[Artículo]
Título : |
Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Inzunza Higueras, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 34-39 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO-CHILE PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE EDUCACIÓN-CHILE
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." |
Nota de contenido : |
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión. |
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39
[Artículo] Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2010 . - p. 34-39. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO-CHILE PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE EDUCACIÓN-CHILE
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." |
Nota de contenido : |
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión. |
|  |