Título : |
El portafolio paso a paso : infantil y primaria |
Otros títulos : |
The portfolio book : a step by step guide for teachers |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Elizabeth F. Shores, Autor ; Cathy Grace, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Infancia |
Número de páginas : |
187 p. |
Il. : |
il., fotografías |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1096-6 |
Nota general : |
Incluye apéndices, glosario, modelos y lista de material necesario |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PORTAFOLIOS EN EDUCACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL ALUMNO EVALUACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES
|
Clasificación: |
E12 |
Resumen : |
Hablar de portafolios significa hablar de evaluación, de evaluación formativa, un ámbito fundamental en la enseñanza y no siempre fácil para el profesorado ni suficientemente explícito en la práctica diaria de las escuelas. En este libro se presenta una propuesta para llevar a cabo la evaluación a través del uso del portafolio, es decir dossieres o carpetas que contienen una selección de trabajos y producciones de niños y niñas que ellos mismos confeccionan con la colaboración del profesorado y de las familias. En este proceso de selección de material participan los tres agentes del proceso educativo, de este modo, en los portafolios podemos encontrar un amplio abanico de posibilidades: ideas sobre proyectos de trabajo, observaciones sistemáticas y anecdóticas, textos, fotografías, grabaciones, expresiones creativas, registros de conversaciones, opiniones, etc. Las autoras nos presentan, a partir de su experiencia, un proceso gradual y muy guiado para introducir esta estrategia en la práctica, con abundancia de ejemplos fácilmente adaptables a cada circunstancia. |
Nota de contenido : |
Prólogo a la edición castellana T. Ribas I Seix
1. ¿Por qué utilizar los portafolios?
2. ¿Cómo ayudan los portafolios a desarrollar una educación basada en el alumnado?
3. ¿Por dónde empezar?
4. Los portafolios y sus contenidos
5. El proceso de creación de portafolios estructurado en diez fases.
6. Conclusiones.
-Conclusiones finales. |
El portafolio paso a paso : infantil y primaria = The portfolio book : a step by step guide for teachers [texto impreso] / Elizabeth F. Shores, Autor ; Cathy Grace, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2013 . - 187 p. : il., fotografías. - ( Infancia) . ISBN : 978-958-20-1096-6 Incluye apéndices, glosario, modelos y lista de material necesario Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PORTAFOLIOS EN EDUCACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL ALUMNO EVALUACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES
|
Clasificación: |
E12 |
Resumen : |
Hablar de portafolios significa hablar de evaluación, de evaluación formativa, un ámbito fundamental en la enseñanza y no siempre fácil para el profesorado ni suficientemente explícito en la práctica diaria de las escuelas. En este libro se presenta una propuesta para llevar a cabo la evaluación a través del uso del portafolio, es decir dossieres o carpetas que contienen una selección de trabajos y producciones de niños y niñas que ellos mismos confeccionan con la colaboración del profesorado y de las familias. En este proceso de selección de material participan los tres agentes del proceso educativo, de este modo, en los portafolios podemos encontrar un amplio abanico de posibilidades: ideas sobre proyectos de trabajo, observaciones sistemáticas y anecdóticas, textos, fotografías, grabaciones, expresiones creativas, registros de conversaciones, opiniones, etc. Las autoras nos presentan, a partir de su experiencia, un proceso gradual y muy guiado para introducir esta estrategia en la práctica, con abundancia de ejemplos fácilmente adaptables a cada circunstancia. |
Nota de contenido : |
Prólogo a la edición castellana T. Ribas I Seix
1. ¿Por qué utilizar los portafolios?
2. ¿Cómo ayudan los portafolios a desarrollar una educación basada en el alumnado?
3. ¿Por dónde empezar?
4. Los portafolios y sus contenidos
5. El proceso de creación de portafolios estructurado en diez fases.
6. Conclusiones.
-Conclusiones finales. |
|  |