Título : |
Saber interpretar |
Otros títulos : |
Interpretare |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Amalia Murcio Maghei, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
c2014 |
Otro editor: |
Madrid [España] : Narcea |
Colección : |
Saber mejor núm. 9 |
Número de páginas : |
105 p. |
Il. : |
fotografías byn |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1171-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y bibliografía comentada |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS INTERPRETACIÓN COMPRENSIÓN DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN PENSAMIENTO GADAMER, HANS-GEORGE, 1900-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien“la forma propia del diálogo”reside en la capacidad de plantearse distintos horizontes sin la íntima o palpable voluntad de imponer a los demás el propio punto de vista. La idea metodológica es que aprendemos a interpretar cultivando la escucha, promoviendo en la escuela un clima de debate intersubjetivo, ejercitándonos en interacciones verbales orientadas a un determinado fin y en análisis textuales cada vez más complejos. Es más: estos hábitos de relación y comunicación entre interlocutores reales y simbólicos pueden y deben iniciarse desde preescolar. El texto presenta ejemplos fruto de la experimentación que confirman que las hipótesis pueden ponerse en práctica." |
Nota de contenido : |
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Para pensar.
Capítulo 2. Para comprender.
Capítulo 3. Para interpretar.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativos.
Capítulo 4. La cultura de las reglas o de las rutinas. El camino hacia la puntualidad en un centro educativo.
Capítulo 5. La interpretación, en los actos habituales de la vida escolar.
Conclusiones. |
Saber interpretar = Interpretare [texto impreso] / Amalia Murcio Maghei, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Madrid [España] : Narcea, c2014 . - 105 p. : fotografías byn. - ( Saber mejor; 9) . ISBN : 978-958-20-1171-0 Incluye bibliografía y bibliografía comentada Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS INTERPRETACIÓN COMPRENSIÓN DIDÁCTICA DE LA COMPRENSIÓN PENSAMIENTO GADAMER, HANS-GEORGE, 1900-2002-CRITICA E INTERPRETACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
"Interpretar es plantearse preguntas para atribuirle significado a los acontecimientos. Es un procedimiento intelectual que comporta autocontrol y consciencia respecto a nuestros propios puntos de vista. El acto de comprender está siempre contextualizado. Se puede comprender sin interpretar; es decir, sin atribución de sentido. No se puede interpretar sin comprender. Este texto examina el desarrollo de la hermenéutica y considera sus posibles aplicaciones en el campo educativo. Toma sobre todo como referencia la figura y la obra de Gadamer, para quien“la forma propia del diálogo”reside en la capacidad de plantearse distintos horizontes sin la íntima o palpable voluntad de imponer a los demás el propio punto de vista. La idea metodológica es que aprendemos a interpretar cultivando la escucha, promoviendo en la escuela un clima de debate intersubjetivo, ejercitándonos en interacciones verbales orientadas a un determinado fin y en análisis textuales cada vez más complejos. Es más: estos hábitos de relación y comunicación entre interlocutores reales y simbólicos pueden y deben iniciarse desde preescolar. El texto presenta ejemplos fruto de la experimentación que confirman que las hipótesis pueden ponerse en práctica." |
Nota de contenido : |
Primera parte: modelos teóricos.
Capítulo 1. Para pensar.
Capítulo 2. Para comprender.
Capítulo 3. Para interpretar.
Segunda parte: aplicaciones prácticas o modelos operativos.
Capítulo 4. La cultura de las reglas o de las rutinas. El camino hacia la puntualidad en un centro educativo.
Capítulo 5. La interpretación, en los actos habituales de la vida escolar.
Conclusiones. |
|  |