Título : |
El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Persistente memoria |
Número de páginas : |
289 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-58563-5-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENSAYOS HISTÓRICOS MESTIZAJE-COLOMBIA MESTIZAJE ÁFRICA-HISTORIA AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES) AFRODESCENDIENTES AFROCOLOMBIANOS MULTICULTURALISMO DISCRIMINACIÓN RACIAL DISCRIMINACIÓN SOCIAL
|
Clasificación: |
CS12 |
Resumen : |
"El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
|
El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia [texto impreso] / Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2014 . - 289 p. - ( Persistente memoria) . ISBN : 978-958-58563-5-6 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENSAYOS HISTÓRICOS MESTIZAJE-COLOMBIA MESTIZAJE ÁFRICA-HISTORIA AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES) AFRODESCENDIENTES AFROCOLOMBIANOS MULTICULTURALISMO DISCRIMINACIÓN RACIAL DISCRIMINACIÓN SOCIAL
|
Clasificación: |
CS12 |
Resumen : |
"El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
|
|  |