Título : |
Transformación de las concepciones en la formación inicial de profesores de química |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Romulo Gallego Badillo, Autor ; Royman Perez Miranda, Autor ; Ricardo Andrés Franco Moreno, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
145 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8650-67-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y anexos
|
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DOCENTES DE QUÍMICA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA QUÍMICA-ENSEÑANZA CIENCIAS-ENSEÑANZA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“En este libro se presentan tanto los fundamentos conceptuales y metodológicos como los resultados de la investigación "Evolución de las concepciones en profesores de química en formación inicial", desarrollada durante los años 2011 y 2012 por el grupo de Investigación Interinstitucional Representaciones y Conceptos Científicos OREC), con el apoyo y financiación del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia (CIUP). El trabajo se desarrolló teniendo como fundamento varias perspectivas. En primer lugar, el convencimiento de que la formación de profesores de ciencias constituye un problema de investigación complejo; problema en el sentido de que para su formulación y praxis se halla afectado, desde afuera hacia adentro, por las decisiones políticas de los correspondientes organismos que deciden, con las asesorías de expertos sobre los rumbos que han de tomar los planes educativos y de qué manera han de ser adaptados a los intereses de los organismos internacionales de financiación y, supuestamente, a las organizaciones que paralelamente han creado la empresa de los exámenes internacionales de certificación, cuyos objetivos, además de obedecer a la lógica conductista.” |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Sobre la investigación.
Capítulo 2. Aspectos conceptuales.
Capítulo 3. Consideraciones metodológicas.
Capítulo 4. Resultados. Análisis y discusión.
Consideraciones finales. |
Transformación de las concepciones en la formación inicial de profesores de química [texto impreso] / Romulo Gallego Badillo, Autor ; Royman Perez Miranda, Autor ; Ricardo Andrés Franco Moreno, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2014 . - 145 p. ISBN : 978-958-8650-67-8 Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DOCENTES DE QUÍMICA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA QUÍMICA-ENSEÑANZA CIENCIAS-ENSEÑANZA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
“En este libro se presentan tanto los fundamentos conceptuales y metodológicos como los resultados de la investigación "Evolución de las concepciones en profesores de química en formación inicial", desarrollada durante los años 2011 y 2012 por el grupo de Investigación Interinstitucional Representaciones y Conceptos Científicos OREC), con el apoyo y financiación del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia (CIUP). El trabajo se desarrolló teniendo como fundamento varias perspectivas. En primer lugar, el convencimiento de que la formación de profesores de ciencias constituye un problema de investigación complejo; problema en el sentido de que para su formulación y praxis se halla afectado, desde afuera hacia adentro, por las decisiones políticas de los correspondientes organismos que deciden, con las asesorías de expertos sobre los rumbos que han de tomar los planes educativos y de qué manera han de ser adaptados a los intereses de los organismos internacionales de financiación y, supuestamente, a las organizaciones que paralelamente han creado la empresa de los exámenes internacionales de certificación, cuyos objetivos, además de obedecer a la lógica conductista.” |
Nota de contenido : |
Presentación.
Capítulo 1. Sobre la investigación.
Capítulo 2. Aspectos conceptuales.
Capítulo 3. Consideraciones metodológicas.
Capítulo 4. Resultados. Análisis y discusión.
Consideraciones finales. |
|  |