
|
[número o parte]
[número o parte]
Vol. 2 No. 23 - Agosto - Diciembre, 2016 - CEPA: Neodesarrollismo y crisis de los gobiernos progresistas [texto impreso] . - 2016 . - 108 p. : il., fotografías. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27865 | Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Desarrollo alternativo o alternativas al capitalismo? / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 3-5
Título : Desarrollo alternativo o alternativas al capitalismo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 3-5 Idioma : Español (spa) Materias : CAPITALISMO
DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIALResumen : "Al capitalismo no le interesa resolver el problema del hambre ni la pobreza, ni atender ninguna necesidad realmente humana, sólo opera en función de la acumulación del capital, todo lo demás le es secundario e instrumental. Su lema es garantizar el derecho a las generaciones futuras...ignorando las condiciones en las que viven la mayorías, hoy sobre explotadas y sin acceso a un disfrute real de la riqueza. No se trata de adoptar modelos alternaativos de desarrollo sino de construir formas de vida radicalmente distintas al capitalismo. Tomado de la fuente." [Artículo] Desarrollo alternativo o alternativas al capitalismo? [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2016 . - p. 3-5.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 3-5
Materias : CAPITALISMO
DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIALResumen : "Al capitalismo no le interesa resolver el problema del hambre ni la pobreza, ni atender ninguna necesidad realmente humana, sólo opera en función de la acumulación del capital, todo lo demás le es secundario e instrumental. Su lema es garantizar el derecho a las generaciones futuras...ignorando las condiciones en las que viven la mayorías, hoy sobre explotadas y sin acceso a un disfrute real de la riqueza. No se trata de adoptar modelos alternaativos de desarrollo sino de construir formas de vida radicalmente distintas al capitalismo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Genocidio del pueblo Tamil en Sri-Lanka / Javier Giraldo en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 6-10
Título : Genocidio del pueblo Tamil en Sri-Lanka Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 6-10 Idioma : Español (spa) Materias : PUEBLO TAMIL (SRI LANKA)-GENOCIDIO
GENOCIDIOResumen : "El 18 de mayo de 2009 concluía uno de los episodios genocidas más aterradores que la comunidad internacional ha silenciado y tolerado. El gobierno de Sri Lanka consumó en ese día su propósito de exterminar a una franja importante de la población civil Tamil, bajo el pretexto mediático de que estaba eliminando a un "grupo terrorista" conocido como "Los tigres por la liberación de la Patria Tamil". Tomado de la fuente." [Artículo] Genocidio del pueblo Tamil en Sri-Lanka [texto impreso] / Javier Giraldo, Autor . - 2016 . - p. 6-10.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 6-10
Materias : PUEBLO TAMIL (SRI LANKA)-GENOCIDIO
GENOCIDIOResumen : "El 18 de mayo de 2009 concluía uno de los episodios genocidas más aterradores que la comunidad internacional ha silenciado y tolerado. El gobierno de Sri Lanka consumó en ese día su propósito de exterminar a una franja importante de la población civil Tamil, bajo el pretexto mediático de que estaba eliminando a un "grupo terrorista" conocido como "Los tigres por la liberación de la Patria Tamil". Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Colonialismo, neocolonialismo y balcanización: las tres edades de una dominación / Saïd Bouamama en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 11-15
Título : Colonialismo, neocolonialismo y balcanización: las tres edades de una dominación Tipo de documento : texto impreso Autores : Saïd Bouamama, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 11-15 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : COLONIALISMO
NEOCOLONIALISMO
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIAL
RACISMO
BALCANIZACIÓN
DOMINACIÓN
MILITARISMO-ESTADOS UNIDOSResumen : "Iraq, Libia, Sudán, Somalia, etc., la lista de naciones que han saltado en pedazos tras una intervención militar estadounidense y/o europea no deja de aumentar. Parece que el colonialismo directo de una "primera edad" del capitalismo y al neocolonialismo de una "segunda edad" les sucede ahora la "tercera edad" de la balcanización. Paralelamente se puede constatar una mutación de la formas del racismo. Después de la segunda guerra mundial el racismo culturalista sucedió al racismo biológico y desde hace varias décadas el primero atiende a presentarse a partir de lo religioso bajo la forma dominante por ahora de la islamofobia. En nuestra opinión, estamos en presencia de tres historicidades estrechamente vinculadas: la del sistema económico, la de las formas políticas de la dominación y la de las ideologías de legitimación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Vuelta a Cristóbal Colón.
La infancia del capitalismo.
Monopolios, neocolonialismo y culturalismo.
Monopolios, neocolonialismo y culturalismo.[Artículo] Colonialismo, neocolonialismo y balcanización: las tres edades de una dominación [texto impreso] / Saïd Bouamama, Autor . - 2016 . - p. 11-15.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 11-15
Materias : COLONIALISMO
NEOCOLONIALISMO
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIAL
RACISMO
BALCANIZACIÓN
DOMINACIÓN
MILITARISMO-ESTADOS UNIDOSResumen : "Iraq, Libia, Sudán, Somalia, etc., la lista de naciones que han saltado en pedazos tras una intervención militar estadounidense y/o europea no deja de aumentar. Parece que el colonialismo directo de una "primera edad" del capitalismo y al neocolonialismo de una "segunda edad" les sucede ahora la "tercera edad" de la balcanización. Paralelamente se puede constatar una mutación de la formas del racismo. Después de la segunda guerra mundial el racismo culturalista sucedió al racismo biológico y desde hace varias décadas el primero atiende a presentarse a partir de lo religioso bajo la forma dominante por ahora de la islamofobia. En nuestra opinión, estamos en presencia de tres historicidades estrechamente vinculadas: la del sistema económico, la de las formas políticas de la dominación y la de las ideologías de legitimación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Vuelta a Cristóbal Colón.
La infancia del capitalismo.
Monopolios, neocolonialismo y culturalismo.
Monopolios, neocolonialismo y culturalismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 16-20
Título : El fin de Europa Tipo de documento : texto impreso Autores : Enzo Traverso, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 16-20 Idioma : Español (spa) Materias : EUROPA-HISTORIA
UNIÓN EUROPEA
REFUGIADOS-EUROPA
REFUGIADOSResumen : "El proceso de unificación europea está sufriendo una crisis profunda, sin duda la más profunda desde que se inició a principios de la década de 1950. En menos de un año, la UE se ha enfrentado a dos grandes pruebas: primero la crisis griega y, a constitución, la crisis de los refugiados, que han revelado su verdadero rostro: una mezcla de impotencia, falta de voluntad, egoísmo, arrogancia y cinismo. Europa considera a sus inmigrantes una amenaza y se niega, en muchos países a naturalizar a los "extranjeros" que nacieron en su suelo y se educaron en sus escuelas; promulga leyes cuya única finalidad es estigmatizar a sus propios ciudadanos. Esta es la paradoja europea, que ilustra una heterogenésis asombrosa de fines: el euro, que nació para contener el poder alemán, se ha convertido en un instrumento de este e incluso [...] en su símbolo. Tomado de la fuente." [Artículo] El fin de Europa [texto impreso] / Enzo Traverso, Autor . - 2016 . - p. 16-20.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 16-20
Materias : EUROPA-HISTORIA
UNIÓN EUROPEA
REFUGIADOS-EUROPA
REFUGIADOSResumen : "El proceso de unificación europea está sufriendo una crisis profunda, sin duda la más profunda desde que se inició a principios de la década de 1950. En menos de un año, la UE se ha enfrentado a dos grandes pruebas: primero la crisis griega y, a constitución, la crisis de los refugiados, que han revelado su verdadero rostro: una mezcla de impotencia, falta de voluntad, egoísmo, arrogancia y cinismo. Europa considera a sus inmigrantes una amenaza y se niega, en muchos países a naturalizar a los "extranjeros" que nacieron en su suelo y se educaron en sus escuelas; promulga leyes cuya única finalidad es estigmatizar a sus propios ciudadanos. Esta es la paradoja europea, que ilustra una heterogenésis asombrosa de fines: el euro, que nació para contener el poder alemán, se ha convertido en un instrumento de este e incluso [...] en su símbolo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Plan Colombia: Plan de recolonización / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 21-26
Título : Plan Colombia: Plan de recolonización Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 21-26 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : PLAN COLOMBIA
NEOCOLONIALISMO
COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES
ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORESResumen : "El 4 de febrero de 2016 se reunieron en Washington Juan Manuel Santos y Barack Obama, para conmemorar los quince años de puesta en marcha del mal llamado Plan Colombia, un verdadero programa de recolonización de nuestro país por parte de los Estados Unidos. Si, la recolonización a doscientos años de la primera independencia es lo que ha significado el mencionado plan y eso fue lo que celebraron con bombos y platillos los amos y sus lacayos. La trampa analítica consiste en aceptar que el Plan tendía a solucionar el problema del tráfico de narcóticos [...] con el plan se abrió una puerta de entrada al Comando sur de los Estados Unidos, que con la excusa de efectuar operaciones antinarcóticos se expandió militarmente en el territorio colombiano, para lo cual subordinó a sus objetivos a las fuerzas armadas colombianas. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Programa contrainsurgente.
Recolonización en marcha.
Ganadores y perdedores del Plan Colombia.
Conclusión.[Artículo] Plan Colombia: Plan de recolonización [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2016 . - p. 21-26.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 21-26
Materias : PLAN COLOMBIA
NEOCOLONIALISMO
COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES
ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORESResumen : "El 4 de febrero de 2016 se reunieron en Washington Juan Manuel Santos y Barack Obama, para conmemorar los quince años de puesta en marcha del mal llamado Plan Colombia, un verdadero programa de recolonización de nuestro país por parte de los Estados Unidos. Si, la recolonización a doscientos años de la primera independencia es lo que ha significado el mencionado plan y eso fue lo que celebraron con bombos y platillos los amos y sus lacayos. La trampa analítica consiste en aceptar que el Plan tendía a solucionar el problema del tráfico de narcóticos [...] con el plan se abrió una puerta de entrada al Comando sur de los Estados Unidos, que con la excusa de efectuar operaciones antinarcóticos se expandió militarmente en el territorio colombiano, para lo cual subordinó a sus objetivos a las fuerzas armadas colombianas. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Programa contrainsurgente.
Recolonización en marcha.
Ganadores y perdedores del Plan Colombia.
Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 28-34
Título : Qué es el desarrollo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Zapata, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 28-34 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOCIEDAD DE CONSUMO
CONSUMOResumen : "La real Academia de la Lengua Española define el verbo desarrollador como extender lo que está enrollado, deshacer un rollo. En términos menos esquemáticos podríamos decir que desarrollar tiene que ver con la realización de todas las potencialidades intrínsecas de un ente cualesquiera, aprovechando todas las dificultades que le oponen. Pero no es este el sentido más importante de la palabra desarrollar, según la misma Real Academia. La ruina del individuo, que ha sido convertido en un simple instrumento de producción o a lo sumo en consumista, moviéndonse en función de intereses heterónomos y catastróficos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo y crecimiento económico.
Desarrollo y progreso.
Desarrollo sostenible y sociedad de consumo.[Artículo] Qué es el desarrollo? [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2016 . - p. 28-34.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 28-34
Materias : DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOCIEDAD DE CONSUMO
CONSUMOResumen : "La real Academia de la Lengua Española define el verbo desarrollador como extender lo que está enrollado, deshacer un rollo. En términos menos esquemáticos podríamos decir que desarrollar tiene que ver con la realización de todas las potencialidades intrínsecas de un ente cualesquiera, aprovechando todas las dificultades que le oponen. Pero no es este el sentido más importante de la palabra desarrollar, según la misma Real Academia. La ruina del individuo, que ha sido convertido en un simple instrumento de producción o a lo sumo en consumista, moviéndonse en función de intereses heterónomos y catastróficos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo y crecimiento económico.
Desarrollo y progreso.
Desarrollo sostenible y sociedad de consumo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Fin de ciclo?: los movimientos populares y la crisis de los Progresismos gubernamentales / Franck Gaudichaud en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 35-41
Título : Fin de ciclo?: los movimientos populares y la crisis de los Progresismos gubernamentales Tipo de documento : texto impreso Autores : Franck Gaudichaud, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 35-41 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
POPULISMO-AMÉRICA LATINA
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINAPalabras clave : ECOSOCIALISMO Resumen : "A 20 años del grito zapatista ¡Ya basta! en Chiapas en contra del neoliberalismo y a más de 15 años de la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela (y transcurridos más de tres años desde su muerte), los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadora parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión. Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal. Con sus avances reales (aunque relativos), sus dificultades e importantes limitaciones, las experiencias de los diferentes y muy variados gobiernos "progresistas" de la región, sean procesos meramente de centro-izquierda, social-liberales, o -al contrario- nacional-populares más radicales, que se reclamen antimperialistas o se descalifique en los medios conservadores como "populistas", sean revoluciones "bolivarianas", "ando-amazónicas" o "ciudadanas", simples recambios institucionales, estos procesos políticos parecen topar ante grandes problemáticas endógenas, fuerte poderes fácticos conservadores (nacionales como también globales) y no pocos dilemas estratégicos no resueltos. Tomados de la fuente." Nota de contenido :
De gobiernos progresistas y posneoliberales.
Los complejos caminos del poder y del anticapitalismo.
¿Fin de ciclo?
La herencia maldita extractivista, el regreso de las derechas y las nuevas luchas populares.
Ecosocialismo o barbarie. El tipo de la historia y las alternativas.[Artículo] Fin de ciclo?: los movimientos populares y la crisis de los Progresismos gubernamentales [texto impreso] / Franck Gaudichaud, Autor . - 2016 . - p. 35-41.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 35-41
Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
POPULISMO-AMÉRICA LATINA
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINAPalabras clave : ECOSOCIALISMO Resumen : "A 20 años del grito zapatista ¡Ya basta! en Chiapas en contra del neoliberalismo y a más de 15 años de la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela (y transcurridos más de tres años desde su muerte), los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadora parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión. Un ciclo de mediana duración, social, político y económico parece agotarse paulatinamente, aunque de manera no uniforme, ni para nada lineal. Con sus avances reales (aunque relativos), sus dificultades e importantes limitaciones, las experiencias de los diferentes y muy variados gobiernos "progresistas" de la región, sean procesos meramente de centro-izquierda, social-liberales, o -al contrario- nacional-populares más radicales, que se reclamen antimperialistas o se descalifique en los medios conservadores como "populistas", sean revoluciones "bolivarianas", "ando-amazónicas" o "ciudadanas", simples recambios institucionales, estos procesos políticos parecen topar ante grandes problemáticas endógenas, fuerte poderes fácticos conservadores (nacionales como también globales) y no pocos dilemas estratégicos no resueltos. Tomados de la fuente." Nota de contenido :
De gobiernos progresistas y posneoliberales.
Los complejos caminos del poder y del anticapitalismo.
¿Fin de ciclo?
La herencia maldita extractivista, el regreso de las derechas y las nuevas luchas populares.
Ecosocialismo o barbarie. El tipo de la historia y las alternativas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La impugnación al neoliberalismo y su crisis / Mabel Thwaites Rey en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 42-44
Título : La impugnación al neoliberalismo y su crisis Tipo de documento : texto impreso Autores : Mabel Thwaites Rey, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 42-44 Idioma : Español (spa) Materias : CINAL (CICLO DE IMPUGNACIÓN AL NEOLIBERALISMO)
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
CONSUMISMOResumen : "Desde comienzos del siglo XXI se configuró en la región un nuevo mapa político cuyo carácter definitorio (progresista, posneoliberal, izquierdista, consenso nacional popular, neodesarrollista o neoextractivista) fue y sigue siendo objeto de debates. Algunos investigadores preferimos caracterizar a esta etapa como ciclo de impugnación al Neoliberalismo (CINAL), para expresar su carácter fluido y en disputa, e incluir los rasgos comunes y más caracteristicos que presentan los distintos procesos, más allá de sis especificidades nacionales. " Nota de contenido :
Estructuras sin modificar.
Consumo y conciencia.
Otros tiempos.
No es suficiente.
[Artículo] La impugnación al neoliberalismo y su crisis [texto impreso] / Mabel Thwaites Rey, Autor . - 2016 . - p. 42-44.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 42-44
Materias : CINAL (CICLO DE IMPUGNACIÓN AL NEOLIBERALISMO)
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
CONSUMISMOResumen : "Desde comienzos del siglo XXI se configuró en la región un nuevo mapa político cuyo carácter definitorio (progresista, posneoliberal, izquierdista, consenso nacional popular, neodesarrollista o neoextractivista) fue y sigue siendo objeto de debates. Algunos investigadores preferimos caracterizar a esta etapa como ciclo de impugnación al Neoliberalismo (CINAL), para expresar su carácter fluido y en disputa, e incluir los rasgos comunes y más caracteristicos que presentan los distintos procesos, más allá de sis especificidades nacionales. " Nota de contenido :
Estructuras sin modificar.
Consumo y conciencia.
Otros tiempos.
No es suficiente.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 45-47
Título : El fin del posneoliberalismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Francois Houtart, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 45-47 Idioma : Español (spa) Materias : NEOLIBERALISMO
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)-LATINOAMERICA
CAPITALISMOResumen : "Se acaba el tiempo en el continente en que varios gobiernos progresistas sucedieron las dictaduras y a gobiernos neoliberales y en los que se observaron beneficios para los pobres sin afectar seriamente los ingresos de los ricos. Estos finalmente, retomaron el camino hacia la derecha, se abre un nuevo tiempo en el que la unidad de los sectores populares vuelve a ser el camino. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Un proyecto posneoliberal.
¿Qué tipo de desarrollo?
¿Se podría haber hecho de otra manera?
Las nuevas contradicciones.[Artículo] El fin del posneoliberalismo [texto impreso] / Francois Houtart, Autor . - 2016 . - p. 45-47.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 45-47
Materias : NEOLIBERALISMO
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)-LATINOAMERICA
CAPITALISMOResumen : "Se acaba el tiempo en el continente en que varios gobiernos progresistas sucedieron las dictaduras y a gobiernos neoliberales y en los que se observaron beneficios para los pobres sin afectar seriamente los ingresos de los ricos. Estos finalmente, retomaron el camino hacia la derecha, se abre un nuevo tiempo en el que la unidad de los sectores populares vuelve a ser el camino. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Un proyecto posneoliberal.
¿Qué tipo de desarrollo?
¿Se podría haber hecho de otra manera?
Las nuevas contradicciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En la encrucijada del extractivismo: gobierno progresistas vs movimientos del buen vivir / Horacio Machado Aráoz en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 48-53
Título : En la encrucijada del extractivismo: gobierno progresistas vs movimientos del buen vivir Tipo de documento : texto impreso Autores : Horacio Machado Aráoz, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 48-53 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA
EXTRACTIVISMO
DESARROLLO ECONÓMICO
PROGRESISMO
MOVIMIENTOS SOCIALESResumen : "Siguiendo los vericuetos dialécticos de la historia, los excesos del neoliberalismo llevaron a América Latina "al borde del abismo". Del abismo del sistema. La crisis de gobernabilidad en la que desembocó la arremetida imperialista -terrorismo de Estado de los '70, terrorismo económico de los '80 y privatizaciones en masa y desmantelamiento de lo de lo público de los '90-encendió las llamas de la radicalidad transformadora y éstas terminaron cristalizando en el llamado "giro a la izquierda" que experimentó la región, en Venezuela, Bolivia, Ecuador, y también en Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay. Ya transitada poco más de una década de la apertura de tales procesos, cabe preguntarse qué fue de esas fuerzas emancipatorias; hasta qué punto ese potencial crítico-transformador logró plasmarse en cambios estructurales y qué podemos esperar de sus políticas de cara al futuro. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sentido y rumbo de las transiciones posneoliberales.
Del imaginario revolucionario al "realismo" neodesarrollista.
Los movimientos del buen vivir y las alternativas decoloniales de futuro.
[Artículo] En la encrucijada del extractivismo: gobierno progresistas vs movimientos del buen vivir [texto impreso] / Horacio Machado Aráoz, Autor . - 2016 . - p. 48-53.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 48-53
Materias : NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA
EXTRACTIVISMO
DESARROLLO ECONÓMICO
PROGRESISMO
MOVIMIENTOS SOCIALESResumen : "Siguiendo los vericuetos dialécticos de la historia, los excesos del neoliberalismo llevaron a América Latina "al borde del abismo". Del abismo del sistema. La crisis de gobernabilidad en la que desembocó la arremetida imperialista -terrorismo de Estado de los '70, terrorismo económico de los '80 y privatizaciones en masa y desmantelamiento de lo de lo público de los '90-encendió las llamas de la radicalidad transformadora y éstas terminaron cristalizando en el llamado "giro a la izquierda" que experimentó la región, en Venezuela, Bolivia, Ecuador, y también en Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay. Ya transitada poco más de una década de la apertura de tales procesos, cabe preguntarse qué fue de esas fuerzas emancipatorias; hasta qué punto ese potencial crítico-transformador logró plasmarse en cambios estructurales y qué podemos esperar de sus políticas de cara al futuro. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sentido y rumbo de las transiciones posneoliberales.
Del imaginario revolucionario al "realismo" neodesarrollista.
Los movimientos del buen vivir y las alternativas decoloniales de futuro.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Balance de la izquierda en Colombia / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 55-60
Título : Balance de la izquierda en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Alberto Castilla, Autor ; Victoria Sandino Palmera, Autor ; Alberto Tellez Iregui, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 55-60 Idioma : Español (spa) Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
LUCHAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
CRISIS CIVILIZATORIAResumen : "Conversamos en esta ocasión Con Alberto Castilla, connotado líder de de origen campesino, dirigente del coordinador nacional agrario, vocero del congreso de los pueblos y actual senador de la república por el Polo Democrático Alternativo, con Victoria Sandino Palmera, participante en la delegación de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC-EP en la mesa de paz de La Habana, Cuba y con Alberto Téllez Iregui, destacado activista social y político e integrante de la Coordinadora socialista. El diálogo Cepa trata en el presente número de hacer un breve recorrido, desde la perspectiva histórica, de lo que ha sido el trasegar popular y de izquierda en Colombia y América Latina en las últimas décadas. Sus opiniones sobre el determinante e inmediato pasado, los contextos del presente y los escenarios o perspectivas que ella y ellos avizoran. Tomado de la fuente." [Artículo] Balance de la izquierda en Colombia [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Alberto Castilla, Autor ; Victoria Sandino Palmera, Autor ; Alberto Tellez Iregui, Autor . - 2016 . - p. 55-60.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 55-60
Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
LUCHAS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
CRISIS CIVILIZATORIAResumen : "Conversamos en esta ocasión Con Alberto Castilla, connotado líder de de origen campesino, dirigente del coordinador nacional agrario, vocero del congreso de los pueblos y actual senador de la república por el Polo Democrático Alternativo, con Victoria Sandino Palmera, participante en la delegación de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC-EP en la mesa de paz de La Habana, Cuba y con Alberto Téllez Iregui, destacado activista social y político e integrante de la Coordinadora socialista. El diálogo Cepa trata en el presente número de hacer un breve recorrido, desde la perspectiva histórica, de lo que ha sido el trasegar popular y de izquierda en Colombia y América Latina en las últimas décadas. Sus opiniones sobre el determinante e inmediato pasado, los contextos del presente y los escenarios o perspectivas que ella y ellos avizoran. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación y neoliberalismo en Latinoamérica / Ferney Quintero Ramírez en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 61-66
Título : Educación y neoliberalismo en Latinoamérica Tipo de documento : texto impreso Autores : Ferney Quintero Ramírez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 61-66 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
POLÍTICAS NEOLIBERALES-AMÉRICA LATINAResumen : "Se ha venido afirmado con un entusiasmo creciente que los países latinoamericanos "están dejando atrás el neoliberalismo y entrando en lo que se denomina neodesarrollismo". En tal sentido se dice que "hay una serie de rasgos y circunstancias que permiten afirmar que la agenda del desarrollo en América Latina comienza a redefinirse siguiendo un modelo propio, asentado en la centralidad del Estado y en una democracia que cumple ya tres décadas". No obstante, una análisis detallado de la "retórica neoliberal" en el campo de la educación e incluso en sus pretensiones pedagógicas permite esclarecer el papel en el origen y la consolidación de las políticas neoliberales en la región. La intención de este artículo es develar la hegemonía de las políticas neoliberales en la educación en el escenario latinoamericano y contraponerlas a nuevas propuestas educativas y pedagógicas que se han abierto camino en las últimas décadas en franca oposición al neoliberalismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educación vira hacia el neoliberalismo.
La crisis.
Los culpables.
Las estrategias.
Los expertos.
Una mirada crítica al neoliberalismo educativo.
A modo de conclusión.[Artículo] Educación y neoliberalismo en Latinoamérica [texto impreso] / Ferney Quintero Ramírez, Autor . - 2016 . - p. 61-66.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 61-66
Materias : NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
POLÍTICAS NEOLIBERALES-AMÉRICA LATINAResumen : "Se ha venido afirmado con un entusiasmo creciente que los países latinoamericanos "están dejando atrás el neoliberalismo y entrando en lo que se denomina neodesarrollismo". En tal sentido se dice que "hay una serie de rasgos y circunstancias que permiten afirmar que la agenda del desarrollo en América Latina comienza a redefinirse siguiendo un modelo propio, asentado en la centralidad del Estado y en una democracia que cumple ya tres décadas". No obstante, una análisis detallado de la "retórica neoliberal" en el campo de la educación e incluso en sus pretensiones pedagógicas permite esclarecer el papel en el origen y la consolidación de las políticas neoliberales en la región. La intención de este artículo es develar la hegemonía de las políticas neoliberales en la educación en el escenario latinoamericano y contraponerlas a nuevas propuestas educativas y pedagógicas que se han abierto camino en las últimas décadas en franca oposición al neoliberalismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educación vira hacia el neoliberalismo.
La crisis.
Los culpables.
Las estrategias.
Los expertos.
Una mirada crítica al neoliberalismo educativo.
A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La autonomía universitaria: una lucha entre el garrote y la zanahoria / María Teresa Vela en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 67-70
Título : La autonomía universitaria: una lucha entre el garrote y la zanahoria Tipo de documento : texto impreso Autores : María Teresa Vela, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 67-70 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
PRIVATIZACIÓN
MERCANTILIZACIÓNResumen : "En nuestro país, las últimas décadas han estado marcadas por una política neoliberal que pretende buscar fuentes alternativas de financiamiento para la prestación
de los servicios públicos y para el acceso a los derechos constitucionales. La educación y la salud, servicios públicos y derechos de los ciudadanos, se han visto atacados desde los diversos gobiernos con medidas que los ponen en manos de prestadores privados, convirtiéndolos así en una mercancía. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Misión de la universidad.
El concepto de autonomía universitaria.
La crisis institucional.
El caso colombiano.[Artículo] La autonomía universitaria: una lucha entre el garrote y la zanahoria [texto impreso] / María Teresa Vela, Autor . - 2016 . - p. 67-70.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 67-70
Materias : CRISIS UNIVERSITARIA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
PRIVATIZACIÓN
MERCANTILIZACIÓNResumen : "En nuestro país, las últimas décadas han estado marcadas por una política neoliberal que pretende buscar fuentes alternativas de financiamiento para la prestación
de los servicios públicos y para el acceso a los derechos constitucionales. La educación y la salud, servicios públicos y derechos de los ciudadanos, se han visto atacados desde los diversos gobiernos con medidas que los ponen en manos de prestadores privados, convirtiéndolos así en una mercancía. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Misión de la universidad.
El concepto de autonomía universitaria.
La crisis institucional.
El caso colombiano.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El nuevo fordismo individualizado / Lelio Demichelis en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 75-78
Título : El nuevo fordismo individualizado Tipo de documento : texto impreso Autores : Lelio Demichelis, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 75-78 Idioma : Español (spa) Materias : FORDISMO
FORD, HENRY, 1863-1947-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FORD, HENRY, 1863-1947
CAPITALISMOResumen : "¿De verdad ha cambiado el trabajo, hoy, en tiempos de la tercera (o ya de la cuarta, con la digitalización) revolución industrial, respecto a la primera de finales XVIII? ¿De verdad hemos salido felizmente (¡y finalmente!) del fordismo asfixiante y pesado del siglo XX para llegar al post-fordismo ligero, flexible y virtuoso, a la producción ágil, a la economía del conocimiento y a la era del acceso, a la "new economy" de la década de 1990, y ahora? a la ""sharibg economy" ["economía colaborativa"] y a los "smart jobs" ["empleos inteligentes"], y hay quien (Paul Mason) imagina incluso un fabulosos post-capitalismo? ¿O estamos simplemente (y dramáticamente) en una nueva fase del Gran Relato técnico y capitalista?. Tomado de la fuente. " [Artículo] El nuevo fordismo individualizado [texto impreso] / Lelio Demichelis, Autor . - 2016 . - p. 75-78.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 75-78
Materias : FORDISMO
FORD, HENRY, 1863-1947-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FORD, HENRY, 1863-1947
CAPITALISMOResumen : "¿De verdad ha cambiado el trabajo, hoy, en tiempos de la tercera (o ya de la cuarta, con la digitalización) revolución industrial, respecto a la primera de finales XVIII? ¿De verdad hemos salido felizmente (¡y finalmente!) del fordismo asfixiante y pesado del siglo XX para llegar al post-fordismo ligero, flexible y virtuoso, a la producción ágil, a la economía del conocimiento y a la era del acceso, a la "new economy" de la década de 1990, y ahora? a la ""sharibg economy" ["economía colaborativa"] y a los "smart jobs" ["empleos inteligentes"], y hay quien (Paul Mason) imagina incluso un fabulosos post-capitalismo? ¿O estamos simplemente (y dramáticamente) en una nueva fase del Gran Relato técnico y capitalista?. Tomado de la fuente. " Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate / Mónica Eraso en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82
Título : Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Eraso, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 79-82 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
ESTABILIDAD LABORAL
EXPLOTACIÓN LABORAL
COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente." [Artículo] Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate [texto impreso] / Mónica Eraso, Autor . - 2016 . - p. 79-82.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82
Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
ESTABILIDAD LABORAL
EXPLOTACIÓN LABORAL
COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 83-84
Título : Qué buen anuncio compañero Marx Tipo de documento : texto impreso Autores : Umberto Eco (1932-2016), Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 83-84 Idioma : Español (spa) Materias : MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CAPITALISMOResumen : "No se puede sostener que algunas bellas páginas puedan solas cambiar el mundo. La obra entera de Dante no logró restituir el Sacro Emperador romano a las comunas italianas. Sin embargo, el Manifiesto del Partido Comunista, publicado por Marx y Engels en 1848, y que ciertamente ha influido en los acontecimientos de dos siglos, debe ser releído desde el punto de vista de su calidad literaria, o por lo menos, de su extraordinaria estructura retórico-argumentativa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Dos eslóganes memorables.[Artículo] Qué buen anuncio compañero Marx [texto impreso] / Umberto Eco (1932-2016), Autor . - 2016 . - p. 83-84.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 83-84
Materias : MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CAPITALISMOResumen : "No se puede sostener que algunas bellas páginas puedan solas cambiar el mundo. La obra entera de Dante no logró restituir el Sacro Emperador romano a las comunas italianas. Sin embargo, el Manifiesto del Partido Comunista, publicado por Marx y Engels en 1848, y que ciertamente ha influido en los acontecimientos de dos siglos, debe ser releído desde el punto de vista de su calidad literaria, o por lo menos, de su extraordinaria estructura retórico-argumentativa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Dos eslóganes memorables.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Epistola de Pancho Villa a Emiliano Zapata (1916) / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 86-88
Título : Epistola de Pancho Villa a Emiliano Zapata (1916) Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 86-88 Idioma : Español (spa) Materias : CORRESPONDENCIA EPISTOLAR
CARTAS
REVOLUCIONARIOS
REVOLUCIONARIO MEXICANO
MÉXICO-HISTORIA
VILLA, PANCHO, 1878-1923Resumen : "El 18 de enero de 1916, Pancho Villa le escribió una carta al general Emiliano Zapata, que no llego a su destino, porque los estadounidenses la encontraron en las pertenencias de uno de los guerrilleros muertos en el ataque a Columbus. Permaneció guardada en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos hasta 1975, cuando fue descubierta por el historiador E. Bruce White. Esta carta constituye un documento histórico de gran valía, pues fue escrita antes del ataque que las fuerzas comandadas por Pancho villa efectuaron contra el pequeño caserío de Columbos (Estados Unidos). Este no fue cualquier hecho, sino un acontecimiento digno de ser recordado por los habitantes de nuestra América, ya que ha sido la única ocasión, hasta ahora, en que un habitante de estas tierras realiza un ataque armado al territorio de los Estados Unidos, contra tropas de ese país, algo significativo porque siempre, durante miles de veces, han agredido, ocupados e invadido a los países situados al sur del Río Bravo. Un siglo después de este hecho histórico, este documento, que CEPA ofrece a sus lectores, recurda la gesta heroica, protagonizada por el revolucionario mexicano. Tomado de la fuente. " [Artículo] Epistola de Pancho Villa a Emiliano Zapata (1916) [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2016 . - p. 86-88.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 86-88
Materias : CORRESPONDENCIA EPISTOLAR
CARTAS
REVOLUCIONARIOS
REVOLUCIONARIO MEXICANO
MÉXICO-HISTORIA
VILLA, PANCHO, 1878-1923Resumen : "El 18 de enero de 1916, Pancho Villa le escribió una carta al general Emiliano Zapata, que no llego a su destino, porque los estadounidenses la encontraron en las pertenencias de uno de los guerrilleros muertos en el ataque a Columbus. Permaneció guardada en los archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos hasta 1975, cuando fue descubierta por el historiador E. Bruce White. Esta carta constituye un documento histórico de gran valía, pues fue escrita antes del ataque que las fuerzas comandadas por Pancho villa efectuaron contra el pequeño caserío de Columbos (Estados Unidos). Este no fue cualquier hecho, sino un acontecimiento digno de ser recordado por los habitantes de nuestra América, ya que ha sido la única ocasión, hasta ahora, en que un habitante de estas tierras realiza un ataque armado al territorio de los Estados Unidos, contra tropas de ese país, algo significativo porque siempre, durante miles de veces, han agredido, ocupados e invadido a los países situados al sur del Río Bravo. Un siglo después de este hecho histórico, este documento, que CEPA ofrece a sus lectores, recurda la gesta heroica, protagonizada por el revolucionario mexicano. Tomado de la fuente. " Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La mirada de un sentipensante / Germán Roncancio Henao en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 89-91
Título : La mirada de un sentipensante Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Henao, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 89-91 Idioma : Español (spa) Materias : CORREA DE ANDRÉIS, ALFREDO, 1952-2004
CORREA DE ANDRÉIS, ALFREDO, 1952-2004-CRITICA E INTERPRETACIÓN
REVOLUCIONARIOS
SOCIÓLOGOSResumen : "En esta compilación realizada por el sociólogo y comunicador Jair Vega Casanova, se recogen diferentes reflexiones, ponencias, estudios y artículos que el profesor Alfredo Correa de Andreis realizó entre 1984 y 2004. Un período de tiempo de 20 años en donde se ven plasmadas las ideas principales que el autor estudio en vida: cultura, política, universidad, sociología, violencia, interdisciplinariedad, convivencia, democracia, participación, desarrollo, desplazamiento, derechos humanos, paz, ecología, y ethos costeño; las interrelaciones que existen entre estos campos van ha ser la piedra angular para entender y articular la construcción integral de una sociedad igualitaria y democrática a la que pretendía aportar el profesor Correa. Tomado de la fuente." [Artículo] La mirada de un sentipensante [texto impreso] / Germán Roncancio Henao, Autor . - 2016 . - p. 89-91.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 89-91
Materias : CORREA DE ANDRÉIS, ALFREDO, 1952-2004
CORREA DE ANDRÉIS, ALFREDO, 1952-2004-CRITICA E INTERPRETACIÓN
REVOLUCIONARIOS
SOCIÓLOGOSResumen : "En esta compilación realizada por el sociólogo y comunicador Jair Vega Casanova, se recogen diferentes reflexiones, ponencias, estudios y artículos que el profesor Alfredo Correa de Andreis realizó entre 1984 y 2004. Un período de tiempo de 20 años en donde se ven plasmadas las ideas principales que el autor estudio en vida: cultura, política, universidad, sociología, violencia, interdisciplinariedad, convivencia, democracia, participación, desarrollo, desplazamiento, derechos humanos, paz, ecología, y ethos costeño; las interrelaciones que existen entre estos campos van ha ser la piedra angular para entender y articular la construcción integral de una sociedad igualitaria y democrática a la que pretendía aportar el profesor Correa. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Libro valeroso de un pensador perseguido por el terrorismo de Estado / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 92-95
Título : Libro valeroso de un pensador perseguido por el terrorismo de Estado Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 92-95 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TERRORISMO
TERRORISMO-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
LAS FARC-EP (1950-2015): LUCHAS DE IRA Y ESPERANZA (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Escribir se convierte en un acto de rebelión si se hace contra corrientes dominantes y contra el orden establecido, y máxime cuando se escribe soportando la persecución o desde la cárcel. Si se escribe en condiciones tan adversas se mantiene la rebeldía y la insumisión, puesto que uno de los objetivos supremos del Terrorismo de Estado radica en eliminar las voces y las plumas críticas, bien mediante la cooptación o recorriendo a la intimidación y al silenciamiento." [Artículo] Libro valeroso de un pensador perseguido por el terrorismo de Estado [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2016 . - p. 92-95.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 92-95
Materias : TERRORISMO
TERRORISMO-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
LAS FARC-EP (1950-2015): LUCHAS DE IRA Y ESPERANZA (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Escribir se convierte en un acto de rebelión si se hace contra corrientes dominantes y contra el orden establecido, y máxime cuando se escribe soportando la persecución o desde la cárcel. Si se escribe en condiciones tan adversas se mantiene la rebeldía y la insumisión, puesto que uno de los objetivos supremos del Terrorismo de Estado radica en eliminar las voces y las plumas críticas, bien mediante la cooptación o recorriendo a la intimidación y al silenciamiento." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción / Ricardo Antunes en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 97-103
Título : La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Antunes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 97-103 Idioma : Español (spa) Materias : DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
GENOCIDIOResumen : "Hace más de cinco décadas atrás, una dictadura militar iniciada en 1964 torturó, encarceló y mató jóvenes y adultos, niños y niñas, hombres y mujeres en Brasil. Y, con intensidad aún más desconocida,hizo lo mismo en Chile, Argentina, sin dejar afuera a Uruguay, entre tantos otros países de América Latina. El inventario de esa era de genocidios lo podemos constatar con los resultados de las investigaciones realizadas en Brasil, en Chile y todavía con más intensidad en la Argentina: un nivel pavoroso de torturas, descubrimiento casi interminable de cadáveres, eliminación de cuerpos torturados, asesinados y destrozados, todo para poder esconder la masacre de aquellos que lucharon contra las dictaduras militares. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria nota de advertencia.
De la era de las rebeliones a la fase de las contrarrevoluciones.
La ofensiva de la derecha y el golpe de nuevo tipo.
Conclusión: el estado de excepción y su nuevo tipo de golpe.[Artículo] La era de las rebeliones y las contrarevoluciones y del nuevo estado de excepción [texto impreso] / Ricardo Antunes, Autor . - 2016 . - p. 97-103.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 97-103
Materias : DICTADURAS-AMÉRICA DEL SUR
GENOCIDIOResumen : "Hace más de cinco décadas atrás, una dictadura militar iniciada en 1964 torturó, encarceló y mató jóvenes y adultos, niños y niñas, hombres y mujeres en Brasil. Y, con intensidad aún más desconocida,hizo lo mismo en Chile, Argentina, sin dejar afuera a Uruguay, entre tantos otros países de América Latina. El inventario de esa era de genocidios lo podemos constatar con los resultados de las investigaciones realizadas en Brasil, en Chile y todavía con más intensidad en la Argentina: un nivel pavoroso de torturas, descubrimiento casi interminable de cadáveres, eliminación de cuerpos torturados, asesinados y destrozados, todo para poder esconder la masacre de aquellos que lucharon contra las dictaduras militares. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesaria nota de advertencia.
De la era de las rebeliones a la fase de las contrarrevoluciones.
La ofensiva de la derecha y el golpe de nuevo tipo.
Conclusión: el estado de excepción y su nuevo tipo de golpe.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué paso y adónde va la Venezuela chavista? / Modesto Emilio Guerrero en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
inCEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 104-108
Título : Qué paso y adónde va la Venezuela chavista? Tipo de documento : texto impreso Autores : Modesto Emilio Guerrero, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 104-108 Idioma : Español (spa) Materias : CHAVISMO
VENEZUELA. PRESIDENTE (2013- : MADURO, NICOLÁS)
CHAVÉZ, CÉSAR, 1927-1993-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen : "Desde hace por lo menos dos años, el gobierno bolivariano presidido por Nicolás Maduro, enfrenta la más compleja crisis de gobernabilidad que haya vivido el chavismo desde que se instaló en Venezuela en 1999. Agobiado por embates desde una derecha decidida a desplazarlo por cualquier medio, el gobierno se defiende moderando sus posturas internas, integrando a algunas sombras de la burguesía al Gabinete, limitando los derechos políticos a la izquierda boliviana y abriendo las puertas a capitales internacionales. Como toda crisis de estas características en un gobierno similar dentro de condiciones parecidas, las causas no son simples y menos unilaterales. En realidad asistimos a la complejidad de un proceso combinado entre lo que hacen los enemigos de la derecha nacional e internacional contra el chavismo, por un lado, y lo que hace o deja de hacer el propio Gobierno de Nicolás Maduro. Tomado de la fuente." [Artículo] Qué paso y adónde va la Venezuela chavista? [texto impreso] / Modesto Emilio Guerrero, Autor . - 2016 . - p. 104-108.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 104-108
Materias : CHAVISMO
VENEZUELA. PRESIDENTE (2013- : MADURO, NICOLÁS)
CHAVÉZ, CÉSAR, 1927-1993-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen : "Desde hace por lo menos dos años, el gobierno bolivariano presidido por Nicolás Maduro, enfrenta la más compleja crisis de gobernabilidad que haya vivido el chavismo desde que se instaló en Venezuela en 1999. Agobiado por embates desde una derecha decidida a desplazarlo por cualquier medio, el gobierno se defiende moderando sus posturas internas, integrando a algunas sombras de la burguesía al Gabinete, limitando los derechos políticos a la izquierda boliviana y abriendo las puertas a capitales internacionales. Como toda crisis de estas características en un gobierno similar dentro de condiciones parecidas, las causas no son simples y menos unilaterales. En realidad asistimos a la complejidad de un proceso combinado entre lo que hacen los enemigos de la derecha nacional e internacional contra el chavismo, por un lado, y lo que hace o deja de hacer el propio Gobierno de Nicolás Maduro. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible