
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Escuelas que (se) transforman Mención de fecha: Abril - Mayo 2017 Fecha de aparición : 10/05/2017 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 85 - Abril - Mayo 2017 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Escuelas que (se) transforman [texto impreso] . - 2017 . - 64 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
27928 | No. 85 Abr.-May. 2017 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Entrevista con Colbert: Escuela Nueva, cartografías allende lo invisible / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Entrevista con Colbert: Escuela Nueva, cartografías allende lo invisible Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Vicky Colbert de Arboleda, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 8-14 Idioma : Español (spa) Materias : COLBERT, VICKY-ENTREVISTA
ESCUELA NUEVA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Escuela Nueva es un modelo de innovación educativa que integra de manera sistemática estrategias curriculares, comunitarias y de capacitación y seguimiento a docentes, todo ello en torno a un modelo de aprendizaje personalizado, activo y cooperativo. Surgió como propuesta local y llegó a 20.000 escuelas rurales en Colombia superando dificultades como deserción, escolaridades incompletas, aislamiento y marginalidad y alcanzando resultado superiores a los de instituciones de educación convencional en áreas urbanas. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 8-14[Artículo] Entrevista con Colbert: Escuela Nueva, cartografías allende lo invisible [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Vicky Colbert de Arboleda, Persona entrevistada . - 2017 . - p. 8-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 8-14
Materias : COLBERT, VICKY-ENTREVISTA
ESCUELA NUEVA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Escuela Nueva es un modelo de innovación educativa que integra de manera sistemática estrategias curriculares, comunitarias y de capacitación y seguimiento a docentes, todo ello en torno a un modelo de aprendizaje personalizado, activo y cooperativo. Surgió como propuesta local y llegó a 20.000 escuelas rurales en Colombia superando dificultades como deserción, escolaridades incompletas, aislamiento y marginalidad y alcanzando resultado superiores a los de instituciones de educación convencional en áreas urbanas. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación en el proyecto pedagógico de innovación: la experiencia del Juan Ramón Jiménez / Marta Bonilla en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : La evaluación en el proyecto pedagógico de innovación: la experiencia del Juan Ramón Jiménez Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Bonilla, Autor ; Evangelina Carulla, Autor ; Claudia Gamba, Autor ; Juan Pablo Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 16-19 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
EVALUACIÓN INTEGRALResumen : "Para desarrollar este artículo, se ha elegido principalmente de la evaluación en el Liceo Juan Ramón Jiménez, para ver en ella las implicaciones de asumir en profundidad el modelo pedagógico creado pro MArta y Manuel. Se hará una descripción somera del cambio que se operó en la mirada evaluativa, del engarce entre evaluación y aula, y de cuáles son esos pricnipios generales que animan el Liceo y alos que la evaluación también responde. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sobre la evaluación en el Liceo.
Medir.
Evaluación integral.
Evaluación por procesos.
Describir, apreciar, un evento de intersubjetividades.
Evaluar para transformar.
El aula.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 16-19[Artículo] La evaluación en el proyecto pedagógico de innovación: la experiencia del Juan Ramón Jiménez [texto impreso] / Marta Bonilla, Autor ; Evangelina Carulla, Autor ; Claudia Gamba, Autor ; Juan Pablo Jaramillo, Autor . - 2017 . - p. 16-19.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 16-19
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
EVALUACIÓN INTEGRALResumen : "Para desarrollar este artículo, se ha elegido principalmente de la evaluación en el Liceo Juan Ramón Jiménez, para ver en ella las implicaciones de asumir en profundidad el modelo pedagógico creado pro MArta y Manuel. Se hará una descripción somera del cambio que se operó en la mirada evaluativa, del engarce entre evaluación y aula, y de cuáles son esos pricnipios generales que animan el Liceo y alos que la evaluación también responde. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sobre la evaluación en el Liceo.
Medir.
Evaluación integral.
Evaluación por procesos.
Describir, apreciar, un evento de intersubjetividades.
Evaluar para transformar.
El aula.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Innovar desde el ejercicio de la convivencia: la visión de la unidad pedagógica / Javier Cajiao Nieto en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Innovar desde el ejercicio de la convivencia: la visión de la unidad pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Cajiao Nieto, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 20-24 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA ACTIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS DE AULA
FORMACIÓN CIUDADANA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
CONVIVENCIAResumen : "La unidad pedagógica nació en 1979 como producto de las inquietudes de un grupo interdisciplinario de amigos con una esencia en común: ser maestros. Sus permanentes cuestionamientos frente al sistema educativo y en general hacia la escuela tradicional los impulso a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza, bajo el convencimiento de que solo a través de una transformación de la escuela es posible genera cambios de fondo en la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proyecto integrado en el aula de clase.
El difícil ejercicio de la convivencia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 20-24[Artículo] Innovar desde el ejercicio de la convivencia: la visión de la unidad pedagógica [texto impreso] / Javier Cajiao Nieto, Autor . - 2017 . - p. 20-24.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 20-24
Materias : PEDAGOGÍA ACTIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS DE AULA
FORMACIÓN CIUDADANA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
CONVIVENCIAResumen : "La unidad pedagógica nació en 1979 como producto de las inquietudes de un grupo interdisciplinario de amigos con una esencia en común: ser maestros. Sus permanentes cuestionamientos frente al sistema educativo y en general hacia la escuela tradicional los impulso a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza, bajo el convencimiento de que solo a través de una transformación de la escuela es posible genera cambios de fondo en la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proyecto integrado en el aula de clase.
El difícil ejercicio de la convivencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El colegio de las familias, la secundaria Babeque / Rosalina Perdomo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : El colegio de las familias, la secundaria Babeque Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosalina Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 26-31 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-REPÚBLICA DOMINICANA
COMUNIDAD Y ESCUELA
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
CURRÍCULO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PARTICIPACIONResumen : "La secundaria Babeque de República Dominicana es una institución educativa sin fines de lucro, fundada en el año 1977 por un grupo de padres y madres con la motivación de que sus hijos, que terminaban el sexto grado, continuaran estudiando juntos. Para ello, constituyeron una fundación educativa que hizo posible que todos los padres fueran propietarios del colegio. También se instituyó que la asamblea eligiera todos los años por votación a un grupo de 10 padres y/o madres para conformar el concejo directivo que velaría por la sostenibilidad financiera de la institución y el cumplimiento de la misión." Nota de contenido :
El Colegio: su fundación, estructura organizativa y participativa.
El nuevo currículo.
Implementación del currículo basado en competencias.
Algunas experiencias.
Mis abuelos cuentan.
Semana de la palabra.
Proyectos de investigación experimental en biología.
Proyecto Ana Frank.
En síntesis.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 26-31[Artículo] El colegio de las familias, la secundaria Babeque [texto impreso] / Rosalina Perdomo, Autor . - 2017 . - p. 26-31.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 26-31
Materias : EDUCACIÓN-REPÚBLICA DOMINICANA
COMUNIDAD Y ESCUELA
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
CURRÍCULO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PARTICIPACIONResumen : "La secundaria Babeque de República Dominicana es una institución educativa sin fines de lucro, fundada en el año 1977 por un grupo de padres y madres con la motivación de que sus hijos, que terminaban el sexto grado, continuaran estudiando juntos. Para ello, constituyeron una fundación educativa que hizo posible que todos los padres fueran propietarios del colegio. También se instituyó que la asamblea eligiera todos los años por votación a un grupo de 10 padres y/o madres para conformar el concejo directivo que velaría por la sostenibilidad financiera de la institución y el cumplimiento de la misión." Nota de contenido :
El Colegio: su fundación, estructura organizativa y participativa.
El nuevo currículo.
Implementación del currículo basado en competencias.
Algunas experiencias.
Mis abuelos cuentan.
Semana de la palabra.
Proyectos de investigación experimental en biología.
Proyecto Ana Frank.
En síntesis.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La innovación en la unidad educativa Lev Vygotsky / Teresa Vinueza Brito en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : La innovación en la unidad educativa Lev Vygotsky Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Vinueza Brito, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 32-36 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "La unidad educativa Lev Vygotsky se puede definir como un colegio donde la innovación es su motor, la formación de niños, niñas y jóvenes la meta y el "amor y firmeza" el camino. La educación es un proceso dinamico en constante transformación, que constituye uno de los fundamentos del desarrollo de una sociedad demandante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es la unidad educativa particular Lev Vygotsky?
¿Qué aspectos influyen en el proceso formativo del Vygotsky?
¿Cuáles son los ejes institucionales?
¿Cuáles son las innovaciones más importantes?
Lectura temprana.
Año de jalonamiento académico.
Desarrollo del talento mediante educación entre pares.
¿Qué define a los vygotskyanos?
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 32-36[Artículo] La innovación en la unidad educativa Lev Vygotsky [texto impreso] / Teresa Vinueza Brito, Autor . - 2017 . - p. 32-36.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 32-36
Materias : VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DESARROLLO AFECTIVO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "La unidad educativa Lev Vygotsky se puede definir como un colegio donde la innovación es su motor, la formación de niños, niñas y jóvenes la meta y el "amor y firmeza" el camino. La educación es un proceso dinamico en constante transformación, que constituye uno de los fundamentos del desarrollo de una sociedad demandante. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es la unidad educativa particular Lev Vygotsky?
¿Qué aspectos influyen en el proceso formativo del Vygotsky?
¿Cuáles son los ejes institucionales?
¿Cuáles son las innovaciones más importantes?
Lectura temprana.
Año de jalonamiento académico.
Desarrollo del talento mediante educación entre pares.
¿Qué define a los vygotskyanos?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina / Julián de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p 38-42 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA DIALOGANTE
MODELOS PEDAGÓGICOS
COMPETENCIAS EDUCATIVASResumen : "El Instituto Alberto Merani se creó en 1988 con dos propósitos: poner a prueba y validar un nuevo modelo pedagógico, y brindar educación a niños y jóvenes con capacidades intelectuales excepcionales. Estas dos características dieron una amplia libertad para incluir y eliminar áreas y asignaturas, explorar currículos y didácticas, diseñar nuevos sistemas de evaluación de estudiantes y docentes y transformar los criterios de promoción de grado y ciclo, entre otros. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p 38-42[Artículo] Instituto Alberto Merani: tres décadas transformados la educación en Colombia y América Latina [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Autor . - 2017 . - p 38-42.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p 38-42
Materias : INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA DIALOGANTE
MODELOS PEDAGÓGICOS
COMPETENCIAS EDUCATIVASResumen : "El Instituto Alberto Merani se creó en 1988 con dos propósitos: poner a prueba y validar un nuevo modelo pedagógico, y brindar educación a niños y jóvenes con capacidades intelectuales excepcionales. Estas dos características dieron una amplia libertad para incluir y eliminar áreas y asignaturas, explorar currículos y didácticas, diseñar nuevos sistemas de evaluación de estudiantes y docentes y transformar los criterios de promoción de grado y ciclo, entre otros. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Psicología del desarrollo y practica educativa / Yulia Solovieva en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Psicología del desarrollo y practica educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Yulia Solovieva, Autor ; Luis Quintanar Rojas, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 44-48 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDADES DE CLASE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS EDUCATIVOS
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DESARROLLO PSICOLÓGICOResumen : "La reciente reforma educativa en México (2011) evita profundizar sobre la introducción de métodos innovadores de enseñanza. Además, no se establece ningún dialogo entre los avances de la psicología del desarrollo y la practica educativa. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 44-48[Artículo] Psicología del desarrollo y practica educativa [texto impreso] / Yulia Solovieva, Autor ; Luis Quintanar Rojas, Autor . - 2017 . - p. 44-48.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 44-48
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDADES DE CLASE
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MODELOS EDUCATIVOS
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DESARROLLO PSICOLÓGICOResumen : "La reciente reforma educativa en México (2011) evita profundizar sobre la introducción de métodos innovadores de enseñanza. Además, no se establece ningún dialogo entre los avances de la psicología del desarrollo y la practica educativa. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los retos de la educación en el siglo XXI / María Isabella Grenier en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Los retos de la educación en el siglo XXI Tipo de documento : texto impreso Autores : María Isabella Grenier, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 50 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-SIGLO XXI Resumen : "La palabra innovación no es solo una demanda que se hace al contexto educativo, es una condición, un requisito que se está haciendo a cada uno de los ámbitos que componen la vida del siglo XXI. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 50[Artículo] Los retos de la educación en el siglo XXI [texto impreso] / María Isabella Grenier, Autor . - 2017 . - p. 50.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 50
Materias : EDUCACIÓN-SIGLO XXI Resumen : "La palabra innovación no es solo una demanda que se hace al contexto educativo, es una condición, un requisito que se está haciendo a cada uno de los ámbitos que componen la vida del siglo XXI. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Innovación para el posacuerdo: destrucción creativa de lo educativo / Diofanto Arce Tovar en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Innovación para el posacuerdo: destrucción creativa de lo educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Diofanto Arce Tovar, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 51 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA Resumen : "El concepto de innovación se encuentra en el centro de los debates educativos. Se le presenta como la panacea para resolver la crisis de la educación; crisis real, crisis diseñada, que ha permitido entre otros la colonización utilitarista de lo educativo. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 51[Artículo] Innovación para el posacuerdo: destrucción creativa de lo educativo [texto impreso] / Diofanto Arce Tovar, Autor . - 2017 . - p. 51.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 51
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA Resumen : "El concepto de innovación se encuentra en el centro de los debates educativos. Se le presenta como la panacea para resolver la crisis de la educación; crisis real, crisis diseñada, que ha permitido entre otros la colonización utilitarista de lo educativo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las escuelas itinerantes de los Sin Tierra de Brasil / Maria Sirley dos Santos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : Las escuelas itinerantes de los Sin Tierra de Brasil Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Sirley dos Santos, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 54-57 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS ITINERANTES-BRASIL
EDUCACIÓN RURAL-BRASIL
EDUCACIÓN-BRASILResumen : "El Movimiento de Trabajadores Rurales, Sin Tierra de Brasil elaboró una propuesta sobre la necesidad de aprender a saber y compartir el saber para transformar vidas y contextos sociales, y sobre la importancia del desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieren categorías nuevas, para efectuar acciones transformadoras de las realidades opresoras que deben soportar tantas personas desamparadas en el gran territorio brasilero. Tomado de la fuente." Nota de contenido : En busca de alternativas.
Escuelas itinerantes, una experiencia importante en la educación brasileña.
Décimo Segundo Encuentro de los Sin Tierra -del 8 al 12 de noviembre de 2016, Curitiba- Brasil.
*Manifiesto-Resumen.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 54-57[Artículo] Las escuelas itinerantes de los Sin Tierra de Brasil [texto impreso] / Maria Sirley dos Santos, Autor . - 2017 . - p. 54-57.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 54-57
Materias : ESCUELAS ITINERANTES-BRASIL
EDUCACIÓN RURAL-BRASIL
EDUCACIÓN-BRASILResumen : "El Movimiento de Trabajadores Rurales, Sin Tierra de Brasil elaboró una propuesta sobre la necesidad de aprender a saber y compartir el saber para transformar vidas y contextos sociales, y sobre la importancia del desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieren categorías nuevas, para efectuar acciones transformadoras de las realidades opresoras que deben soportar tantas personas desamparadas en el gran territorio brasilero. Tomado de la fuente." Nota de contenido : En busca de alternativas.
Escuelas itinerantes, una experiencia importante en la educación brasileña.
Décimo Segundo Encuentro de los Sin Tierra -del 8 al 12 de noviembre de 2016, Curitiba- Brasil.
*Manifiesto-Resumen.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La ley universitaria y los problemas de producción textual en los universitarios peruanos / Jan Lust en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
[Artículo]
Título : La ley universitaria y los problemas de producción textual en los universitarios peruanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Jan Lust, Autor ; Carolina Pandal, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 58-60 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-PERÚ
EDUCACIÓN SUPERIOR-LEGISLACIÓN-PERÚ
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
DOCENTES UNIVERSITARIOSResumen : "En 2014, el Congreso Peruano aprobó la ley universitaria. Con esta ley el Estado peruano dio inicio a la reforma educativa universitaria. Uno de los ejemplos de esta ley es promover “el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y la cultura” (Congreso de la República, 2014). Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
La falta de habilidades en la producción textual de los estudiantes peruanos.
Un esbozo de las causas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 58-60[Artículo] La ley universitaria y los problemas de producción textual en los universitarios peruanos [texto impreso] / Jan Lust, Autor ; Carolina Pandal, Autor . - 2017 . - p. 58-60.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 85 (Abril - Mayo 2017) . - p. 58-60
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-PERÚ
EDUCACIÓN SUPERIOR-LEGISLACIÓN-PERÚ
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
DOCENTES UNIVERSITARIOSResumen : "En 2014, el Congreso Peruano aprobó la ley universitaria. Con esta ley el Estado peruano dio inicio a la reforma educativa universitaria. Uno de los ejemplos de esta ley es promover “el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y la cultura” (Congreso de la República, 2014). Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
La falta de habilidades en la producción textual de los estudiantes peruanos.
Un esbozo de las causas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27928 No. 85 Abr.-May. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible