[Artículo]
Título : |
El proyecto pedagógico y educativo alternativo en el marco de la constitución y la ley general de educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Tulio Badel Martínez, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 30-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO) PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA CURRÍCULO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El presente articulo, tomo como base el pensamiento de Paulo Freire, para explicar la necesidad de adoptar pedagogías y lineamientos críticos, en un sistema educativo que se encuentra mediado por los estándares impuestos desde el ministerio de educación. Bajo esta orientación, plantea la importancia en la construcción del PEPA, incorporando y reconociendo los contextos de la realidad social, la representación de la cultura, en un currículo que responda a un ejercicio docente que defina claramente las formas de enseñar y evaluar, apuntando hacia el desarrollo positivo de la ley general de educación y el mejoramiento de la calidad educativa en la construcción de sujetos críticos. |
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 30-33
[Artículo] El proyecto pedagógico y educativo alternativo en el marco de la constitución y la ley general de educación [texto impreso] / Tulio Badel Martínez, Autor . - 2014 . - p. 30-33. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 30-33
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO) PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA CURRÍCULO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El presente articulo, tomo como base el pensamiento de Paulo Freire, para explicar la necesidad de adoptar pedagogías y lineamientos críticos, en un sistema educativo que se encuentra mediado por los estándares impuestos desde el ministerio de educación. Bajo esta orientación, plantea la importancia en la construcción del PEPA, incorporando y reconociendo los contextos de la realidad social, la representación de la cultura, en un currículo que responda a un ejercicio docente que defina claramente las formas de enseñar y evaluar, apuntando hacia el desarrollo positivo de la ley general de educación y el mejoramiento de la calidad educativa en la construcción de sujetos críticos. |
|  |