[Artículo]
Título : |
Publicidad, marca y consumo en la configuración de la condición contemporánea |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Andrés Castilblanco Roldán, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 82-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONSUMISMO JÓVENES-CONDICIONES SOCIALES PUBLICIDAD CONSUMO (ECONOMÍA) CONSUMO RELACIONES HUMANAS
|
Resumen : |
El presente articulo establece una reflexión a partir de algunos elementos que configuran un espacio de análisis para hablar de las identidades y subjetividades que se producen en la condición juvenil contemporánea. Este aspecto surge del tema central que ha venido ocupando un proceso de investigación sobre las imágenes y las marcas en la transformación de la ciudad, permitiendo plantear lo importante que es situar la emergencia de identidades y modos de vivir a partir del consumo y en qué medida este fenómeno dialoga con las relaciones que establecen los jóvenes en sus procesos de visibilización en la sociedad. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-Introducción: la condición juvenil como punto de partida.
-Identidades y subjetividades emergentes de la publicidad, la marca y el consumo.
-Conclusión.
-El consumo: un escenario para hablar de las diferencias.
-Referentes.
-Notas. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 82-86
[Artículo] Publicidad, marca y consumo en la configuración de la condición contemporánea [texto impreso] / Andrés Castilblanco Roldán, Autor . - 2013 . - p. 82-86. Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 82-86
Materias : |
CONSUMISMO JÓVENES-CONDICIONES SOCIALES PUBLICIDAD CONSUMO (ECONOMÍA) CONSUMO RELACIONES HUMANAS
|
Resumen : |
El presente articulo establece una reflexión a partir de algunos elementos que configuran un espacio de análisis para hablar de las identidades y subjetividades que se producen en la condición juvenil contemporánea. Este aspecto surge del tema central que ha venido ocupando un proceso de investigación sobre las imágenes y las marcas en la transformación de la ciudad, permitiendo plantear lo importante que es situar la emergencia de identidades y modos de vivir a partir del consumo y en qué medida este fenómeno dialoga con las relaciones que establecen los jóvenes en sus procesos de visibilización en la sociedad. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-Introducción: la condición juvenil como punto de partida.
-Identidades y subjetividades emergentes de la publicidad, la marca y el consumo.
-Conclusión.
-El consumo: un escenario para hablar de las diferencias.
-Referentes.
-Notas. |
|  |