
Autor Ana Brizet Ramirez Cabanzo
|
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



La cartografía pedagógica: un lente para investigar las experiencias educativas / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 82 (Octubre - Noviembre 2016)
[Artículo]
Título : La cartografía pedagógica: un lente para investigar las experiencias educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 48-52 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : ETNOEDUCACIÓN
EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "La red Chisua es un colectivo de maestras y maestros investigadores que desde 2007 ejercen su labor en el país. Chisua es un vocablo muisca que significa mochila, tejido de saberes, pensamientos, relatos, gente. A lo largo de estos años, el colectivo se ha extendido y hoy genera escenarios para tejer y compartir pensamientos, saberes y relatos en las comunidades, con el fin de potenciar experiencias pedagógicas de otras escuelas." Nota de contenido :
-La cartografía pedagógica de experiencias investigativas.
-Apuntes para seguir investigando las experiencias
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 48-52[Artículo] La cartografía pedagógica: un lente para investigar las experiencias educativas [texto impreso] / Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2016 . - p. 48-52.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 82 (Octubre - Noviembre 2016) . - p. 48-52
Materias : ETNOEDUCACIÓN
EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "La red Chisua es un colectivo de maestras y maestros investigadores que desde 2007 ejercen su labor en el país. Chisua es un vocablo muisca que significa mochila, tejido de saberes, pensamientos, relatos, gente. A lo largo de estos años, el colectivo se ha extendido y hoy genera escenarios para tejer y compartir pensamientos, saberes y relatos en las comunidades, con el fin de potenciar experiencias pedagógicas de otras escuelas." Nota de contenido :
-La cartografía pedagógica de experiencias investigativas.
-Apuntes para seguir investigando las experienciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27760 No. 82 Oct.-Nov. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias / Rocio Rueda Ortiz (2015)
Título : Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor ; Germán Ulises Bula, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2015 Colección : DIE (Doctorado Interinstitucional en Educación) Número de páginas : 231 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8908-25-0 Idioma : Español (spa) Materias : CIBERCULTURA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-IMPACTO SOCIAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CURRÍCULO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CAPITALISMO COGNITIVO (EDUCACIÓN)Clasificación: E22 Resumen : "Siguiendo el camino iniciado en el anterior curso Cibercultura y educación, en esta oportunidad interesa realizar un análisis del capitalismo contemporáneo como modelo de producción dominante que tiene su principal recurso productivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas, esto es, en su capacidad de procesamiento de símbolos. Prácticas sociales y educativas. En particular interesa profundizar en el fenómeno paradójico de la expansión de la educación superior sometida a un rápido proceso de reforma y privatización, que corresponde con una utilización oportunista y masiva del sistema educativo como dispositivo de promoción social, pero también a un intenso ciclo de luchas por la expansión y democratización de la educación, que de modo efectivo ha generalizado competencias técnicas y lingüísticas que componen el sustrato de una nueva intelectualidad difusa y que algunos autores han denominado." Nota de contenido :
Presentación.
Resonancias del nosotros: metáforas, fugas y resistencias.
-Ciberculturas, cuerpo y escuela: un lugar para la posibilidad.
-Capitalismo cognitivo y producción de subjetividades infantiles y juveniles.
-Capitalismo cognitivo y subjetividad profesoral: indicios desde la universidad contemporánea.
-Capitalismo cognitivo y educación, universidad, conflicto y resistencia.
-Capitalismo cognitivo: resistencia y líneas de fugas.
-Algunas líneas de discusión y de fuga: metáforas y voluntades en el actual capitalismo.
-Resistencias y fugas en el capitalismo cognitivo.
Conversaciones y re(di)sonancias.
-Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia.
-Capitalismo cognitivo y educación: aproximaciones desde el materialismo cognitivo.
-Cyborgs vs. Zombies: an ethology of cognitive capitalism.Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación: conversaciones y redisonancias [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor ; Germán Ulises Bula, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2015 . - 231 p.. - (DIE (Doctorado Interinstitucional en Educación)) .
ISBN : 978-958-8908-25-0
Idioma : Español (spa)
Materias : CIBERCULTURA
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-IMPACTO SOCIAL
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CURRÍCULO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CAPITALISMO COGNITIVO (EDUCACIÓN)Clasificación: E22 Resumen : "Siguiendo el camino iniciado en el anterior curso Cibercultura y educación, en esta oportunidad interesa realizar un análisis del capitalismo contemporáneo como modelo de producción dominante que tiene su principal recurso productivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas, esto es, en su capacidad de procesamiento de símbolos. Prácticas sociales y educativas. En particular interesa profundizar en el fenómeno paradójico de la expansión de la educación superior sometida a un rápido proceso de reforma y privatización, que corresponde con una utilización oportunista y masiva del sistema educativo como dispositivo de promoción social, pero también a un intenso ciclo de luchas por la expansión y democratización de la educación, que de modo efectivo ha generalizado competencias técnicas y lingüísticas que componen el sustrato de una nueva intelectualidad difusa y que algunos autores han denominado." Nota de contenido :
Presentación.
Resonancias del nosotros: metáforas, fugas y resistencias.
-Ciberculturas, cuerpo y escuela: un lugar para la posibilidad.
-Capitalismo cognitivo y producción de subjetividades infantiles y juveniles.
-Capitalismo cognitivo y subjetividad profesoral: indicios desde la universidad contemporánea.
-Capitalismo cognitivo y educación, universidad, conflicto y resistencia.
-Capitalismo cognitivo: resistencia y líneas de fugas.
-Algunas líneas de discusión y de fuga: metáforas y voluntades en el actual capitalismo.
-Resistencias y fugas en el capitalismo cognitivo.
Conversaciones y re(di)sonancias.
-Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia.
-Capitalismo cognitivo y educación: aproximaciones desde el materialismo cognitivo.
-Cyborgs vs. Zombies: an ethology of cognitive capitalism.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27171 LE22 08131 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Ecosistemas comunicativos tecnomediados / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 53 (Nov.-Dic. 2011)
[Artículo]
Título : Ecosistemas comunicativos tecnomediados Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 90-93| Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : SOCIEDAD DIGITAL
LIBRO DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
COMUNICACIÓN DIGITAL
TEXTO DIGITAL
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA INTERACTIVAResumen : "Ecosistemas comunicativos tecnomediados configuran una gran medida las interacciones sociales y culturales de los niños y jóvenes, cabe preguntarse cómo las textualidades que en éstos emergen y sus cualidades fragmentarias, multimediales, conectivas e interactivas, transforman o mantienen las textualidades que conocíamos de la mano de la cultura letrada, y producen otras formas de narrar la vida, de leerla y escribirla, que la escuela debe anclar a sus dinámicas en el acceso al conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Puntos de partida,
De los ecosistemas comunicativos tecnomediados.
De las textualidades.
¿Y cuál es el reto de la escuela?
Para concluir.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 90-93|[Artículo] Ecosistemas comunicativos tecnomediados [texto impreso] / Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2011 . - p. 90-93|.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 53 (Nov.-Dic. 2011) . - p. 90-93|
Materias : SOCIEDAD DIGITAL
LIBRO DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
COMUNICACIÓN DIGITAL
TEXTO DIGITAL
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA INTERACTIVAResumen : "Ecosistemas comunicativos tecnomediados configuran una gran medida las interacciones sociales y culturales de los niños y jóvenes, cabe preguntarse cómo las textualidades que en éstos emergen y sus cualidades fragmentarias, multimediales, conectivas e interactivas, transforman o mantienen las textualidades que conocíamos de la mano de la cultura letrada, y producen otras formas de narrar la vida, de leerla y escribirla, que la escuela debe anclar a sus dinámicas en el acceso al conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Puntos de partida,
De los ecosistemas comunicativos tecnomediados.
De las textualidades.
¿Y cuál es el reto de la escuela?
Para concluir.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22691 No. 53 Nov.-Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación popular, tecnicidades mediáticas y narrativas: una triada para posicionar a niños y niñas como actores sociales y políticos / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Educación y Cultura, No. 110 (Julio 2015)
[Artículo]
Título : Educación popular, tecnicidades mediáticas y narrativas: una triada para posicionar a niños y niñas como actores sociales y políticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 34-41 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y notas Idioma : Español (spa) Materias : MULTIMEDIA
INFANCIA
EDUCACIÓN POPULAR
NARRATIVA
NARRATIVAS TRANSMEDIÁTICAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : “El presente artículo posiciona la necesidad de comprender que los niños y las niñas son actores sociales y políticos que al interactuar mediáticamente, anidan formas diferentes de experiencia, representación, aprendizaje, percepción, capacidad, entre otros aspectos. En la primera parte se exponen algunos elementos sobre la relación entre infancia y tecnicidades mediáticas, desde donde se muestra cómo las tecnicidades de la experiencia infantil se están transformando en la contemporaneidad. En la segunda parte, se plantea la articulación entre educación popular y narratividades, a partir de algunos referentes metodológicos de la etnografía multisituada; con el fin de reconocer la complejidad de la experiencia infantil a través de sus saberes, vivencias y narrativas. Finalmente, se enuncian algunas consideraciones para continuar con la indagación sistemática de la situación de las infancias, que muestran la necesidad de configurar otra matriz cultural para reconocer su condición en el marco de sus actuales tecnicidades. Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
1. Infancia(s) y tecnicidades mediáticas.
2. Entre la educación popular y las narratividades.
3. Consideraciones para otra matriz cultural de las infancia desde su experiencia plural de sí.
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 34-41[Artículo] Educación popular, tecnicidades mediáticas y narrativas: una triada para posicionar a niños y niñas como actores sociales y políticos [texto impreso] / Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2015 . - p. 34-41.
Incluye referencias bibliográficas y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 110 (Julio 2015) . - p. 34-41
Materias : MULTIMEDIA
INFANCIA
EDUCACIÓN POPULAR
NARRATIVA
NARRATIVAS TRANSMEDIÁTICAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : “El presente artículo posiciona la necesidad de comprender que los niños y las niñas son actores sociales y políticos que al interactuar mediáticamente, anidan formas diferentes de experiencia, representación, aprendizaje, percepción, capacidad, entre otros aspectos. En la primera parte se exponen algunos elementos sobre la relación entre infancia y tecnicidades mediáticas, desde donde se muestra cómo las tecnicidades de la experiencia infantil se están transformando en la contemporaneidad. En la segunda parte, se plantea la articulación entre educación popular y narratividades, a partir de algunos referentes metodológicos de la etnografía multisituada; con el fin de reconocer la complejidad de la experiencia infantil a través de sus saberes, vivencias y narrativas. Finalmente, se enuncian algunas consideraciones para continuar con la indagación sistemática de la situación de las infancias, que muestran la necesidad de configurar otra matriz cultural para reconocer su condición en el marco de sus actuales tecnicidades. Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
1. Infancia(s) y tecnicidades mediáticas.
2. Entre la educación popular y las narratividades.
3. Consideraciones para otra matriz cultural de las infancia desde su experiencia plural de sí.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26545 No. 110 Julio 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26585 No. 110 Julio 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo / Dora Ocampo Rozo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Ocampo Rozo, Autor ; Carmen Piedad Peña, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 54-60 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
BIOTECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-BOGOTÁClasificación: E6 Resumen : Los cambios sociales, económicos y culturales originados alrededor del desarrollo científico-tecnológico hacen urgente y necesarios que el sistema educativo presente alternativas de formación que garanticen la continuidad de los estudiantes en el proceso de formación, que afecten positivamente su actividad académica y laboral en el futuro. El IED Colegio República de Colombia ofrece una EME con profundización en ciencias naturales (biotecnología) y ciencias administrativas (gestión empresarial), asumida como una experiencia de construcción colectiva, basada en la investigación, acogiendo el proyecto 891 o de educacion media fortalecida y mayor acceso a la educación superior propuesto desde la SED Bogotá, con el fin de fortalecer la formación académica y humana de los jóvenes de la localidad de Engativá. En este texto, se presenta, entonces, la realización de este sueño y su transformación en el tiempo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Las expectativas del comienzo.
-La innovación empieza a andar.
-¿Por qué profundización en ciencias naturales y en ciencias administrativas?.
-Investigación y vida escolar.
-¿Cómo se realiza la evaluación?.
-A modo de conclusión.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 54-60[Artículo] La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo [texto impreso] / Dora Ocampo Rozo, Autor ; Carmen Piedad Peña, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2013 . - p. 54-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 54-60
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
BIOTECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-BOGOTÁClasificación: E6 Resumen : Los cambios sociales, económicos y culturales originados alrededor del desarrollo científico-tecnológico hacen urgente y necesarios que el sistema educativo presente alternativas de formación que garanticen la continuidad de los estudiantes en el proceso de formación, que afecten positivamente su actividad académica y laboral en el futuro. El IED Colegio República de Colombia ofrece una EME con profundización en ciencias naturales (biotecnología) y ciencias administrativas (gestión empresarial), asumida como una experiencia de construcción colectiva, basada en la investigación, acogiendo el proyecto 891 o de educacion media fortalecida y mayor acceso a la educación superior propuesto desde la SED Bogotá, con el fin de fortalecer la formación académica y humana de los jóvenes de la localidad de Engativá. En este texto, se presenta, entonces, la realización de este sueño y su transformación en el tiempo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Las expectativas del comienzo.
-La innovación empieza a andar.
-¿Por qué profundización en ciencias naturales y en ciencias administrativas?.
-Investigación y vida escolar.
-¿Cómo se realiza la evaluación?.
-A modo de conclusión.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible EUREKA! los contextos de enseñabilidad en la construcción de procesos de pensamiento en niños y niñas / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 37 (Feb.-Mar. 2009)
PermalinkInfancias, nuevos repertorios tecnológicos y narrativa transmediática / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 60 (Ene.-Feb. 2013)
PermalinkLa investigación escolar: como didáctica vital de la educación media especializada / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 58 (Sep.-Oct. 2012)
PermalinkLa pedagogía infantil un puente de encuentro entre la academia y la escuela / Ana Brizet Ramirez Cabanzo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 34 (Ago.-Sep. 2008)
Permalink