Título : |
Cuando el verbo se hace carne : lenguaje y naturaleza humana |
Otros títulos : |
Quando il verbo si fa carne. Linguaggio e natura umana |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Paolo Virno (1953-), Autor ; Eduardo Sadier, Traductor ; Paolo Virno (1953-), Corrector ; Jun Fujita Hirose, Prefacio, etc |
Editorial : |
Buenos Aires [Colombia] : Tinta Limón |
Fecha de publicación : |
2013 |
Otro editor: |
Buenos Aires [Argentina] : Editorial Cactus |
Colección : |
Nociones Comunes núm. 3 |
Número de páginas : |
262 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-27390-5-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LENGUAJE INDIVIDUALIDAD FISONOMÍA ATEÍSMO SUBJETIVIDAD ENSAYO FILOSÓFICO FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Este libro contiene reflexiones sobre la facultad del lenguaje, esto es, sobre la naturaleza humana. Tomar la palabra: este acontecimiento tan familiar, constituye nada menos que la base experimental más asequible para afrontar muchos problemas capitales de la filosofía y de la política. El autor trata de demostrar que las condiciones de posibilidad de nuestra experiencia no permanecen en el fondo, sino que son el objeto puro de la experiencia inmediata: con tal objetivo, reseña las ocasiones en las que la naturaleza humana conoce una completa revelación, o bien consigue una plena visibilidad empírica... Define, así, el campo en el que lo común a todos los humanos se convierte en materia pública. Individuación y proceso de subjetivación, publicidad de la mente, multitud, interindividualidad y transindividualidad devienen, de este modo y a un tiempo, conceptos anclados en una naturaleza humana redescubierta y retos políticos fundamentales. |
Nota de contenido : |
-Prólogo: Leer Gilbert Simondon: transindividualidad, actividad técnica y reificación. Entrevista con Paolo Virno.
-Introducción.
-Primera parte. La acción de enunciar.
1.El hablantecomo artista ejecutor.
2. El performativo absoluto.
3. Repetición de la antropogénesis.
-Segunda parte. Para la critica de la interioridad.
4. Sensismo de segundo. Proyecto de fisiognomia.
5. Elogio de la reificación.
-Tercera parte. Desde siempre y ahora.
6. Historia natural.
7. multitud y principio de individuación.
Apéndice: Wittgenstein y la cuestión del ateísmo. |
Cuando el verbo se hace carne : lenguaje y naturaleza humana = Quando il verbo si fa carne. Linguaggio e natura umana [texto impreso] / Paolo Virno (1953-), Autor ; Eduardo Sadier, Traductor ; Paolo Virno (1953-), Corrector ; Jun Fujita Hirose, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Colombia] : Tinta Limón : Buenos Aires [Argentina] : Editorial Cactus, 2013 . - 262 p. - ( Nociones Comunes; 3) . ISBN : 978-987-27390-5-8 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
LENGUAJE INDIVIDUALIDAD FISONOMÍA ATEÍSMO SUBJETIVIDAD ENSAYO FILOSÓFICO FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Este libro contiene reflexiones sobre la facultad del lenguaje, esto es, sobre la naturaleza humana. Tomar la palabra: este acontecimiento tan familiar, constituye nada menos que la base experimental más asequible para afrontar muchos problemas capitales de la filosofía y de la política. El autor trata de demostrar que las condiciones de posibilidad de nuestra experiencia no permanecen en el fondo, sino que son el objeto puro de la experiencia inmediata: con tal objetivo, reseña las ocasiones en las que la naturaleza humana conoce una completa revelación, o bien consigue una plena visibilidad empírica... Define, así, el campo en el que lo común a todos los humanos se convierte en materia pública. Individuación y proceso de subjetivación, publicidad de la mente, multitud, interindividualidad y transindividualidad devienen, de este modo y a un tiempo, conceptos anclados en una naturaleza humana redescubierta y retos políticos fundamentales. |
Nota de contenido : |
-Prólogo: Leer Gilbert Simondon: transindividualidad, actividad técnica y reificación. Entrevista con Paolo Virno.
-Introducción.
-Primera parte. La acción de enunciar.
1.El hablantecomo artista ejecutor.
2. El performativo absoluto.
3. Repetición de la antropogénesis.
-Segunda parte. Para la critica de la interioridad.
4. Sensismo de segundo. Proyecto de fisiognomia.
5. Elogio de la reificación.
-Tercera parte. Desde siempre y ahora.
6. Historia natural.
7. multitud y principio de individuación.
Apéndice: Wittgenstein y la cuestión del ateísmo. |
|  |