
Autor Tomás del Amo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar / Philippe Perrenoud (2008)
Título : La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar Otros títulos : La fabrication de l'excellence scolaire: du curriculum aux practiqyes d'evaluation Tipo de documento : texto impreso Autores : Philippe Perrenoud, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Tomás del Amo, Prefacio, etc Mención de edición : 4 ed Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2008 Colección : Pedagogia Subcolección : Educación Crítica Número de páginas : 303 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-346-6 Nota general : Incluye organigrama de la enseñanza suiza, bibliografía e indice de autores Idioma : Español (spa) Materias : FRACASO ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
ÉXITO ESCOLAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. La excelencia escolar, una realidad fabricada.
Capítulo 2. Jerarquías de excelencia y desigualdades de capital cultural.
Capítulo 3. la escolarización de la excelencia.
Capítulo 4. La imagen de la excelencia escolar en el "curriculum" formal.
Capítulo 5. La evaluación formal de la excelencia escolar.
Capítulo 6. Evaluación y progresión en el ciclo.
Capítulo 7. Cuando la excelencia constituye verdaderamente la norma.
Capítulo 8. El "Curriculum", real y el trabajo escolar.
Capítulo 9. De la evaluación intuitiva a la evaluacion formal: ¿en qué consiste la experiencia escolar?.
Conclusión: De las desigualdades reales a la fabricación de la excelencia.La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar = La fabrication de l'excellence scolaire: du curriculum aux practiqyes d'evaluation [texto impreso] / Philippe Perrenoud, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Tomás del Amo, Prefacio, etc . - 4 ed . - Madrid [España] : Morata, 2008 . - 303 p. - (Pedagogia. Educación Crítica) .
ISBN : 978-84-7112-346-6
Incluye organigrama de la enseñanza suiza, bibliografía e indice de autores
Idioma : Español (spa)
Materias : FRACASO ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
ÉXITO ESCOLAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. La excelencia escolar, una realidad fabricada.
Capítulo 2. Jerarquías de excelencia y desigualdades de capital cultural.
Capítulo 3. la escolarización de la excelencia.
Capítulo 4. La imagen de la excelencia escolar en el "curriculum" formal.
Capítulo 5. La evaluación formal de la excelencia escolar.
Capítulo 6. Evaluación y progresión en el ciclo.
Capítulo 7. Cuando la excelencia constituye verdaderamente la norma.
Capítulo 8. El "Curriculum", real y el trabajo escolar.
Capítulo 9. De la evaluación intuitiva a la evaluacion formal: ¿en qué consiste la experiencia escolar?.
Conclusión: De las desigualdades reales a la fabricación de la excelencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25841 LE1 07488 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La gestión de la calidad en investigación cualitativa Otros títulos : Managing quality in qualitative research Tipo de documento : texto impreso Autores : Flick, Uwe, Autor ; Tomás del Amo, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2014 Colección : Investigación cualitativa núm. 8 Número de páginas : 189 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-736-5 Nota general : Incluye glosario, e índices de autores y materias Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
CALIDAD
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : Esta obra trata de esbozar estrategias concretas sobre el modo de gestionar el problema de la calidad en la investigación cualitativa. En este contexto, pretende no reducir todo el problema a una cuestión vinculada al uso de un método o paso específico del proceso de investigación. Uno de los focos de este libro está en tomar el proceso de investigación en su totalidad como punto de partida para tratar los problemas de la calidad en la investigación cualitativa. Así, se orienta a la gestión de la calidad y la transparencia del proceso de investigación como una forma de enfrentarse a los problemas de la calidad. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sobre este libro.
Capítulo 1. Cómo estudiar la calidad de la investigación.
Capítulo 2. Estándares, criterios, listas de comprobación y directrices.
Capítulo 3. Estrategias para gestionar la diversidad.
Capítulo 4. Concepto de triangulación.
Capítulo 5. La triangulación metodológica en investigación cualitativa.
Capítulo 6. La triangulación en la etnografía.
Capítulo 7. La triangulación de la investigación cualitativa y cuantitativa.
Capítulo 8. Cómo utilizar la triangulación para gestionar la calidad: problemas prácticos.
Capítulo 9. Calidad, creatividad y ética: diferentes maneras de hacer la pregunta.
Capítulo 10. La gestión de la calidad en la investigación cualitativa: un enfoque en el proceso y la transparencia.La gestión de la calidad en investigación cualitativa = Managing quality in qualitative research [texto impreso] / Flick, Uwe, Autor ; Tomás del Amo, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor . - Madrid [España] : Morata, c2014 . - 189 p. - (Investigación cualitativa; 8) .
ISBN : 978-84-7112-736-5
Incluye glosario, e índices de autores y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
CALIDAD
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : Esta obra trata de esbozar estrategias concretas sobre el modo de gestionar el problema de la calidad en la investigación cualitativa. En este contexto, pretende no reducir todo el problema a una cuestión vinculada al uso de un método o paso específico del proceso de investigación. Uno de los focos de este libro está en tomar el proceso de investigación en su totalidad como punto de partida para tratar los problemas de la calidad en la investigación cualitativa. Así, se orienta a la gestión de la calidad y la transparencia del proceso de investigación como una forma de enfrentarse a los problemas de la calidad. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sobre este libro.
Capítulo 1. Cómo estudiar la calidad de la investigación.
Capítulo 2. Estándares, criterios, listas de comprobación y directrices.
Capítulo 3. Estrategias para gestionar la diversidad.
Capítulo 4. Concepto de triangulación.
Capítulo 5. La triangulación metodológica en investigación cualitativa.
Capítulo 6. La triangulación en la etnografía.
Capítulo 7. La triangulación de la investigación cualitativa y cuantitativa.
Capítulo 8. Cómo utilizar la triangulación para gestionar la calidad: problemas prácticos.
Capítulo 9. Calidad, creatividad y ética: diferentes maneras de hacer la pregunta.
Capítulo 10. La gestión de la calidad en la investigación cualitativa: un enfoque en el proceso y la transparencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25800 LI1 07490 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Los grupos de discusión en investigación cualitativa Otros títulos : Doing focus groups Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosaline Barbour, Autor ; Tomás del Amo, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor ; Flick, Uwe, Prefacio, etc Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2013 Colección : Investigación cualitativa núm. 4 Número de páginas : 222 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-731-0 Nota general : Incluye glosario, bibliografía e índices de nombres y materias Idioma : Español (spa) Materias : GRUPOS DE DISCUSIÓN
MUESTREO (ESTADÍSTICA)
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : En este volumen de la colección "Investigación Cualitativa" se examinan los problemas más importantes de los Grupos de discusión; se consideran los problemas del diseño de la investigación, la planificación y dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y las etapas implicadas en el análisis y, asimismo, la redacción del informe final. Se tratan las cuestiones prácticas del muestreo, de la documentación y la moderación en los grupos de discusión; se proporcionan consejos con respecto al montaje de la sala para los debates de los grupos de discusión, la toma de decisiones sobre la grabación y la transcripción, y la dirección de los grupos de discusión, incluido el manejo de las dinámicas de grupo potencialmente problemáticas, el desarrollo de guías temáticas eficaces y la selección de materiales de estímulo apropiados. Se analizan también los problemas especiales de dar sentido a los datos de los grupos de discusión y de evaluar su calidad y la de los análisis que se realizan. Nota de contenido :
-índice de ilustraciones.
-Introducción.
-Sobre este libro.
Capítulo 1. Presentación de los grupos de discusión.
Capítulo 2. Usos y abusos de los grupos de discusión.
Capítulo 3. Fundamentos de la investigación con grupos de discusión.
Capítulo 4. El diseño de investigación.
Capítulo 5. El muestreo.
Capítulo 6. Aspectos prácticos de la planificación y puesta en marcha de grupos de discusión.
Capítulo 7. Ética y compromiso.
Capítulo 8. La generación de datos.
Capítulo 9. Comenzar a dar sentido a los datos de los grupos de discusión.
Capítulo 10. Retos para el análisis en la investigación con grupos de discusión.
Capítulo 11. El logro de todo el potencial de los grupos de discusión.
Los grupos de discusión en investigación cualitativa = Doing focus groups [texto impreso] / Rosaline Barbour, Autor ; Tomás del Amo, Traductor ; Blanco Castellano, Carmen, Traductor ; Flick, Uwe, Prefacio, etc . - Madrid [España] : Morata, c2013 . - 222 p. - (Investigación cualitativa; 4) .
ISBN : 978-84-7112-731-0
Incluye glosario, bibliografía e índices de nombres y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : GRUPOS DE DISCUSIÓN
MUESTREO (ESTADÍSTICA)
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : En este volumen de la colección "Investigación Cualitativa" se examinan los problemas más importantes de los Grupos de discusión; se consideran los problemas del diseño de la investigación, la planificación y dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y las etapas implicadas en el análisis y, asimismo, la redacción del informe final. Se tratan las cuestiones prácticas del muestreo, de la documentación y la moderación en los grupos de discusión; se proporcionan consejos con respecto al montaje de la sala para los debates de los grupos de discusión, la toma de decisiones sobre la grabación y la transcripción, y la dirección de los grupos de discusión, incluido el manejo de las dinámicas de grupo potencialmente problemáticas, el desarrollo de guías temáticas eficaces y la selección de materiales de estímulo apropiados. Se analizan también los problemas especiales de dar sentido a los datos de los grupos de discusión y de evaluar su calidad y la de los análisis que se realizan. Nota de contenido :
-índice de ilustraciones.
-Introducción.
-Sobre este libro.
Capítulo 1. Presentación de los grupos de discusión.
Capítulo 2. Usos y abusos de los grupos de discusión.
Capítulo 3. Fundamentos de la investigación con grupos de discusión.
Capítulo 4. El diseño de investigación.
Capítulo 5. El muestreo.
Capítulo 6. Aspectos prácticos de la planificación y puesta en marcha de grupos de discusión.
Capítulo 7. Ética y compromiso.
Capítulo 8. La generación de datos.
Capítulo 9. Comenzar a dar sentido a los datos de los grupos de discusión.
Capítulo 10. Retos para el análisis en la investigación con grupos de discusión.
Capítulo 11. El logro de todo el potencial de los grupos de discusión.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25839 LI1 07492 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible