Título : |
El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la educación popular |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Hleap Borrero, Compilador ; Mario Albeiro Acevedo, Autor ; José Hleap Borrero, Autor ; Claudia Bermúdez Peña, Autor ; María Cristina Ruiz, Autor ; María Juliana Ospina Manzano, Autor ; Tanaly Huertas Muñoz, Autor ; Carlos Arango Cálad, Autor ; Asociación Ku-mahaná-PCN, Autor ; Daniel Campo Sarria, Autor ; Miryan Zuñiga E., Autor ; Rocio Gomez, Autor |
Editorial : |
Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle |
Fecha de publicación : |
2009 |
Otro editor: |
Colciencias |
Colección : |
Libros de investigación |
Número de páginas : |
260 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-670-757-2 |
Nota general : |
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ CONVIVENCIA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
En este libro el lector encontrará que las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos han sido recogidos en la primera parte de esta publicación. En la segunda parte del libro, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali-Buenaventura)”. Estos artículos aportan desarrollos específicos sobre la problemática de la vida en común desde la mirada posibilitada por el enfoque de GEP. El avance en la elaboración de conceptos como “convivencia” “gestión del conocimiento social” y “culturas de Paz”, así como la valoración del papel de los mediadores sociales (promotores, gestores, lideres) vinculados a los proyectos. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-primera parte. Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia.
Capítulo 1. El concepto de escenarios de la educación popular .
Capítulo 2. Violencia y convivencia: un escenario emergente de educación popular.
Capítulo 3. Los contextos en los escenarios de la educación popular.
Capítulo 4. El concepto de actor en la metasistematización: claves metodológicas para la interpretación.
Capítulo 5. Memorias dinámicas en la potenciación de saberes sociales: la recreación dirigida en la construcción participativa de la memoria de un proceso de formación con organizaciones de base en la ciudad de cali.
-Segundaa parte. El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz.
Capítulo 6. La convivencia o la construcción deliberada de la vida en común.
Capítulo 7. los desarrollos conceptuales sobre la convivencia .
Capítulo 8. gestión del conocimiento y producción de lo social, la convivencia como recurso.
Capítulo 9. cali: legado y presencia afrodescendiente .
Capítulo 10. El conocimiento social en la red del buen trato de cali.
Capítulo 11. La construcción de culturas de paz como diálogo intercultural entre saberes y prácticas sociales sobre convivencia.
-A modo de conclusión. |
El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la educación popular [texto impreso] / José Hleap Borrero, Compilador ; Mario Albeiro Acevedo, Autor ; José Hleap Borrero, Autor ; Claudia Bermúdez Peña, Autor ; María Cristina Ruiz, Autor ; María Juliana Ospina Manzano, Autor ; Tanaly Huertas Muñoz, Autor ; Carlos Arango Cálad, Autor ; Asociación Ku-mahaná-PCN, Autor ; Daniel Campo Sarria, Autor ; Miryan Zuñiga E., Autor ; Rocio Gomez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle : Colciencias, 2009 . - 260 p. - ( Libros de investigación) . ISBN : 978-958-670-757-2 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ CONVIVENCIA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
En este libro el lector encontrará que las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos han sido recogidos en la primera parte de esta publicación. En la segunda parte del libro, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali-Buenaventura)”. Estos artículos aportan desarrollos específicos sobre la problemática de la vida en común desde la mirada posibilitada por el enfoque de GEP. El avance en la elaboración de conceptos como “convivencia” “gestión del conocimiento social” y “culturas de Paz”, así como la valoración del papel de los mediadores sociales (promotores, gestores, lideres) vinculados a los proyectos. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-primera parte. Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia.
Capítulo 1. El concepto de escenarios de la educación popular .
Capítulo 2. Violencia y convivencia: un escenario emergente de educación popular.
Capítulo 3. Los contextos en los escenarios de la educación popular.
Capítulo 4. El concepto de actor en la metasistematización: claves metodológicas para la interpretación.
Capítulo 5. Memorias dinámicas en la potenciación de saberes sociales: la recreación dirigida en la construcción participativa de la memoria de un proceso de formación con organizaciones de base en la ciudad de cali.
-Segundaa parte. El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz.
Capítulo 6. La convivencia o la construcción deliberada de la vida en común.
Capítulo 7. los desarrollos conceptuales sobre la convivencia .
Capítulo 8. gestión del conocimiento y producción de lo social, la convivencia como recurso.
Capítulo 9. cali: legado y presencia afrodescendiente .
Capítulo 10. El conocimiento social en la red del buen trato de cali.
Capítulo 11. La construcción de culturas de paz como diálogo intercultural entre saberes y prácticas sociales sobre convivencia.
-A modo de conclusión. |
|  |