
Autor Carlos Enrique Montenegro Marín
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Entornos de búsquedas navegacionales a partir de esquemas de representación de conocimiento / Paulo Alonso Gaona García (2018)
Título : Entornos de búsquedas navegacionales a partir de esquemas de representación de conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Alonso Gaona García, Autor ; Carlos Enrique Montenegro Marín, Autor ; David Martín Moncunill, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2018 Colección : Espacios Número de páginas : 144 p. Idioma : Español (spa) Materias : INGENIERÍA DE SISTEMAS
INFORMÁTICA
PROGRAMACIÓN EN INTERNET
PAGINAS WEB-ENSEÑANZAClasificación: CNA7 Resumen : "Actualmente existen repositorios y bibliotecas digitales que dan acceso a miles de recursos catalogados y organizados de acuerdo a las descripciones de sus colecciones. Esta gran cantidad de recursos en su mayoría no tienen un alcance y/o visibilidad que permita ser consultados en su totalidad por los actuales métodos de búsquedas convencionales, como los son motores de búsquedas textuales.
Bajo esta premisa, el presente libro plantea una serie de estrategias de búsqueda visuales a partir de esquemas de representación de conocimiento (ontologías y tesauros), mediante el uso de interfaces navegacionales que permitan mejorar las condiciones actuales de acceso a la mayoría de estas colecciones de recursos digitales. Para ello se utilizarán principios de diseños centrado en usuario y aspectos relacionados con usabilidad, con el propósito de explorar posibles formas para desplegar información dentro de una colección de recursos digitales alojados en un repositorio, y analizar sus diferencias con el fin de llegar a conclusiones que permitan identificar ventajas y desventajas de cada una de ellas para su implementación." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Contenido
Antecedentes
Estado de la cuestión
Motivación
Planteamiento del problema
Objetivos
Estructura del documento
Esquemas de representación de conocimiento
Definición
Taxonomías
Tesauros
Ontologías
Entornos de aplicación
Visualización de información
Características
Tipos de visualización taxonómica
Principios para el diseño de interfaces
Usabilidad
Usabilidad sobre esquemas de navegación de colecciones digitales
Usabilidad de las taxonomías y esquemas de representación de conocimiento
Revisión de estudios sobre usabilidad de interfaces de búsqueda
Interacción persona – ordenador
Principios de usabilidad
Propuesta de una solución
Fases utilizadas para propuesta de una solución
Análisis de datos
Diseño de interfaces navegacionales
Análisis de resultados
Framework propuesto
Arquitectura de comunicación
Arquitectura propuesta de desarrollo
Europeana interpretador
Diagramas de casos de uso
Diagramas de estados
API REST Europeana
Aspectos de uso del framework
Pruebas de usabilidad y análisis de resultados
Estudio de usabilidad
Selección de participantes
Test percepción uso Europeana
Test de interacción interfaces propuesta de solución
Resultados test de percepción
Resultados test de interacción
Conclusiones y trabajo futuro
Conclusiones
Recomendaciones
Aportaciones originales
Trabajos futuros
Referencias bibliográficas
Anexo 1Entornos de búsquedas navegacionales a partir de esquemas de representación de conocimiento [texto impreso] / Paulo Alonso Gaona García, Autor ; Carlos Enrique Montenegro Marín, Autor ; David Martín Moncunill, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2018 . - 144 p.. - (Espacios) .
Idioma : Español (spa)
Materias : INGENIERÍA DE SISTEMAS
INFORMÁTICA
PROGRAMACIÓN EN INTERNET
PAGINAS WEB-ENSEÑANZAClasificación: CNA7 Resumen : "Actualmente existen repositorios y bibliotecas digitales que dan acceso a miles de recursos catalogados y organizados de acuerdo a las descripciones de sus colecciones. Esta gran cantidad de recursos en su mayoría no tienen un alcance y/o visibilidad que permita ser consultados en su totalidad por los actuales métodos de búsquedas convencionales, como los son motores de búsquedas textuales.
Bajo esta premisa, el presente libro plantea una serie de estrategias de búsqueda visuales a partir de esquemas de representación de conocimiento (ontologías y tesauros), mediante el uso de interfaces navegacionales que permitan mejorar las condiciones actuales de acceso a la mayoría de estas colecciones de recursos digitales. Para ello se utilizarán principios de diseños centrado en usuario y aspectos relacionados con usabilidad, con el propósito de explorar posibles formas para desplegar información dentro de una colección de recursos digitales alojados en un repositorio, y analizar sus diferencias con el fin de llegar a conclusiones que permitan identificar ventajas y desventajas de cada una de ellas para su implementación." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Contenido
Antecedentes
Estado de la cuestión
Motivación
Planteamiento del problema
Objetivos
Estructura del documento
Esquemas de representación de conocimiento
Definición
Taxonomías
Tesauros
Ontologías
Entornos de aplicación
Visualización de información
Características
Tipos de visualización taxonómica
Principios para el diseño de interfaces
Usabilidad
Usabilidad sobre esquemas de navegación de colecciones digitales
Usabilidad de las taxonomías y esquemas de representación de conocimiento
Revisión de estudios sobre usabilidad de interfaces de búsqueda
Interacción persona – ordenador
Principios de usabilidad
Propuesta de una solución
Fases utilizadas para propuesta de una solución
Análisis de datos
Diseño de interfaces navegacionales
Análisis de resultados
Framework propuesto
Arquitectura de comunicación
Arquitectura propuesta de desarrollo
Europeana interpretador
Diagramas de casos de uso
Diagramas de estados
API REST Europeana
Aspectos de uso del framework
Pruebas de usabilidad y análisis de resultados
Estudio de usabilidad
Selección de participantes
Test percepción uso Europeana
Test de interacción interfaces propuesta de solución
Resultados test de percepción
Resultados test de interacción
Conclusiones y trabajo futuro
Conclusiones
Recomendaciones
Aportaciones originales
Trabajos futuros
Referencias bibliográficas
Anexo 1Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29684 LCNA7 09384 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : La investigación en ciencias sociales : discusiones epistemológicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Paramo, Compilador ; Pablo Paramo, Autor ; Paulo Cesar da Costa Gomes, Autor ; Serafín J Mercado Doménech, Autor ; Angelina Uzín Olleros, Autor ; Iván Felipe Medina A., Autor ; Ricardo Perez Almonacid, Autor ; Alberto Marradi, Autor ; Luz Adriana Rengifo Gallego, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Carlos Enrique Montenegro Marín, Autor ; Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Noelba Millán Cruz, Autor ; Luz Ángela Prada Rojas, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Piloto de Colombia Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 255 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8537-66-5 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EPISTEMOLOGÍAClasificación: I1 Resumen : Las discusiones sobre la filosofía de las ciencias sociales han estado tradicionalmente ligadas a las que se han suscitado en las ciencias naturales y en tiempos más recientes a su reconstrucción como disciplinas independientes. Las preguntas que se han discutido tienen que ver con su carácter científico: ¿Son ciencias o pseudociencias?, ¿aspiran a compartir el mismo método de las ciencias naturales?, ¿la manera de investigar y explicar los asuntos sociales es diferente y lo que se pretende es más la comprensión de los asuntos sociales y menos la explicación y la predicción? O, por el contrario, ¿se pueden formular leyes para los fenómenos sociales?Este tercer volumen de La Investigación en ciencias sociales recoge algunas de las posturas epistemológicas y teorías contemporáneas sobre el individuo y la sociedad, que van desde sus orígenes en la moralidad hasta las aproximaciones del construccionismo social, pasando por las visiones naturalistas, para que la formación de los investigadores no se centre únicamente en la aplicación de métodos sin discutir los fundamentos epistemológicos de la manera como se aproximan a la investigación. Nota de contenido :
-Introducción.
-Las raíces epistemológicas de los principios éticos y la responsabilidad social en la investigación social.
-¿ciências sociais ou ciências morais? uma questao de julgamento.
-¿Ciencias sociales o ciencias morales? una cuestión de juicio.
-El racionalismo critico de Popper: su influencia en las ciencias sociales.
-La controversia entre la critica falsacionista y la critica dialéctica de la ciencia.
-Las bases biológicas de la organización social y del conocimiento.
-El conductismo tiene la palabra: precisiones filosóficas.
-El análisis conductista del comportamiento social.
-Medición, experimento, ley: el silogismo cientificista.
-La construcción social del conocimiento científico.
-Del hallazgo de los hechos científicos a su construcción.
-Epistemología cívica.
-Lecturas y usos de Foucault.
-¿Existe una epistemología feminista?La investigación en ciencias sociales : discusiones epistemológicas [texto impreso] / Pablo Paramo, Compilador ; Pablo Paramo, Autor ; Paulo Cesar da Costa Gomes, Autor ; Serafín J Mercado Doménech, Autor ; Angelina Uzín Olleros, Autor ; Iván Felipe Medina A., Autor ; Ricardo Perez Almonacid, Autor ; Alberto Marradi, Autor ; Luz Adriana Rengifo Gallego, Autor ; Adriana Patricia Gallego Torres, Autor ; Carlos Enrique Montenegro Marín, Autor ; Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Noelba Millán Cruz, Autor ; Luz Ángela Prada Rojas, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Piloto de Colombia, 2013 . - 255 p.
ISBN : 978-958-8537-66-5
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EPISTEMOLOGÍAClasificación: I1 Resumen : Las discusiones sobre la filosofía de las ciencias sociales han estado tradicionalmente ligadas a las que se han suscitado en las ciencias naturales y en tiempos más recientes a su reconstrucción como disciplinas independientes. Las preguntas que se han discutido tienen que ver con su carácter científico: ¿Son ciencias o pseudociencias?, ¿aspiran a compartir el mismo método de las ciencias naturales?, ¿la manera de investigar y explicar los asuntos sociales es diferente y lo que se pretende es más la comprensión de los asuntos sociales y menos la explicación y la predicción? O, por el contrario, ¿se pueden formular leyes para los fenómenos sociales?Este tercer volumen de La Investigación en ciencias sociales recoge algunas de las posturas epistemológicas y teorías contemporáneas sobre el individuo y la sociedad, que van desde sus orígenes en la moralidad hasta las aproximaciones del construccionismo social, pasando por las visiones naturalistas, para que la formación de los investigadores no se centre únicamente en la aplicación de métodos sin discutir los fundamentos epistemológicos de la manera como se aproximan a la investigación. Nota de contenido :
-Introducción.
-Las raíces epistemológicas de los principios éticos y la responsabilidad social en la investigación social.
-¿ciências sociais ou ciências morais? uma questao de julgamento.
-¿Ciencias sociales o ciencias morales? una cuestión de juicio.
-El racionalismo critico de Popper: su influencia en las ciencias sociales.
-La controversia entre la critica falsacionista y la critica dialéctica de la ciencia.
-Las bases biológicas de la organización social y del conocimiento.
-El conductismo tiene la palabra: precisiones filosóficas.
-El análisis conductista del comportamiento social.
-Medición, experimento, ley: el silogismo cientificista.
-La construcción social del conocimiento científico.
-Del hallazgo de los hechos científicos a su construcción.
-Epistemología cívica.
-Lecturas y usos de Foucault.
-¿Existe una epistemología feminista?Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25637 LI1 07462 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible 27537 LI1 07462 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible