Transparencia, eficacia y buen gobierno.
Titulo 3. Campos de acción y programas académicos.
Titulo 4. La titulación.
Titulo 5. Sistema de calidad de la educación superior.
Capítulo 1. Aseguramiento de la calidad.
Capítulo 2. De la inspección y vigilancia.
Capítulo 3. Derechos pecuarios.
Titulo 6. Régimen financiero.
Titulo 7. Articulación con entidades del sector educativo y con entidades relaciones relacionadas del orden nacional.
Título 9. Régimen estudiantil.
Título 10. Políticas de bienestar.
Titulo 11. Investigación, innovación y desarrollo.
Titulo 12. Internacionalización.
Titulo 13. Otras disposiciones y disposiciones transitorias.
¡Para la reforma: un propósito nacional!. |
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 72-77
[Artículo] La reforma a la ley 30 de 1993 de educación superior : dos visiones encontradas [texto impreso] / Alfonso Tamayo Valencia, Autor . - 2011 . - p. 72-77. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 72-77
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR LEY 30 DE 1992
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
La comunidad academica nacional ha sido sorprendida en los ultimos meses por una propuesta de reforma a la ley 30 de 1992 que regula el servicio público de la educación superior, presentada por la ministra de educación para ser "socializada", mediante debates, foros, mesas de trabajo y redes sociales y cuyo propósito fundamental es mejorar la calidad de la educación superior; de la misma manera como se había lanzado el "pacto de calidad de la educación básica y media": profusa difusión en los medios, reunión de lanzamiento con los rectores y funcionarios, entrevistas y una ofensiva publicitaria con el enunciado: "Este es el gobierno de la calidad de la educación". |
Nota de contenido : |
Titulo 1. Principios.
Titulo 2. Capítulo de las instituciones de educación superior.
Capítulo 2. Instituciones de educación superior pública.
Capítulo 3. Sistema de universidades públicas.
Capítulo 4. Instituciones de educación superior privadas y mixtas.
Capítulo 6. Transparencia, eficacia y buen gobierno.
Titulo 3. Campos de acción y programas académicos.
Titulo 4. La titulación.
Titulo 5. Sistema de calidad de la educación superior.
Capítulo 1. Aseguramiento de la calidad.
Capítulo 2. De la inspección y vigilancia.
Capítulo 3. Derechos pecuarios.
Titulo 6. Régimen financiero.
Titulo 7. Articulación con entidades del sector educativo y con entidades relaciones relacionadas del orden nacional.
Título 9. Régimen estudiantil.
Título 10. Políticas de bienestar.
Titulo 11. Investigación, innovación y desarrollo.
Titulo 12. Internacionalización.
Titulo 13. Otras disposiciones y disposiciones transitorias.
¡Para la reforma: un propósito nacional!. |
|  |