Título : |
Sentir y crecer : el crecimiento emocional en la infancia : propuestas educativas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Silvia Palou Vicens, Autor ; Vicenç Arnaiz Sancho, Prefacio, etc |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Infancia |
Número de páginas : |
237 p. |
Il. : |
fotografías |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1102-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONES INFANTILES PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
Las vivencias emocionales y afectivas son el motor de nuestra vida y de nuestras relaciones, por lo tanto deberían serlo también en la educación. Este libro aporta elementos de reflexión y de análisis, sugerencias, invitaciones, recursos? que acercan al educador a una práctica de la educación emocional progresivamente estructurada. Sentir y crecer utiliza estrategias, materiales, ambientes, procesos, etc. de carácter cognitivo. No son sólo sugerencias de carácter escolar, porque evidencia la colaboración con las familias. Tampoco se limita a invitaciones genéricas ni son sólo listas de recursos. Este libro ofrece un panorama suficientemente completo de los ámbitos que hay que contemplar cuando pretendemos acercar a los niños y niñas de educación infantil al descubrimiento y a iniciar la comprensión de su propia vida emocional. |
Nota de contenido : |
Parte I: ejes clave para la interpretación del crecimiento:
1. Inmersión en el crecimiento emocional.
2. Relaciones entre los contextos afectivos del niño.
3. Clima y actitudes que deben contagiarse entre los diferentes sistemas de relación del niño y la niña.
4. Herramientas para la observación y la interpretación de los procesos psicosociales.
Parte II: propuestas educativas para favorecer el sentir:
1. Relaciones de vida cotidiana.
2. Juego simbólico.
3. Emociones primarias y su alquimia.
4. Tiempos y ritmos de acogida.
5. Vivencias compartidas en grupo.
6. Los símbolos personales y el imaginario colectivo.
7. Palabras del pensamiento.
8. Música y emoción.
9. Arte y emoción.
10. Expresión corporal.
Parte III: familias y escuela
1. Comunicación efectiva y afectiva con las familias.
Parte IV.Compendio bibliográfico y documental.
-Epílogo. |
Sentir y crecer : el crecimiento emocional en la infancia : propuestas educativas [texto impreso] / Silvia Palou Vicens, Autor ; Vicenç Arnaiz Sancho, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2013 . - 237 p. : fotografías. - ( Infancia) . ISBN : 978-958-20-1102-4 Incluye bibliografía y referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONES INFANTILES PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA
|
Clasificación: |
H10 |
Resumen : |
Las vivencias emocionales y afectivas son el motor de nuestra vida y de nuestras relaciones, por lo tanto deberían serlo también en la educación. Este libro aporta elementos de reflexión y de análisis, sugerencias, invitaciones, recursos? que acercan al educador a una práctica de la educación emocional progresivamente estructurada. Sentir y crecer utiliza estrategias, materiales, ambientes, procesos, etc. de carácter cognitivo. No son sólo sugerencias de carácter escolar, porque evidencia la colaboración con las familias. Tampoco se limita a invitaciones genéricas ni son sólo listas de recursos. Este libro ofrece un panorama suficientemente completo de los ámbitos que hay que contemplar cuando pretendemos acercar a los niños y niñas de educación infantil al descubrimiento y a iniciar la comprensión de su propia vida emocional. |
Nota de contenido : |
Parte I: ejes clave para la interpretación del crecimiento:
1. Inmersión en el crecimiento emocional.
2. Relaciones entre los contextos afectivos del niño.
3. Clima y actitudes que deben contagiarse entre los diferentes sistemas de relación del niño y la niña.
4. Herramientas para la observación y la interpretación de los procesos psicosociales.
Parte II: propuestas educativas para favorecer el sentir:
1. Relaciones de vida cotidiana.
2. Juego simbólico.
3. Emociones primarias y su alquimia.
4. Tiempos y ritmos de acogida.
5. Vivencias compartidas en grupo.
6. Los símbolos personales y el imaginario colectivo.
7. Palabras del pensamiento.
8. Música y emoción.
9. Arte y emoción.
10. Expresión corporal.
Parte III: familias y escuela
1. Comunicación efectiva y afectiva con las familias.
Parte IV.Compendio bibliográfico y documental.
-Epílogo. |
|  |