[Artículo]
Título : |
SENA-educación media : una articulación conflictiva |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Wilson Arias Castillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 39-43 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE) PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E7 |
Resumen : |
"La experiencia de la articulación entre la educación media y el SENA pretende imponer a ésta y aquella, objetivos y propósitos que riñen con su misión y lugar en el sistema educativo. Los acrecentados déficits fiscales presionan la merma en la inversión social y la "unidad de caja" (integración) de sus fuentes de financiación, profundizando la pérdida de identidad y fines sociales de cada uno de los subsistemas. El modelo de desarrollo y la dependencia económica, determinan al país un límite al nivel de la escolaridad fijado en la educación técnica profesional y tecnológica y expulsan al niño y al joven del sistema educativo. Lo cual condena a la juventud a una precaria escolaridad, la democracia a una ciudadanía de baja intensidad, y las fuerzas productivas al subdesarrollo." |
Nota de contenido : |
-El SENA en la educación no formal.
-Deuda y guerra, "articulación" y neoliberalismo.
-Una bolsa para desinstitucionalizar la educación y condenar a los pobres. |
in Educación y Cultura > No. 89 (Diciembre 2010) . - p. 39-43
[Artículo] SENA-educación media : una articulación conflictiva [texto impreso] / Wilson Arias Castillo, Autor . - 2010 . - p. 39-43. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 89 (Diciembre 2010) . - p. 39-43
Materias : |
EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE) PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO EDUCACIÓN-HISTORIA
|
Clasificación: |
E7 |
Resumen : |
"La experiencia de la articulación entre la educación media y el SENA pretende imponer a ésta y aquella, objetivos y propósitos que riñen con su misión y lugar en el sistema educativo. Los acrecentados déficits fiscales presionan la merma en la inversión social y la "unidad de caja" (integración) de sus fuentes de financiación, profundizando la pérdida de identidad y fines sociales de cada uno de los subsistemas. El modelo de desarrollo y la dependencia económica, determinan al país un límite al nivel de la escolaridad fijado en la educación técnica profesional y tecnológica y expulsan al niño y al joven del sistema educativo. Lo cual condena a la juventud a una precaria escolaridad, la democracia a una ciudadanía de baja intensidad, y las fuerzas productivas al subdesarrollo." |
Nota de contenido : |
-El SENA en la educación no formal.
-Deuda y guerra, "articulación" y neoliberalismo.
-Una bolsa para desinstitucionalizar la educación y condenar a los pobres. |
|  |