Título : |
El poder de la corrupción en Colombia : ¿cómo combatirla? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis B. Carvajal C., Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones B |
Fecha de publicación : |
c2012 |
Número de páginas : |
264 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8727-54-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía básica |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CORRUPCIÓN-COLOMBIA CORRUPCIÓN POLÍTICA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
La corrupción es uno de los grandes flagelos del mundo. Una práctica que pone en peligro la supervivencia social. El poder de la corrupción en Colombia de Luis B. Carvajal abarca temáticas como: ¿Qué explica el evidente fracaso en combatirla en Colombia? ¿Los partidos políticos son la institución más corrupta? Algunas propuestas para eliminarla: asignar los cargos públicos, los contratos, los permisos y las licencias de las entidades públicas por sorteo; universalizar la educación, sobre todo la universitaria; marchitar el político profesional, fortalecer la participación ciudadana y recrear la democracia directa, gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Este es un texto que busca provocar la controversia y el análisis de este fenómeno social, más allá de la simple denuncia y el espectáculo mediático. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. El fracaso.
2. Hacia una nueva visión.
3. Tipologías.
4. Topografías.
5. Mediciones.
6. Factores causales.
7. Consecuencias.
8. La lucha actual.
9. Moral, ética y corrupción.
-Una nueva agenda. |
El poder de la corrupción en Colombia : ¿cómo combatirla? [texto impreso] / Luis B. Carvajal C., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B, c2012 . - 264 p. ISBN : 978-958-8727-54-7 Incluye bibliografía básica Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CORRUPCIÓN-COLOMBIA CORRUPCIÓN POLÍTICA PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
La corrupción es uno de los grandes flagelos del mundo. Una práctica que pone en peligro la supervivencia social. El poder de la corrupción en Colombia de Luis B. Carvajal abarca temáticas como: ¿Qué explica el evidente fracaso en combatirla en Colombia? ¿Los partidos políticos son la institución más corrupta? Algunas propuestas para eliminarla: asignar los cargos públicos, los contratos, los permisos y las licencias de las entidades públicas por sorteo; universalizar la educación, sobre todo la universitaria; marchitar el político profesional, fortalecer la participación ciudadana y recrear la democracia directa, gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Este es un texto que busca provocar la controversia y el análisis de este fenómeno social, más allá de la simple denuncia y el espectáculo mediático. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. El fracaso.
2. Hacia una nueva visión.
3. Tipologías.
4. Topografías.
5. Mediciones.
6. Factores causales.
7. Consecuencias.
8. La lucha actual.
9. Moral, ética y corrupción.
-Una nueva agenda. |
|  |