
|
[número o parte]
[número o parte]
Vol. 3 No. 21 - Agosto - Diciembre, 2015 - CEPA: capitalismo, guerra y política [texto impreso] . - 2015 . - 120 p. : il., fotografías. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27863 | Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Las guerras de la paz perpetua / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Las guerras de la paz perpetua Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 2-3 Idioma : Español (spa) Materias : DEMOCRACIA Y CRISIS
GUERRA
GUERRA Y ESTADOResumen : "La democracia liberal y la economía del mercado han pretendido instalarse como discursos hegemónicos, no solo del mundo occidental, sino del planeta en su conjunto que, bajo la pretensión de universalidad, no han respetado limites geográficos, políticos, culturales ni sociales. La sentencia del fin de la historia y él último hombre, de Francis Fukuyama, luego de la caída del muro de Berlín y las crisis de los socialismos reales, sentenciaba y confirmaba que la era del liberalismo había triunfado y se convertía en destino único de la humanidad. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 2-3[Artículo] Las guerras de la paz perpetua [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2015 . - p. 2-3.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 2-3
Materias : DEMOCRACIA Y CRISIS
GUERRA
GUERRA Y ESTADOResumen : "La democracia liberal y la economía del mercado han pretendido instalarse como discursos hegemónicos, no solo del mundo occidental, sino del planeta en su conjunto que, bajo la pretensión de universalidad, no han respetado limites geográficos, políticos, culturales ni sociales. La sentencia del fin de la historia y él último hombre, de Francis Fukuyama, luego de la caída del muro de Berlín y las crisis de los socialismos reales, sentenciaba y confirmaba que la era del liberalismo había triunfado y se convertía en destino único de la humanidad. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : El voto o la bala Tipo de documento : texto impreso Autores : Malcom X (1925-1965), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 4-5 Idioma : Español (spa) Materias : MALCOLM X, 1925-1965-PENSAMIENTO POLÍTICO
ACTIVISTAS ESTADOUNIDENSES
ACTIVISMO
RACISMO
RACISMO-ESTADOS UNIDOSResumen : "Señor moderador, hermano Lomay, hermanos y hermanas, amigos y enemigos -porque sencillamente no puedo creer que aquí todos sean amigos y no quiero omitir a nadie-. Esta noche el tema es, a mi entender, "La revuelta negra y ¿Qué rumbo tomamos de aquí en adelante?" o "¿Qué hacer?" A mi humilde manera de entenderlo las alternativas son el voto o la bala...Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 4-5[Artículo] El voto o la bala [texto impreso] / Malcom X (1925-1965), Autor . - 2015 . - p. 4-5.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 4-5
Materias : MALCOLM X, 1925-1965-PENSAMIENTO POLÍTICO
ACTIVISTAS ESTADOUNIDENSES
ACTIVISMO
RACISMO
RACISMO-ESTADOS UNIDOSResumen : "Señor moderador, hermano Lomay, hermanos y hermanas, amigos y enemigos -porque sencillamente no puedo creer que aquí todos sean amigos y no quiero omitir a nadie-. Esta noche el tema es, a mi entender, "La revuelta negra y ¿Qué rumbo tomamos de aquí en adelante?" o "¿Qué hacer?" A mi humilde manera de entenderlo las alternativas son el voto o la bala...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una Mirada al proceso CEPA, 2008-2015 / Edison Villa Holguin en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Una Mirada al proceso CEPA, 2008-2015 Tipo de documento : texto impreso Autores : Edison Villa Holguin, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 6-13 Idioma : Español (spa) Materias : CEPA (CENTRO ESTRATÉGICO DE PENSAMIENTO ALTERNATIVO)
REVISTA CEPA
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
EXCLUSIÓN SOCIALResumen : "El centro estratégico de pensamiento alternativo CEPA nace a principios de la primera decada del siglo XXI como uno de los últimos esfuerzos del Maestro Orlando Fals Borda para construir un proceso plural de concertación entre los proyectos de penzamiento de izquierda de Colombia. Asunto complejo pero necesario para conseguir que la nación colombiana se supere a sí misma como sociedad, en términos de la exclusión social y política que le condiciona históricamente y que sustenta la mayoría de sus conflictos. Fals Borda hasta los últimos momentos de su vida estuvoi frente a este desafío hacia el cambio. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo es el contexto de la Colombia en el mundo de hoy desde la perspectiva CEPA?
CEPA y la promoción de movilización y resistencia para la Colombia de hoy.
Tipo de intelectualidad promovida por CEPA.
CEPA: un proyecto editorial que recalca los límites del capitalismo.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 6-13[Artículo] Una Mirada al proceso CEPA, 2008-2015 [texto impreso] / Edison Villa Holguin, Autor . - 2015 . - p. 6-13.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 6-13
Materias : CEPA (CENTRO ESTRATÉGICO DE PENSAMIENTO ALTERNATIVO)
REVISTA CEPA
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
EXCLUSIÓN SOCIALResumen : "El centro estratégico de pensamiento alternativo CEPA nace a principios de la primera decada del siglo XXI como uno de los últimos esfuerzos del Maestro Orlando Fals Borda para construir un proceso plural de concertación entre los proyectos de penzamiento de izquierda de Colombia. Asunto complejo pero necesario para conseguir que la nación colombiana se supere a sí misma como sociedad, en términos de la exclusión social y política que le condiciona históricamente y que sustenta la mayoría de sus conflictos. Fals Borda hasta los últimos momentos de su vida estuvoi frente a este desafío hacia el cambio. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo es el contexto de la Colombia en el mundo de hoy desde la perspectiva CEPA?
CEPA y la promoción de movilización y resistencia para la Colombia de hoy.
Tipo de intelectualidad promovida por CEPA.
CEPA: un proyecto editorial que recalca los límites del capitalismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Roque Dalton: poema de amor (fragmento) / Roque Dalton en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Roque Dalton: poema de amor (fragmento) Tipo de documento : texto impreso Autores : Roque Dalton (1935-1975), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : AMOR-POESÍAS
LUCHAS SOCIALES
POESÍA SALVADOREÑA
LITERATURA SALVADOREÑA
DALTON GARCÌA, ROQUE ANTONIO, 1935-1975Resumen : "Todo lo que escribo esta comprometido con una manera de ver la literatura y la vida a partir de nuestra mas importante labor como hombres: la lucha por la liberación de nuestros pueblos. Ser salvadoreño es ser medio muerto eso que se mueve es la mitad de la vida que nos dejaron...Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 14-15[Artículo] Roque Dalton: poema de amor (fragmento) [texto impreso] / Roque Dalton (1935-1975), Autor . - 2015 . - p. 14-15.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 14-15
Materias : AMOR-POESÍAS
LUCHAS SOCIALES
POESÍA SALVADOREÑA
LITERATURA SALVADOREÑA
DALTON GARCÌA, ROQUE ANTONIO, 1935-1975Resumen : "Todo lo que escribo esta comprometido con una manera de ver la literatura y la vida a partir de nuestra mas importante labor como hombres: la lucha por la liberación de nuestros pueblos. Ser salvadoreño es ser medio muerto eso que se mueve es la mitad de la vida que nos dejaron...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La universidad que venció a la muerte / Jhon Diego Domínguez Acevedo en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : La universidad que venció a la muerte Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Diego Domínguez Acevedo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 16-22 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
COMUNIDAD Y UNIVERSIDADResumen : "Se engendró un hijo monstruoso, un frankestein, entre regímenes autoritarios y el modelo neoliberal. Comprendieron que para implementar el modelo era necesario aumentar las de inyección de políticas económicas (algunos atrevidamente las han denominado "políticas sociales"), valorando la Universidad Pública con el nuevo lente: se puede intervenir para ponerla en función del interés privado, hacerla auto-sostenible, rentable y de alta 'calidad. apretándole el cinturón con medidas comparativas y evaluativas de índole internacional. La educación ese negocio por explotar. Tomado de la fuente.'" Nota de contenido :
Crónica del problema universitario.
La respuesta incómoda de una década.
El estado de sitio universitario.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 16-22[Artículo] La universidad que venció a la muerte [texto impreso] / Jhon Diego Domínguez Acevedo, Autor . - 2015 . - p. 16-22.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 16-22
Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
COMUNIDAD Y UNIVERSIDADResumen : "Se engendró un hijo monstruoso, un frankestein, entre regímenes autoritarios y el modelo neoliberal. Comprendieron que para implementar el modelo era necesario aumentar las de inyección de políticas económicas (algunos atrevidamente las han denominado "políticas sociales"), valorando la Universidad Pública con el nuevo lente: se puede intervenir para ponerla en función del interés privado, hacerla auto-sostenible, rentable y de alta 'calidad. apretándole el cinturón con medidas comparativas y evaluativas de índole internacional. La educación ese negocio por explotar. Tomado de la fuente.'" Nota de contenido :
Crónica del problema universitario.
La respuesta incómoda de una década.
El estado de sitio universitario.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Justicia y posguerra Tipo de documento : texto impreso Autores : César Osorio Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 23-29 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : LEY DE JUSTICIA Y PAZ
JUSTICIA SOCIAL
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALESResumen : "A lo largo de la última década, uno de los conceptos que ha ganado mayor visibilidad en la escena política en Colombia ha sido la justicia transicional. Con ocasión de la promulgación de la ley de justicia y paz (ley 975 de 2005), posteriormente de la ley de víctimas y restitución de tierras (ley 1448 de 2011) y mas recientemente, del debate provocado por las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la comandancia de las FARC-EP, actores de muy distinta naturaleza como instituciones públicas, organizaciones sociales y de victimas, centros de pensamiento e instituciones académicas acuden al concepto de Justicia Transicional para fijar sus posiciones en torno a los alcances de las reformas institucionales que deben darse en el Estado colombiano para abordar temas " Nota de contenido :
Las fuentes de las demandas sobre verdad, justicia, reparación y no repetición.
La justicia y la prolongación de la guerra.
Debates en perspectiva.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 23-29[Artículo] Justicia y posguerra [texto impreso] / César Osorio Sánchez, Autor . - 2015 . - p. 23-29.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 23-29
Materias : LEY DE JUSTICIA Y PAZ
JUSTICIA SOCIAL
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALESResumen : "A lo largo de la última década, uno de los conceptos que ha ganado mayor visibilidad en la escena política en Colombia ha sido la justicia transicional. Con ocasión de la promulgación de la ley de justicia y paz (ley 975 de 2005), posteriormente de la ley de víctimas y restitución de tierras (ley 1448 de 2011) y mas recientemente, del debate provocado por las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la comandancia de las FARC-EP, actores de muy distinta naturaleza como instituciones públicas, organizaciones sociales y de victimas, centros de pensamiento e instituciones académicas acuden al concepto de Justicia Transicional para fijar sus posiciones en torno a los alcances de las reformas institucionales que deben darse en el Estado colombiano para abordar temas " Nota de contenido :
Las fuentes de las demandas sobre verdad, justicia, reparación y no repetición.
La justicia y la prolongación de la guerra.
Debates en perspectiva.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aporte de la comisión histórica a la verdad del conflicto / Víctor Manuel Moncayo en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : El aporte de la comisión histórica a la verdad del conflicto Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Manuel Moncayo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 30-38 Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
VICTIMAS DE GUERRA-COLOMBIAResumen : "Hace ya seis meses la comisión histórica del Conflicto y sus víctimas (en adelante CHCV) organizada por la mesa de diálogos de la Habana, presento sus informes y relatorías. Como es bien sabido, cada uno de los expertos produjo un informe desde su personal perspectiva, con total autonomía y libertad académicas. A su turno, los relatores, frente a la heterogeneidad de los informes, que representa un valor en sí mismo, asumieron relatorías igualmente independientes, que parten del insumo básico de los informes y aportan elementos de relacionamiento y análisis nuevos. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Los informes y relatorías de la CHCV.
El alcance de nuestra relatoría.
Las principales tesis o proposiciones expuestas en la relatoría.
Tesis mayúscula sobre el orden capitalista y la conflictividad.
Tesis sobre la dimensión estatal.
Tesis sobre modernidad y heterogenidad.
Tesis sobre el carácter congénito tanto de la expresión subversiva como de la contrainsurgencia y sus modalidades.
Tesis sobre la naturaleza de la sociedad colombiana.
Tesis sobre la especificidad de la dimensión estatal colombiana.
Tesis sobre transición al orden capitalista y cuestión agraria en el caso colombiano.
Tesis sobre entrecruce de transición agraria y organización del Estado.
Tesis sobre la significación política de mediados del siglo XX en Colombia.
Tesis sobre el paramilitarismo como contrainsurgencia explícita.
Tesis sobre la economía de los narcóticos y sus efectos.
Tesis sobre persistencia y renovación del conflicto según las condiciones del orden socio-económico.
Tesis sobre la injerencia de Estados Unidos.
Tesis sobre responsabilidades.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 30-38[Artículo] El aporte de la comisión histórica a la verdad del conflicto [texto impreso] / Víctor Manuel Moncayo, Autor . - 2015 . - p. 30-38.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 30-38
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
POSCONFLICTO
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
VICTIMAS DE GUERRA-COLOMBIAResumen : "Hace ya seis meses la comisión histórica del Conflicto y sus víctimas (en adelante CHCV) organizada por la mesa de diálogos de la Habana, presento sus informes y relatorías. Como es bien sabido, cada uno de los expertos produjo un informe desde su personal perspectiva, con total autonomía y libertad académicas. A su turno, los relatores, frente a la heterogeneidad de los informes, que representa un valor en sí mismo, asumieron relatorías igualmente independientes, que parten del insumo básico de los informes y aportan elementos de relacionamiento y análisis nuevos. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Los informes y relatorías de la CHCV.
El alcance de nuestra relatoría.
Las principales tesis o proposiciones expuestas en la relatoría.
Tesis mayúscula sobre el orden capitalista y la conflictividad.
Tesis sobre la dimensión estatal.
Tesis sobre modernidad y heterogenidad.
Tesis sobre el carácter congénito tanto de la expresión subversiva como de la contrainsurgencia y sus modalidades.
Tesis sobre la naturaleza de la sociedad colombiana.
Tesis sobre la especificidad de la dimensión estatal colombiana.
Tesis sobre transición al orden capitalista y cuestión agraria en el caso colombiano.
Tesis sobre entrecruce de transición agraria y organización del Estado.
Tesis sobre la significación política de mediados del siglo XX en Colombia.
Tesis sobre el paramilitarismo como contrainsurgencia explícita.
Tesis sobre la economía de los narcóticos y sus efectos.
Tesis sobre persistencia y renovación del conflicto según las condiciones del orden socio-económico.
Tesis sobre la injerencia de Estados Unidos.
Tesis sobre responsabilidades.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Síntesis de una interpretación histórica del conflicto social y armado / Jairo Estrada Álvarez en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Síntesis de una interpretación histórica del conflicto social y armado Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Estrada Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 39-47 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
MEMORIA HISTÓRICA
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
GUERRILLAS-COLOMBIAResumen : "Avanzar en el entendimiento complejo del conflicto social y armado constituye un imperativo, si se considera que por los rasgos que asume el debate político actual se está frente a tendencias de análisis que a través de los recursos del revisionismo histórico o de la llamada historia contrafáctica pretenden falsificar o reelaborar en forma grosera tendencias, momentos y hechos del proceso histórico, con el propósito de fundamentar y legitimar posturas que desvirtúan la naturaleza social y el carácter histórico del conflicto colombiano. La revisión y el falseamiento devienen en reduccionismo y se convierten en sustento de posturas que en el campo de fuerzas de la política se muestran contrarias a las posibilidades de una solución política, alentando más bien la perspectiva de una salida militar, cuya implicación no sería otra que la de la prolongación indefinida de la guerra. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Acumulación capitalista, poder de clase y contrainsurgencia.
Subversión social y rebelión armada.
Sobre los orígenes y la persistencia de la rebelión armada.
Sobre los impactos del conflicto sobre la sociedad colombiana.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 39-47[Artículo] Síntesis de una interpretación histórica del conflicto social y armado [texto impreso] / Jairo Estrada Álvarez, Autor . - 2015 . - p. 39-47.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 39-47
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
MEMORIA HISTÓRICA
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
GUERRILLAS-COLOMBIAResumen : "Avanzar en el entendimiento complejo del conflicto social y armado constituye un imperativo, si se considera que por los rasgos que asume el debate político actual se está frente a tendencias de análisis que a través de los recursos del revisionismo histórico o de la llamada historia contrafáctica pretenden falsificar o reelaborar en forma grosera tendencias, momentos y hechos del proceso histórico, con el propósito de fundamentar y legitimar posturas que desvirtúan la naturaleza social y el carácter histórico del conflicto colombiano. La revisión y el falseamiento devienen en reduccionismo y se convierten en sustento de posturas que en el campo de fuerzas de la política se muestran contrarias a las posibilidades de una solución política, alentando más bien la perspectiva de una salida militar, cuya implicación no sería otra que la de la prolongación indefinida de la guerra. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Acumulación capitalista, poder de clase y contrainsurgencia.
Subversión social y rebelión armada.
Sobre los orígenes y la persistencia de la rebelión armada.
Sobre los impactos del conflicto sobre la sociedad colombiana.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los caminos de la guerra en Colombia / Darío Fajardo Montaña en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Los caminos de la guerra en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Fajardo Montaña, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 48-55 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MEMORIA HISTÓRICA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO SOCIAL
REFORMA AGRARIA-COLOMBIAResumen : "Este escrito expone una síntesis del estudio elaborado para la comisión Histórica del conflicto armado y sus víctimas. Enfoca el desarrollo de los conflictos internos en torno a la tierra y a las relaciones políticas y sus vinculaciones con procesos externos, en particular los referidos a la injerencia de los Estados Unidos en las condiciones políticas y económicas de Colombia". Tomado de la fuente. Nota de contenido :
La tierra y la política expresiones tempranas del conflicto social armado.
Continuidad del conflicto social armado.
La ley 135 de 1961, una reforma agraria marginal.
Narcotráfico y guerra contrainsurgente.
Principales impactos del conflicto sobre la sociedad colombiano.
1). Afianzamiento del modelo de desarrollo agrario.
2). Significado de la recomposición de la agricultura para la oferta alimentaria.
3). Efectos de la guerra y el éxodo sobre el empleo y el nivel de vida.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 48-55[Artículo] Los caminos de la guerra en Colombia [texto impreso] / Darío Fajardo Montaña, Autor . - 2015 . - p. 48-55.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 48-55
Materias : MEMORIA HISTÓRICA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO SOCIAL
REFORMA AGRARIA-COLOMBIAResumen : "Este escrito expone una síntesis del estudio elaborado para la comisión Histórica del conflicto armado y sus víctimas. Enfoca el desarrollo de los conflictos internos en torno a la tierra y a las relaciones políticas y sus vinculaciones con procesos externos, en particular los referidos a la injerencia de los Estados Unidos en las condiciones políticas y económicas de Colombia". Tomado de la fuente. Nota de contenido :
La tierra y la política expresiones tempranas del conflicto social armado.
Continuidad del conflicto social armado.
La ley 135 de 1961, una reforma agraria marginal.
Narcotráfico y guerra contrainsurgente.
Principales impactos del conflicto sobre la sociedad colombiano.
1). Afianzamiento del modelo de desarrollo agrario.
2). Significado de la recomposición de la agricultura para la oferta alimentaria.
3). Efectos de la guerra y el éxodo sobre el empleo y el nivel de vida.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desvelamiento de una ficticia empresa común / Javier Giraldo en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Desvelamiento de una ficticia empresa común Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 56-63 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
INSURGENCIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIAResumen : "Al explorar las raíces del conflicto armado colombiano uno se encuentra con mucho factores que pueden llamarse objetivos, tales como las situaciones reales- biológicas, económicas, sociales, políticas, etc.-que han afectado a amplias franjas de la población. Por ello muchos investigadores especulan si tales situaciones pueden llegar a producir por sí mismas un levantamiento armado y hacen comparaciones con otros países donde quizás esas realidades son más dramáticas y sin embargo nunca han producido un conflicto armado. Tal enfoque estaría suponiendo que los comportamientos sociales responden a ciertas leyes sociológicas que tendrían la rigidez de las leyes físico-químicas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una insurgencia armada que persiste.
La inexistente "empresa común" entre ciudadanos y Estado.
Miradas de conjunto e impactos.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 56-63[Artículo] Desvelamiento de una ficticia empresa común [texto impreso] / Javier Giraldo, Autor . - 2015 . - p. 56-63.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 56-63
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
INSURGENCIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIAResumen : "Al explorar las raíces del conflicto armado colombiano uno se encuentra con mucho factores que pueden llamarse objetivos, tales como las situaciones reales- biológicas, económicas, sociales, políticas, etc.-que han afectado a amplias franjas de la población. Por ello muchos investigadores especulan si tales situaciones pueden llegar a producir por sí mismas un levantamiento armado y hacen comparaciones con otros países donde quizás esas realidades son más dramáticas y sin embargo nunca han producido un conflicto armado. Tal enfoque estaría suponiendo que los comportamientos sociales responden a ciertas leyes sociológicas que tendrían la rigidez de las leyes físico-químicas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una insurgencia armada que persiste.
La inexistente "empresa común" entre ciudadanos y Estado.
Miradas de conjunto e impactos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 64-70 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIAResumen : "Tres son los aspectos centrales del texto que presentamos como informe individual de nuestra autoría a la comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas, que fue entregado en la Habana el 10 de febrero de 2015: primero, Estados Unidos ha desempeñado un papel principal en la persistencia del conflicto armado en Colombia por su injerencia directa en los asuntos de nuestro país (con énfasis en el terreno militar y la apertura de mercados) desde finales de la década de 1930, durante la administración presidencial de Eduardo Santos; segundo, la injerencia de los Estados Unidos en nuestro país asume la forma de "intervención por invitación", en concordancia con el carácter subordinado que han adoptado las clases dominantes y el Estado Colombiano; y tercero, aunque la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado son anteriores a la presencia de los Estados Unidos en la vida política colombiana, adquiere un nuevo sentido, sistemático y permanente, tras la adscripción del país a la órbita de influencia de Washington. Tomado de la fuente." Nota de contenido : La subordenación estratégica de Colombia.
Contrainsurgencia nativa y moderna.
La intervención de Estados Unidos: fases e impactos.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 64-70[Artículo] Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2015 . - p. 64-70.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 64-70
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIAResumen : "Tres son los aspectos centrales del texto que presentamos como informe individual de nuestra autoría a la comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas, que fue entregado en la Habana el 10 de febrero de 2015: primero, Estados Unidos ha desempeñado un papel principal en la persistencia del conflicto armado en Colombia por su injerencia directa en los asuntos de nuestro país (con énfasis en el terreno militar y la apertura de mercados) desde finales de la década de 1930, durante la administración presidencial de Eduardo Santos; segundo, la injerencia de los Estados Unidos en nuestro país asume la forma de "intervención por invitación", en concordancia con el carácter subordinado que han adoptado las clases dominantes y el Estado Colombiano; y tercero, aunque la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado son anteriores a la presencia de los Estados Unidos en la vida política colombiana, adquiere un nuevo sentido, sistemático y permanente, tras la adscripción del país a la órbita de influencia de Washington. Tomado de la fuente." Nota de contenido : La subordenación estratégica de Colombia.
Contrainsurgencia nativa y moderna.
La intervención de Estados Unidos: fases e impactos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La Unión Europea: ¿imperialismo con derechos humanos? / José Antonio Gutiérrez en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : La Unión Europea: ¿imperialismo con derechos humanos? Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 71-76 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : UNIÓN EUROPEA
DERECHOS HUMANOS
IMPERIALISMO
POLÍTICA EXTERIOR-EUROPA
EUROPA-HISTORIAResumen : "El supuesto carácter benigno, socialdemócrata y humanitario de la Unión Europea (UE) es uno de los mitos más extendidos entre la izquierda de Colombia. La prolongada relación abusiva de los Estados Unidos ha tenido una gran responsabilidad en hacer aparecer a las potencias europeas como un "socio sucio". Comparados con el "frío país del norte", la EU aparece casi como un benefactor altruista y desinteresado, motivado por una verdadera cruzada ilustrada a implementar el Estado de derecho, la democracia y el estricto cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo, incapaz de albergar mayores cálculos exonómicos en su diplomacia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La Europa del capital.
La Europa del puño de hierro.
La Europa contra-insurgente y Colombia.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 71-76[Artículo] La Unión Europea: ¿imperialismo con derechos humanos? [texto impreso] / José Antonio Gutiérrez, Autor . - 2015 . - p. 71-76.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 71-76
Materias : UNIÓN EUROPEA
DERECHOS HUMANOS
IMPERIALISMO
POLÍTICA EXTERIOR-EUROPA
EUROPA-HISTORIAResumen : "El supuesto carácter benigno, socialdemócrata y humanitario de la Unión Europea (UE) es uno de los mitos más extendidos entre la izquierda de Colombia. La prolongada relación abusiva de los Estados Unidos ha tenido una gran responsabilidad en hacer aparecer a las potencias europeas como un "socio sucio". Comparados con el "frío país del norte", la EU aparece casi como un benefactor altruista y desinteresado, motivado por una verdadera cruzada ilustrada a implementar el Estado de derecho, la democracia y el estricto cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo, incapaz de albergar mayores cálculos exonómicos en su diplomacia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La Europa del capital.
La Europa del puño de hierro.
La Europa contra-insurgente y Colombia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La insurgencia y las organizaciones sociales y populares en Colombia / Rubén Darío Zapata en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : La insurgencia y las organizaciones sociales y populares en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Zapata, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 78-85 Idioma : Español (spa) Materias : INSURGENCIA
TERRORISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)Resumen : "Esta reflexión se sustenta en dos tesis: 1. La insurgencia colombiana nace del seno de las organizaciones y los movimientos sociales y políticos. 2. El levantamiento en armas es la respuesta a una serie de condiciones materiales y sociales que arrinconaron a los sectores populares del país, cerrándole toda posibilidad económica y política para mejorar sus condiciones de vida, precarizadas hasta el extremo. A ello habría que agregarle el contexto de exclusión política y violencia institucionalizada por parte del Estado en contra no solo de sus opositores políticos sino de todas las fuerzas organizativas y de movilización de los pobres en general. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La acción cívico-militar.
Quitarle el agua al pez.
La guerra contra el terrorismo.
el contexto de las negociaciones hoy.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 78-85[Artículo] La insurgencia y las organizaciones sociales y populares en Colombia [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2015 . - p. 78-85.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 78-85
Materias : INSURGENCIA
TERRORISMO-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)Resumen : "Esta reflexión se sustenta en dos tesis: 1. La insurgencia colombiana nace del seno de las organizaciones y los movimientos sociales y políticos. 2. El levantamiento en armas es la respuesta a una serie de condiciones materiales y sociales que arrinconaron a los sectores populares del país, cerrándole toda posibilidad económica y política para mejorar sus condiciones de vida, precarizadas hasta el extremo. A ello habría que agregarle el contexto de exclusión política y violencia institucionalizada por parte del Estado en contra no solo de sus opositores políticos sino de todas las fuerzas organizativas y de movilización de los pobres en general. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La acción cívico-militar.
Quitarle el agua al pez.
La guerra contra el terrorismo.
el contexto de las negociaciones hoy.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Capitalismo, medios y guerra / Ancizar Narvaez Montoya en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Capitalismo, medios y guerra Tipo de documento : texto impreso Autores : Ancizar Narvaez Montoya, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 87-94 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CAPITALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
COMUNICACIÓNResumen : "La comunicación es la condición existencial humana, gracias al lenguaje. De él se desprende todo lo que tiene que ver con la sociedad, las instituciones, el significado, el sentido, el trabajo. la técnica, la ciencia. Los medios, en cambio, son un producto del capitalismo, una suerte de tecnificación de los procesos de comunicación. Pero el capitalismo ha hecho que reduzcamos la comunicación a los medios, ya sean químicos, electrónicos o digitales; ya sean masivos (broadcasting) o interactivos (narrowcasting). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capitalismo y medios.
Los medios como técnica.
Los medios como empresas.
Los medios como instituciones.
Los medios como narración.
los narradores.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 87-94[Artículo] Capitalismo, medios y guerra [texto impreso] / Ancizar Narvaez Montoya, Autor . - 2015 . - p. 87-94.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 87-94
Materias : CAPITALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
COMUNICACIÓNResumen : "La comunicación es la condición existencial humana, gracias al lenguaje. De él se desprende todo lo que tiene que ver con la sociedad, las instituciones, el significado, el sentido, el trabajo. la técnica, la ciencia. Los medios, en cambio, son un producto del capitalismo, una suerte de tecnificación de los procesos de comunicación. Pero el capitalismo ha hecho que reduzcamos la comunicación a los medios, ya sean químicos, electrónicos o digitales; ya sean masivos (broadcasting) o interactivos (narrowcasting). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capitalismo y medios.
Los medios como técnica.
Los medios como empresas.
Los medios como instituciones.
Los medios como narración.
los narradores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia / Javier Giraldo Moreno en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo Moreno, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 95-97 Idioma : Español (spa) Materias : RESISTENCIA CIVIL
RESISTENCIA SOCIAL
VIOLENCIA-COLOMBIA
MASACRES
APARTADO (ANTIOQUIA)-CONDICIONES SOCIALESResumen : "En las estribaciones de la Serranía de Abibe hacía mucho tiempo que la violencia era una incómoda y ubicua moradora. Desde los tempranos años 70 del siglo XX, cuando la zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba comenzó a poblarse de campesinos atraídos por la fertilidad de la tierra, quienes abandonadas sus parcelas en Dabeiba, Urama o Peque para tumbar monte y construir una difícil sobrevivencia, el ejército comenzó a masacrar y a desaparecer a gente que ni siquiera entendía el significado de la palabra 'guerrilla', pero que para los militantes acantonados en la incipiente base militar de 'La Maporita' en Chigorodó, precursora de la Brigada XVII, eran auténticos 'guerrilla' por el sólo hecho de habitar en esas inhóspitas montañas. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 95-97[Artículo] En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia [texto impreso] / Javier Giraldo Moreno, Autor . - 2015 . - p. 95-97.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 95-97
Materias : RESISTENCIA CIVIL
RESISTENCIA SOCIAL
VIOLENCIA-COLOMBIA
MASACRES
APARTADO (ANTIOQUIA)-CONDICIONES SOCIALESResumen : "En las estribaciones de la Serranía de Abibe hacía mucho tiempo que la violencia era una incómoda y ubicua moradora. Desde los tempranos años 70 del siglo XX, cuando la zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba comenzó a poblarse de campesinos atraídos por la fertilidad de la tierra, quienes abandonadas sus parcelas en Dabeiba, Urama o Peque para tumbar monte y construir una difícil sobrevivencia, el ejército comenzó a masacrar y a desaparecer a gente que ni siquiera entendía el significado de la palabra 'guerrilla', pero que para los militantes acantonados en la incipiente base militar de 'La Maporita' en Chigorodó, precursora de la Brigada XVII, eran auténticos 'guerrilla' por el sólo hecho de habitar en esas inhóspitas montañas. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El plan (anti)nacional de (sub)desarrollo y la solución política al conflicto / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : El plan (anti)nacional de (sub)desarrollo y la solución política al conflicto Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor ; Alirio Uribe, Autor ; Alexandra Bermúdez, Autor ; Omar Fernández, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 98-105 Idioma : Español (spa) Materias : MERCANTILIZACIÓN
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA ECONÓMICA
ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIAResumen : "El contexto mundial continúa signado por la guerra, la guerra del gran capital, con prevalencia de la alianza anglosajona, contra los pueblos del mundo. Es su guerra atroz, son sus guerras de agresión e invasión contra muchos países (poseen más de 700 bases militares, de las cuales 8 están en Colombia) para mantener la hegemonía global. Tal supremacía se ve cada vez más fracturada por la emergencia de otras potencias, especialmente China, y el conjunto agrupado en la Brics. Todo indica que los EEUU intentan superar la crisis, nos sólo financiera sino, con visos de crisis planetaria-ambiental, alimentaria hídrica, de hidrocarburos- profundizando el modelo de desarrollo con base en la política económica de libre mercado (privatizador-neoliberal) sustentado en el extractivismo, el consumismo y la mercantilización de la vida, incluida la vida humana, de todo el planeta. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 98-105[Artículo] El plan (anti)nacional de (sub)desarrollo y la solución política al conflicto [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor ; Alirio Uribe, Autor ; Alexandra Bermúdez, Autor ; Omar Fernández, Autor . - 2015 . - p. 98-105.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 98-105
Materias : MERCANTILIZACIÓN
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA ECONÓMICA
ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIAResumen : "El contexto mundial continúa signado por la guerra, la guerra del gran capital, con prevalencia de la alianza anglosajona, contra los pueblos del mundo. Es su guerra atroz, son sus guerras de agresión e invasión contra muchos países (poseen más de 700 bases militares, de las cuales 8 están en Colombia) para mantener la hegemonía global. Tal supremacía se ve cada vez más fracturada por la emergencia de otras potencias, especialmente China, y el conjunto agrupado en la Brics. Todo indica que los EEUU intentan superar la crisis, nos sólo financiera sino, con visos de crisis planetaria-ambiental, alimentaria hídrica, de hidrocarburos- profundizando el modelo de desarrollo con base en la política económica de libre mercado (privatizador-neoliberal) sustentado en el extractivismo, el consumismo y la mercantilización de la vida, incluida la vida humana, de todo el planeta. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Guerra de Villarrica (1955): un capítulo del terrorismo estatal que Olvidó el informe Basta ya / Miguel Ángel Beltrán Villegas en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Guerra de Villarrica (1955): un capítulo del terrorismo estatal que Olvidó el informe Basta ya Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Ángel Beltrán Villegas, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 106-114 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : GUERRA-COLOMBIA
GUERRA Y ESTADO
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
ROJAS PINILLA, GUSTAVO, 1900-1974
TERRORISMO
DICTADURA MILITAR-COLOMBIA, 1953-1957
POLÍTICA MILITARResumen : "Hace sesenta años, el 4 de abril de 1955, el comando del destacamento "Sumapaz" de las fuerzas Armadas Colombianas distribuyó entre los pobladores del oriente del Tolima, millares de volantes en los cuales anunciaba que el área comprendida por los municipios de Icononzo, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, villarrica. Cabrera y Ospina Pérez había sido declarada "zonas de operaciones militares". En dichas circulares se informaba que a partir de la fecha, se decretaba el "toque de queda de la región" entre las 6 pm y los 5 am, al mismo tiempo que se prohibía la venta del bebidas alcohólicos, el tránsito de personas sin portar el salvoconducto expedido por el comando militar, y se notificaba que quienes incumplieran tales disposiciones serían "tratadas por las tropas del ejército como enemigas de la zona de operaciones en la campaña". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El anticomunismo de Rojas y de las élites colombianas.
El operativo militar.
La resistencia popular.
Procesos políticos y campos de concentración.
Epílogo: memoria y olvido.
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 106-114[Artículo] Guerra de Villarrica (1955): un capítulo del terrorismo estatal que Olvidó el informe Basta ya [texto impreso] / Miguel Ángel Beltrán Villegas, Autor . - 2015 . - p. 106-114.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 106-114
Materias : GUERRA-COLOMBIA
GUERRA Y ESTADO
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
ROJAS PINILLA, GUSTAVO, 1900-1974
TERRORISMO
DICTADURA MILITAR-COLOMBIA, 1953-1957
POLÍTICA MILITARResumen : "Hace sesenta años, el 4 de abril de 1955, el comando del destacamento "Sumapaz" de las fuerzas Armadas Colombianas distribuyó entre los pobladores del oriente del Tolima, millares de volantes en los cuales anunciaba que el área comprendida por los municipios de Icononzo, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, villarrica. Cabrera y Ospina Pérez había sido declarada "zonas de operaciones militares". En dichas circulares se informaba que a partir de la fecha, se decretaba el "toque de queda de la región" entre las 6 pm y los 5 am, al mismo tiempo que se prohibía la venta del bebidas alcohólicos, el tránsito de personas sin portar el salvoconducto expedido por el comando militar, y se notificaba que quienes incumplieran tales disposiciones serían "tratadas por las tropas del ejército como enemigas de la zona de operaciones en la campaña". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El anticomunismo de Rojas y de las élites colombianas.
El operativo militar.
La resistencia popular.
Procesos políticos y campos de concentración.
Epílogo: memoria y olvido.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Souvenir: la memoria de los desaparecidos / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Souvenir: la memoria de los desaparecidos Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 115-119 Idioma : Español (spa) Materias : GARCÍA, SAIR, 1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
GARCÍA, SAIR, 1975
ARTISTAS COLOMBIANOSPalabras clave : SOUVENIR Resumen : "La exposición del artista colombiano Sair García tiene un nombre que puede resultar extraño a quienes no conocen el significado de la palabra souvenir, Es un término francés de origen latino que se ha castellanizado y hace alusión al objeto que recuerda la visita a un lugar o, más precisamente, en ese objeto material se atesora la memoria que está asociada al sitio del que procede. Suele ser un objeto pequeño y cuando la persona que lo guarda lo contempla evoca de inmediato el espacio al que se visitó y los eventos que allí vivió. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 115-119[Artículo] Souvenir: la memoria de los desaparecidos [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2015 . - p. 115-119.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 115-119
Materias : GARCÍA, SAIR, 1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
GARCÍA, SAIR, 1975
ARTISTAS COLOMBIANOSPalabras clave : SOUVENIR Resumen : "La exposición del artista colombiano Sair García tiene un nombre que puede resultar extraño a quienes no conocen el significado de la palabra souvenir, Es un término francés de origen latino que se ha castellanizado y hace alusión al objeto que recuerda la visita a un lugar o, más precisamente, en ese objeto material se atesora la memoria que está asociada al sitio del que procede. Suele ser un objeto pequeño y cuando la persona que lo guarda lo contempla evoca de inmediato el espacio al que se visitó y los eventos que allí vivió. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las trompetas de la muerte / John Freddy Caicedo-Álvarez en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : Las trompetas de la muerte Tipo de documento : texto impreso Autores : John Freddy Caicedo-Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 120 Idioma : Español (spa) Materias : MUERTE-POESIAS Resumen : "Las trompetas del cuartel celebran orgullosas su crimen,
bautizando con nuestra sangre el cambio de ministro,
los medios de información juegan con las palabras,
lo que ayer fue masacre hoy es acción gloriosa,
lo que ayer fueron victimas inocentes
hoy, nada más que ratas terroristas. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 120[Artículo] Las trompetas de la muerte [texto impreso] / John Freddy Caicedo-Álvarez, Autor . - 2015 . - p. 120.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 120
Materias : MUERTE-POESIAS Resumen : "Las trompetas del cuartel celebran orgullosas su crimen,
bautizando con nuestra sangre el cambio de ministro,
los medios de información juegan con las palabras,
lo que ayer fue masacre hoy es acción gloriosa,
lo que ayer fueron victimas inocentes
hoy, nada más que ratas terroristas. Tomado de la fuente."Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible