[Artículo]
Título : |
La privatización de la educación pública : endógena y exógena |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor ; Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 25-33 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA GESTIÓN PÚBLICA DERECHO A LA EDUCACIÓN COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009 PERSONAL DOCENTE EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"En todo el mundo, se están introduciendo cambios en las políticas educativas estatales, que representan diferentes formas de privatización en la educación pública. Dichos cambios son consecuencia de una política deliberada, en la mayoría de los casos bajo el lema de: reformas educativas, modernización para adaptarse a los tiempos que corren, o cambios en la forma que los centros educativos son gestionados y administrados. Pero en realidad estas formas esconden una orientación basada en el mercado, la competitividad y el consumismo que caracteriza nuestra sociedad actual. Esto significa que la privatización se camufla, mediante un lenguaje esperanzador o se va introduciendo a hurtadillas, como lo expreso la intencionalidad de la educación (IE) en su Congreso Mundial en Porto Alegro (Brasil)." |
Nota de contenido : |
-La privatización en la educación pública: endógena y exógena.
-El concepto de nueva gestión pública.
-Módulos de herramientas de privatización del Banco Mundial.
-La privatización como un nuevo entorno moral.
-La privatización amenaza el derecho fundamental a la educación y atenta contra la carrera docente.
-El recorte de transferencias: profundiza la privatización y es niega el derecho a la educación.
-El decreto 2355 de junio del 2009, profundiza la privatización y acaba con las plantas de personal docente.
-El derecho a la gratuidad de la educación y la privatización. |
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 25-33
[Artículo] La privatización de la educación pública : endógena y exógena [texto impreso] / Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor ; Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor . - 2010 . - p. 25-33. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 25-33
Materias : |
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA GESTIÓN PÚBLICA DERECHO A LA EDUCACIÓN COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009 PERSONAL DOCENTE EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"En todo el mundo, se están introduciendo cambios en las políticas educativas estatales, que representan diferentes formas de privatización en la educación pública. Dichos cambios son consecuencia de una política deliberada, en la mayoría de los casos bajo el lema de: reformas educativas, modernización para adaptarse a los tiempos que corren, o cambios en la forma que los centros educativos son gestionados y administrados. Pero en realidad estas formas esconden una orientación basada en el mercado, la competitividad y el consumismo que caracteriza nuestra sociedad actual. Esto significa que la privatización se camufla, mediante un lenguaje esperanzador o se va introduciendo a hurtadillas, como lo expreso la intencionalidad de la educación (IE) en su Congreso Mundial en Porto Alegro (Brasil)." |
Nota de contenido : |
-La privatización en la educación pública: endógena y exógena.
-El concepto de nueva gestión pública.
-Módulos de herramientas de privatización del Banco Mundial.
-La privatización como un nuevo entorno moral.
-La privatización amenaza el derecho fundamental a la educación y atenta contra la carrera docente.
-El recorte de transferencias: profundiza la privatización y es niega el derecho a la educación.
-El decreto 2355 de junio del 2009, profundiza la privatización y acaba con las plantas de personal docente.
-El derecho a la gratuidad de la educación y la privatización. |
|  |