[Artículo]
Título : |
La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 7-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"La conversión de la educación en una mercancía, pasa también por la transformación de sus lógicas, de sus contenidos y de su identidad pedagógica e institucional. La injerencia del mercado actúa discursivamente sobre la escuela, mediante el lenguaje coactivo sobre el capital humano, la competitividad, los estándares curriculares, las competencias, la admisión en la escuela de los modelos empresariales para su organización, la productividad, la acreditación de la calidad, la certificación, las evaluaciones externas y masivas y los modelos estándar de control interno. Los efectos de la privatización de la educación no se hacen esperar. La presión del mercado y la adopción estatal de la intermediación, hacen de la privatización de la educación un mecanismo que genera la negociación del derecho a la educación, la pérdida de la autonomía escolar y la proletarización del profesorado." |
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 7-9
[Artículo] La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2010 . - p. 7-9. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 7-9
Materias : |
DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"La conversión de la educación en una mercancía, pasa también por la transformación de sus lógicas, de sus contenidos y de su identidad pedagógica e institucional. La injerencia del mercado actúa discursivamente sobre la escuela, mediante el lenguaje coactivo sobre el capital humano, la competitividad, los estándares curriculares, las competencias, la admisión en la escuela de los modelos empresariales para su organización, la productividad, la acreditación de la calidad, la certificación, las evaluaciones externas y masivas y los modelos estándar de control interno. Los efectos de la privatización de la educación no se hacen esperar. La presión del mercado y la adopción estatal de la intermediación, hacen de la privatización de la educación un mecanismo que genera la negociación del derecho a la educación, la pérdida de la autonomía escolar y la proletarización del profesorado." |
|  |