
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 85 - Julio-Septiembre 2016 - Alambique: didáctica de las ciencias experimentales: La luz [texto impreso] . - 2016. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27407 | No. 85 Jul-Sep. 2016 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La luz / Rafael López Gay en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : La luz Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael López Gay, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 6-8 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
LUZ
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : Los artículos de la revista están dedicados a fundamentar y describir actividades de enseñanza acerca de la luz a través de la práctica científica en el aula, una práctica basada en la modelización y la indagación. Más allá de lo anecdótico y superficial, aprender sobre la luz requiere construir y aplicar modelos, es decir, representaciones de la realidad que van más allá de lo que percibimos directamente. El contenido de cada modelo ha de responder al intento de dar respuesta a preguntas, explicar fenómenos y realizar predicciones. La indagación, por su parte, es el proceso que permitirá construir, aplicar y evaluar el modelo a través de la discusión y justificación de ideas, la búsqueda y análisis de pruebas y la obtención de conclusiones. (Tomado de la revista)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 6-8[Artículo] La luz [texto impreso] / Rafael López Gay, Autor . - 2016 . - p. 6-8.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 6-8
Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
LUZ
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : Los artículos de la revista están dedicados a fundamentar y describir actividades de enseñanza acerca de la luz a través de la práctica científica en el aula, una práctica basada en la modelización y la indagación. Más allá de lo anecdótico y superficial, aprender sobre la luz requiere construir y aplicar modelos, es decir, representaciones de la realidad que van más allá de lo que percibimos directamente. El contenido de cada modelo ha de responder al intento de dar respuesta a preguntas, explicar fenómenos y realizar predicciones. La indagación, por su parte, es el proceso que permitirá construir, aplicar y evaluar el modelo a través de la discusión y justificación de ideas, la búsqueda y análisis de pruebas y la obtención de conclusiones. (Tomado de la revista) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Por qué, qué, cómo y cuándo enseñar sobre la luz / Francisco Javier Perales en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Por qué, qué, cómo y cuándo enseñar sobre la luz Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Javier Perales, Autor ; José Antonio García, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 9-14 Idioma : Español (spa) Materias : LUZ
CURRÍCULO
APRENDIZAJE-DIFICULTADESResumen : En este artículo se ha pretendido justificar el porqué de la necesidad de enseñar sobre la luz en la educación primaria y secundaria. A partir de ahí se ha revisado la presencia de los contenidos vinculados a la luz en los actuales currículos de la LONCE y sintetizado las posibles dificultades de aprendizaje que para los alumnos pueden presentar. (Tomado de la revista)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 9-14[Artículo] Por qué, qué, cómo y cuándo enseñar sobre la luz [texto impreso] / Francisco Javier Perales, Autor ; José Antonio García, Autor . - 2016 . - p. 9-14.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 9-14
Materias : LUZ
CURRÍCULO
APRENDIZAJE-DIFICULTADESResumen : En este artículo se ha pretendido justificar el porqué de la necesidad de enseñar sobre la luz en la educación primaria y secundaria. A partir de ahí se ha revisado la presencia de los contenidos vinculados a la luz en los actuales currículos de la LONCE y sintetizado las posibles dificultades de aprendizaje que para los alumnos pueden presentar. (Tomado de la revista) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El modelo de rayo de luz desde la práctica científica / Digna Couso Lagarón en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : El modelo de rayo de luz desde la práctica científica Tipo de documento : texto impreso Autores : Digna Couso Lagarón, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 15-22 Idioma : Español (spa) Materias : MODELO RAYO DE LUZ-ESPAÑA
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : El artículo presenta una secuencia didáctica centrada en la modelización para los primeros cursos de la ESO. Después de construir las dos ideas clave del modelo rayo de luz, los estudiantes deben aplicar ese modelo para responder a una pregunta relacionada con la difusión de la luz en la atmósfera. La reflexión con los estudiantes les lleva a aprender no sólo de ciencia sino también sobre la ciencia. (Tomado de la revista)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 15-22[Artículo] El modelo de rayo de luz desde la práctica científica [texto impreso] / Digna Couso Lagarón, Autor . - 2016 . - p. 15-22.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 15-22
Materias : MODELO RAYO DE LUZ-ESPAÑA
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : El artículo presenta una secuencia didáctica centrada en la modelización para los primeros cursos de la ESO. Después de construir las dos ideas clave del modelo rayo de luz, los estudiantes deben aplicar ese modelo para responder a una pregunta relacionada con la difusión de la luz en la atmósfera. La reflexión con los estudiantes les lleva a aprender no sólo de ciencia sino también sobre la ciencia. (Tomado de la revista) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cómo vemos los colores / Luis Osuna en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Cómo vemos los colores Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Osuna, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 23-29 Idioma : Español (spa) Materias : FÍSICA-ENSEÑANZA
MODELIZACION
COLOR
MODELO DE VISIÓNResumen : El artículo se centra en la enseñanza de un modelo tricromático para la visión del color en el segundo ciclo de la ESO. Después de resumir una progresión de diferentes modelos sobre la visión del color, identifican las metas parciales para la construcción del modelo que proponen. En la segunda parte, presentan y discuten dos actividades clave para la introducción y puesta a prueba del modelo, así como una actividad para evaluar y revisar lo aprendido. (Tomado de la revista)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 23-29[Artículo] Cómo vemos los colores [texto impreso] / Luis Osuna, Autor . - 2016 . - p. 23-29.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 23-29
Materias : FÍSICA-ENSEÑANZA
MODELIZACION
COLOR
MODELO DE VISIÓNResumen : El artículo se centra en la enseñanza de un modelo tricromático para la visión del color en el segundo ciclo de la ESO. Después de resumir una progresión de diferentes modelos sobre la visión del color, identifican las metas parciales para la construcción del modelo que proponen. En la segunda parte, presentan y discuten dos actividades clave para la introducción y puesta a prueba del modelo, así como una actividad para evaluar y revisar lo aprendido. (Tomado de la revista) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Naturaleza de la luz: onda-crepusculo / Manuel Alonso Sánchez en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Naturaleza de la luz: onda-crepusculo Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Alonso Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 30-37 Idioma : Español (spa) Materias : LUZ
MODELO CORPUSCULAR
MODELO ONDULATORIO
ONDA ELECTROMAGNÉTICAResumen : Manuel Alonso Sánchez presenta en su artículo una secuencia de actividades para la enseñanza de la naturaleza de la luz en bachillerato tomando como hilo conductor el debate histórico. Cada actividad propone una experiencia cuya explicación o predicción lleva a consolidar o cuestionar el modelo ondulatorio o corpuscular de la luz, concluyendo finalmente en un modelo dual. (Tomado de la revista)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 30-37[Artículo] Naturaleza de la luz: onda-crepusculo [texto impreso] / Manuel Alonso Sánchez, Autor . - 2016 . - p. 30-37.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 30-37
Materias : LUZ
MODELO CORPUSCULAR
MODELO ONDULATORIO
ONDA ELECTROMAGNÉTICAResumen : Manuel Alonso Sánchez presenta en su artículo una secuencia de actividades para la enseñanza de la naturaleza de la luz en bachillerato tomando como hilo conductor el debate histórico. Cada actividad propone una experiencia cuya explicación o predicción lleva a consolidar o cuestionar el modelo ondulatorio o corpuscular de la luz, concluyendo finalmente en un modelo dual. (Tomado de la revista) Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Taller de experiencias sobre la luz / Pablo Nacenta Torres en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Taller de experiencias sobre la luz Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Nacenta Torres, Autor ; Jorge Nacenta Mendívil, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 38-43 Idioma : Español (spa) Materias : GEOMETRÍA
TALLERES EDUCATIVOS
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICAResumen : El artículo de Pablo y Jorge Nacenta presenta un taller en el que los estudiantes enseñan a otros estudiantes y profesores. Se describen con detalle ocho experiencias que forman parte del taller y las ideas y las ideas sobre la luz que pretenden cuestionar o ayudar a construir en cada una de esas experiencias.
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 38-43[Artículo] Taller de experiencias sobre la luz [texto impreso] / Pablo Nacenta Torres, Autor ; Jorge Nacenta Mendívil, Autor . - 2016 . - p. 38-43.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 38-43
Materias : GEOMETRÍA
TALLERES EDUCATIVOS
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICAResumen : El artículo de Pablo y Jorge Nacenta presenta un taller en el que los estudiantes enseñan a otros estudiantes y profesores. Se describen con detalle ocho experiencias que forman parte del taller y las ideas y las ideas sobre la luz que pretenden cuestionar o ayudar a construir en cada una de esas experiencias. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Iluminación y fuentes de luz / Joaquin Campos Acosta en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
[Artículo]
Título : Iluminación y fuentes de luz Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquin Campos Acosta, Autor Fecha de publicación : 2016 Idioma : Español (spa) Materias : LUZ
LAMPARAS
LUZ ARTIFICIALResumen : En este artículo se plantean los objetivos que debemos alcanzar con la iluminación artificial hoy día, teniendo en cuenta que la luz tiene influencia sobre otras funciones además de la visión.
Como las fuentes no naturales de luz no son totalmente equivalentes, se comentan los parámetros de las fuentes que definen la emisión de luz y se presentan los tipos habituales de fuentes de luz artificiales.
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016)[Artículo] Iluminación y fuentes de luz [texto impreso] / Joaquin Campos Acosta, Autor . - 2016.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 85 (Julio-Septiembre 2016)
Materias : LUZ
LAMPARAS
LUZ ARTIFICIALResumen : En este artículo se plantean los objetivos que debemos alcanzar con la iluminación artificial hoy día, teniendo en cuenta que la luz tiene influencia sobre otras funciones además de la visión.
Como las fuentes no naturales de luz no son totalmente equivalentes, se comentan los parámetros de las fuentes que definen la emisión de luz y se presentan los tipos habituales de fuentes de luz artificiales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27407 No. 85 Jul-Sep. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible