Título : |
Didáctica general en la clase: fundamentos y aplicación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Adolfo León Llanos Ceballos, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
152 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-185-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA EVALUACIÓN APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
Este texto se constituye en una herramienta práctica para hacer de la didáctica una meta más viable en las aulas. Está dirigido a los estudiantes, docentes y autoridades educativas.
Brinda una descripción completa de los polos y relaciones que desarrolla la didáctica y muestra una planificación de cada tipo de clase con sus diversas posibilidades. |
Nota de contenido : |
Parte 1. La didáctica general en clase-pag.15, Cap. 1. Una semblanza general de cada polo de la didáctica-pag.17, 1.1 El educando-pag-17, 1.2 El contenido-pag.18, 1.2.1 Contenidos declarativos (teóricos)-pag.19, 1.2.2 Contenidos procedimentales (prácticos)-pag. 20, 1.2.3 Contenidos actitudinales (Motivacionales) pag.22, 1.3 El docente-pag.23, Cap. 2. Interacción educando – contenido-pag.25, 2.1 Plano relacional educando – contenido-pag.26, Cap 3. Interaccion docente – contenido-pag.29, 3.1Plano relacional docente – contenido-pag.30, Cap 4. Interacción educando – docente-pag. 33, 4.1Plano relacional educando – docente-pag.34, 4.1.1 Política institucional para el manejo estratégico de las tareas-pag.36, 4.2 La clase, un espacio de interacción social-pag.38, 4.2.1. Articulación: tipos de clase versus planos relacionales (polos de la didactica)-pag.40, 4.2.2 Clase de tema nuevo-pag.41, 4.2.2.1 Los tópicos generativos-pag.41, 4.2.2.2 El Eje Temático-pag.42, 4.2.2.3 Un concepto estructúrate-pag.43, 4.3 Los estándares-pag.4.3, 4.4 Los objetivos de aprendizaje-pag.44, 4.5 Las competencias del desempeño-pag.49; A.Operación Mental: deducir-pag51, B. Operación Mental: inducir-pag.53, C.Operación mental: Dialectizar-pag.53, D. Operación Mental: Disentir-pag.54; 4.6 Escenarios de la pregunta-pag.59, 4.7 Las representaciones-pag.61, 4.8 Clase de desarrollo y asimilación del tema-pag.64, Esquema general de un dispositivo didáctico-pag.66, Los razonamientos-pag.88, Inducción y deducción de series-pag, Razonamiento analógico-pag.90, Razonamiento lógico-pag.91, Razonamiento lógico – verbal-pag.92, Pensamiento-pag93, Pensamiento divergente – convergente-pag.93, Pensamiento causal inferencial-pag.94, Pensamiento creativo-pag.95, Posibilidades de sistematización-pag.100, Itinerario para análisis de contenido-pag.101, ¿Cómo desarrollar una sistematización? (Metodología)-pag.104, Clase de sistematización y evaluación del tema-pag.110, Instrumentos medicionales-pag.110, 1. Alternativa para construir textos-pag.111, 2. Una lectura efectiva-pag.113, Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza-pag.114, Introducción-pag. 115, 3.El mapa mental-pag.116. 4.El mapa conceptual-pag.116, 5.El acróstico-pag.118, 6.El mentefacto-pag.118, 7.El cuadro sinóptico-pag.119, 1.Concepciones de la evaluación-pag.121, 2.Una aproximación al concepto evaluar-pag.122, Evaluación formativa-pag.130, Evidencias de evaluación, pag.130, Evaluación sumativa-pag.131; Parte 2. Itinerario operativo-pag.135, Itinerario operativo-pag.135, Habito de estudio-pag.138, Punto de partida-pag.138, Técnica general de estudio-pag.139, Punto de partida-pag.139, Didáctica general de la clase-pag.143, Tareas de aplicación y construcción de dispositivos-pag.143, Bibliografía |
Didáctica general en la clase: fundamentos y aplicación [texto impreso] / Adolfo León Llanos Ceballos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2014 . - 152 p.. - ( Educación) . ISBN : 978-958-762-185-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DIDÁCTICA EVALUACIÓN APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
Este texto se constituye en una herramienta práctica para hacer de la didáctica una meta más viable en las aulas. Está dirigido a los estudiantes, docentes y autoridades educativas.
Brinda una descripción completa de los polos y relaciones que desarrolla la didáctica y muestra una planificación de cada tipo de clase con sus diversas posibilidades. |
Nota de contenido : |
Parte 1. La didáctica general en clase-pag.15, Cap. 1. Una semblanza general de cada polo de la didáctica-pag.17, 1.1 El educando-pag-17, 1.2 El contenido-pag.18, 1.2.1 Contenidos declarativos (teóricos)-pag.19, 1.2.2 Contenidos procedimentales (prácticos)-pag. 20, 1.2.3 Contenidos actitudinales (Motivacionales) pag.22, 1.3 El docente-pag.23, Cap. 2. Interacción educando – contenido-pag.25, 2.1 Plano relacional educando – contenido-pag.26, Cap 3. Interaccion docente – contenido-pag.29, 3.1Plano relacional docente – contenido-pag.30, Cap 4. Interacción educando – docente-pag. 33, 4.1Plano relacional educando – docente-pag.34, 4.1.1 Política institucional para el manejo estratégico de las tareas-pag.36, 4.2 La clase, un espacio de interacción social-pag.38, 4.2.1. Articulación: tipos de clase versus planos relacionales (polos de la didactica)-pag.40, 4.2.2 Clase de tema nuevo-pag.41, 4.2.2.1 Los tópicos generativos-pag.41, 4.2.2.2 El Eje Temático-pag.42, 4.2.2.3 Un concepto estructúrate-pag.43, 4.3 Los estándares-pag.4.3, 4.4 Los objetivos de aprendizaje-pag.44, 4.5 Las competencias del desempeño-pag.49; A.Operación Mental: deducir-pag51, B. Operación Mental: inducir-pag.53, C.Operación mental: Dialectizar-pag.53, D. Operación Mental: Disentir-pag.54; 4.6 Escenarios de la pregunta-pag.59, 4.7 Las representaciones-pag.61, 4.8 Clase de desarrollo y asimilación del tema-pag.64, Esquema general de un dispositivo didáctico-pag.66, Los razonamientos-pag.88, Inducción y deducción de series-pag, Razonamiento analógico-pag.90, Razonamiento lógico-pag.91, Razonamiento lógico – verbal-pag.92, Pensamiento-pag93, Pensamiento divergente – convergente-pag.93, Pensamiento causal inferencial-pag.94, Pensamiento creativo-pag.95, Posibilidades de sistematización-pag.100, Itinerario para análisis de contenido-pag.101, ¿Cómo desarrollar una sistematización? (Metodología)-pag.104, Clase de sistematización y evaluación del tema-pag.110, Instrumentos medicionales-pag.110, 1. Alternativa para construir textos-pag.111, 2. Una lectura efectiva-pag.113, Bases teóricas de la motivación aplicada a la enseñanza-pag.114, Introducción-pag. 115, 3.El mapa mental-pag.116. 4.El mapa conceptual-pag.116, 5.El acróstico-pag.118, 6.El mentefacto-pag.118, 7.El cuadro sinóptico-pag.119, 1.Concepciones de la evaluación-pag.121, 2.Una aproximación al concepto evaluar-pag.122, Evaluación formativa-pag.130, Evidencias de evaluación, pag.130, Evaluación sumativa-pag.131; Parte 2. Itinerario operativo-pag.135, Itinerario operativo-pag.135, Habito de estudio-pag.138, Punto de partida-pag.138, Técnica general de estudio-pag.139, Punto de partida-pag.139, Didáctica general de la clase-pag.143, Tareas de aplicación y construcción de dispositivos-pag.143, Bibliografía |
|  |