[Artículo]
Título : |
Comprendiendo la didáctica desde las diferencias |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diana Paola Melo López, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 52-55 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE DIDÁCTICA EDUCACIÓN INTERCULTURAL ESTUDIANTES EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
Este articulo, derivado mas de la reflexión que de la investigación, pretende comprender la didáctica dentro de un sistema educativo heterogéneo e inequitativo que no reconocido la diferencia, ese "otro" históricamente invisibilizado y por el currículo, la política, la evaluación y, por supuesto, los procesos de enseñanza. Para este fin, se problematizan los argumentos de Paulo Freire y Carlos Skliar, que permiten entender la diferencia como posibilidad de que surjan didácticas que tengan en cuenta la heterogeneidad de los educandos, propiciando así espacios académicos donde la "otredad" no sea ignorada, no sea minusvalorada, sino rescatada y valorada como elemento base de una verdadera educación. |
Nota de contenido : |
-Comprendiendo la didáctica a partir de la diferencia.
-Argumentos de la educación frente a las diferencias.
-A modo de conclusión.
-Referencias bibliográficas. |
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 52-55
[Artículo] Comprendiendo la didáctica desde las diferencias [texto impreso] / Diana Paola Melo López, Autor . - 2014 . - p. 52-55. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 52-55
Materias : |
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE DIDÁCTICA EDUCACIÓN INTERCULTURAL ESTUDIANTES EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
D1 |
Resumen : |
Este articulo, derivado mas de la reflexión que de la investigación, pretende comprender la didáctica dentro de un sistema educativo heterogéneo e inequitativo que no reconocido la diferencia, ese "otro" históricamente invisibilizado y por el currículo, la política, la evaluación y, por supuesto, los procesos de enseñanza. Para este fin, se problematizan los argumentos de Paulo Freire y Carlos Skliar, que permiten entender la diferencia como posibilidad de que surjan didácticas que tengan en cuenta la heterogeneidad de los educandos, propiciando así espacios académicos donde la "otredad" no sea ignorada, no sea minusvalorada, sino rescatada y valorada como elemento base de una verdadera educación. |
Nota de contenido : |
-Comprendiendo la didáctica a partir de la diferencia.
-Argumentos de la educación frente a las diferencias.
-A modo de conclusión.
-Referencias bibliográficas. |
|  |