Título : |
Saber formular hipótesis |
Otros títulos : |
Ipotizzare |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Stefano Cacciamani, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
c2014 |
Otro editor: |
Madrid [España] : Narcea |
Colección : |
Saber mejor núm. 10 |
Número de páginas : |
132 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1169-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y bibliografía comentada |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HIPOTESIS INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FENICIOS CIVILIZACIÓN MEDIEVAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
“¿Es posible lograr que un grupo de alumnos como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis. La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri esta constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya practica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento.El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar. Presenta un análisis de los modelos que subrayan la relevancia que tiene la formulación de hipótesis en el ámbito escolar, así como el empleo de importantes y detalladas técnicas en una serie de proyectos didácticos que se han llevado a cabo en distintas áreas de conocimiento, con alumnos de edades diversas”. |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. La institución educativa como comunidad de investigación.
Capítulo 2. Cómo formular hipótesis en la escuela.
Capítulo 3. Comunidad de investigación para el estudio científico en la escuela.
Capítulo 4. Descubrir la edad media.
Capítulo 5. Los fenicios en Italia. |
Saber formular hipótesis = Ipotizzare [texto impreso] / Stefano Cacciamani, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 132 p. - ( Saber mejor; 10) . ISBN : 978-958-20-1169-7 Incluye bibliografía y bibliografía comentada Idioma : Español ( spa)
Materias : |
HIPOTESIS INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FENICIOS CIVILIZACIÓN MEDIEVAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
“¿Es posible lograr que un grupo de alumnos como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis. La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri esta constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya practica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento.El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar. Presenta un análisis de los modelos que subrayan la relevancia que tiene la formulación de hipótesis en el ámbito escolar, así como el empleo de importantes y detalladas técnicas en una serie de proyectos didácticos que se han llevado a cabo en distintas áreas de conocimiento, con alumnos de edades diversas”. |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. La institución educativa como comunidad de investigación.
Capítulo 2. Cómo formular hipótesis en la escuela.
Capítulo 3. Comunidad de investigación para el estudio científico en la escuela.
Capítulo 4. Descubrir la edad media.
Capítulo 5. Los fenicios en Italia. |
|  |