
Autor Ibette Correa Olarte
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



La literatura como alternativa para la comprensión del cuerpo. Aportes para otra Educación Física / Ibette Correa Olarte en Educación y Cultura, No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020)
![]()
[Artículo]
Título : La literatura como alternativa para la comprensión del cuerpo. Aportes para otra Educación Física Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ibette Correa Olarte, Autor ; Angie Mendoza Bucurú, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 21-27 Idioma : Español (spa) Materias : LICENCIATURA EDUCACIÓN FÍSICA
CUERPO HUMANO
LITERATURAResumen : "¿Acaso no es el cuerpo una de las más grandes preocupaciones de la educación física en este tiempo? Este proyecto investigativo puede entenderse como una interpelación al mundo de las ciencias naturales en tanto, único referente para la construcción y significación del cuerpo, planteada desde la literatura asumida como fuente de información cultural. Lo aquí expuesto, a manera de reflexión, forma parte de los resultados parciales del proyecto Narrativas y saberes de cuerpo en la Literatura que se ubica en la perspectiva hermenéutica y se desarrolla con fundamento en el análisis de contenido propuesto por Quintero y Ruiz, (2004) en tres fases: a). Descriptiva o literal; b). Analítica: Clasificación de la información para identificar códigos; c). Interpretativa y Crítica: construcción de nuevo texto a partir de los hallazgos.
El desarrollo del proyecto ha permitido identificar un grupo de novelas latinoamericanas que podrían constituir una base epistemológica-filosófica sobre el cuerpo en clave cultural. Con ese propósito, proponemos incluir la literatura en la licenciatura en educación física, para conocer, de-construir y re-construir el cuerpo ya no como un objeto, sino como el resultado de las relaciones e interacciones entre los discursos y prácticas culturales con base en tres ideas fuerza: Idea primera, la literatura como acercamiento a la experiencia encarnada, situada geográfica e históricamente; idea segunda, la visibilización de cuerpos invisibles y diversos en una cultura hegemónica y dominante; idea tercera, la comprensión del cuerpo en clave de género." Tomado de la revista.
En línea : https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf
in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 21-27[Artículo] La literatura como alternativa para la comprensión del cuerpo. Aportes para otra Educación Física [documento electrónico] / Ibette Correa Olarte, Autor ; Angie Mendoza Bucurú, Autor . - 2020 . - p. 21-27.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 21-27
Materias : LICENCIATURA EDUCACIÓN FÍSICA
CUERPO HUMANO
LITERATURAResumen : "¿Acaso no es el cuerpo una de las más grandes preocupaciones de la educación física en este tiempo? Este proyecto investigativo puede entenderse como una interpelación al mundo de las ciencias naturales en tanto, único referente para la construcción y significación del cuerpo, planteada desde la literatura asumida como fuente de información cultural. Lo aquí expuesto, a manera de reflexión, forma parte de los resultados parciales del proyecto Narrativas y saberes de cuerpo en la Literatura que se ubica en la perspectiva hermenéutica y se desarrolla con fundamento en el análisis de contenido propuesto por Quintero y Ruiz, (2004) en tres fases: a). Descriptiva o literal; b). Analítica: Clasificación de la información para identificar códigos; c). Interpretativa y Crítica: construcción de nuevo texto a partir de los hallazgos.
El desarrollo del proyecto ha permitido identificar un grupo de novelas latinoamericanas que podrían constituir una base epistemológica-filosófica sobre el cuerpo en clave cultural. Con ese propósito, proponemos incluir la literatura en la licenciatura en educación física, para conocer, de-construir y re-construir el cuerpo ya no como un objeto, sino como el resultado de las relaciones e interacciones entre los discursos y prácticas culturales con base en tres ideas fuerza: Idea primera, la literatura como acercamiento a la experiencia encarnada, situada geográfica e históricamente; idea segunda, la visibilización de cuerpos invisibles y diversos en una cultura hegemónica y dominante; idea tercera, la comprensión del cuerpo en clave de género." Tomado de la revista.
En línea : https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29973 No. 139 Sep-Dic 2020 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares / Ibette Correa Olarte en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares Tipo de documento : texto impreso Autores : Ibette Correa Olarte, Autor ; Boris Raúl Murcia, Autor ; William Soto, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 66-69 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASResumen : "Este artículo contiene una síntesis de los planteamientos y avances de la investigación "Didáctica de la educación física desde la complejidad" desarrollada en CENDE. Aborda los conceptos generales sobre saber, complejidad y didáctica y sintetiza los avances de sus proyectos desde dos perspectivas: una epistemológica, que indaga por la construcción del saber y otra, praxeológica que orienta las acciones del maestro en el desarrollo de la clase. De esta manera se abre un espacio de reflexión pedagógica para comprender desde la complejidad el sistema de relaciones que ocurre dentro de la clase. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Investigar la educación física desde la complejidad.
Avances y proyecciones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 66-69[Artículo] Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares [texto impreso] / Ibette Correa Olarte, Autor ; Boris Raúl Murcia, Autor ; William Soto, Autor . - 2011 . - p. 66-69.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 66-69
Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASResumen : "Este artículo contiene una síntesis de los planteamientos y avances de la investigación "Didáctica de la educación física desde la complejidad" desarrollada en CENDE. Aborda los conceptos generales sobre saber, complejidad y didáctica y sintetiza los avances de sus proyectos desde dos perspectivas: una epistemológica, que indaga por la construcción del saber y otra, praxeológica que orienta las acciones del maestro en el desarrollo de la clase. De esta manera se abre un espacio de reflexión pedagógica para comprender desde la complejidad el sistema de relaciones que ocurre dentro de la clase. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Investigar la educación física desde la complejidad.
Avances y proyecciones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El pensamiento de los profesores de educación física acerca del currículo en la formación de licenciados / Ibette Correa Olarte en Educación y Cultura, No. 103 (May.-Jun. 2014)
[Artículo]
Título : El pensamiento de los profesores de educación física acerca del currículo en la formación de licenciados Tipo de documento : texto impreso Autores : Ibette Correa Olarte, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 60-66 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO
CURRÍCULO
EVALUACIÓN CURRICULAR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR-EDUCACIÓN FÍSICAClasificación: E14 Resumen : Este proyecto de investigación se realizó durante el proceso de formación de la maestría en educación de la Universidad Pedagógica Nacional en la linea de evaluación y gestión educativa y tiene como propósito aportar al campo de la evaluación del currículo en la formacion de licenciados con eje en el pensamiento del profesor sobre sus practicas pedagógicas; hace foco en el caso del proyecto curricular Licenciatura en Educación física PC_LEF en la UPN. Nota de contenido :
-Propósito de investigación.
-Contextualización de la investigación.
-Enfoque metodológico.
-Contenidos teóricos que apoyan de la investigación.
-Rasgos dominantes en la investigación.
*Currículo como acontecimiento de saber y de práctica.
*La práctica pedagógica, posibilidad de escenificación y distinción de una apuesta curricular propia.
-La búsqueda de acciones pedagógicas para concretar un cambio de paradigma.
-Referencias bibliográficas.
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 60-66[Artículo] El pensamiento de los profesores de educación física acerca del currículo en la formación de licenciados [texto impreso] / Ibette Correa Olarte, Autor . - 2014 . - p. 60-66.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 60-66
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO
CURRÍCULO
EVALUACIÓN CURRICULAR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR-EDUCACIÓN FÍSICAClasificación: E14 Resumen : Este proyecto de investigación se realizó durante el proceso de formación de la maestría en educación de la Universidad Pedagógica Nacional en la linea de evaluación y gestión educativa y tiene como propósito aportar al campo de la evaluación del currículo en la formacion de licenciados con eje en el pensamiento del profesor sobre sus practicas pedagógicas; hace foco en el caso del proyecto curricular Licenciatura en Educación física PC_LEF en la UPN. Nota de contenido :
-Propósito de investigación.
-Contextualización de la investigación.
-Enfoque metodológico.
-Contenidos teóricos que apoyan de la investigación.
-Rasgos dominantes en la investigación.
*Currículo como acontecimiento de saber y de práctica.
*La práctica pedagógica, posibilidad de escenificación y distinción de una apuesta curricular propia.
-La búsqueda de acciones pedagógicas para concretar un cambio de paradigma.
-Referencias bibliográficas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25525 No. 103 May.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25526 No. 103 May.-Jun. 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relaciones y posibilidades pedagógicas entre la prueba saber y las prácticas de evaluación en el aula de los profesores del área de ciencias sociales. Estudio de experiencias en tres instituciones educativas en el Distrito Capital / Ibette Correa Olarte en Educación y Cultura, No. 146 (Mayo-Junio 2022)
[Artículo]
Título : Relaciones y posibilidades pedagógicas entre la prueba saber y las prácticas de evaluación en el aula de los profesores del área de ciencias sociales. Estudio de experiencias en tres instituciones educativas en el Distrito Capital Tipo de documento : texto impreso Autores : Ibette Correa Olarte, Autor Fecha de publicación : 2022 Artículo en la página : p. 69-74 Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 146 (Mayo-Junio 2022) . - p. 69-74[Artículo] Relaciones y posibilidades pedagógicas entre la prueba saber y las prácticas de evaluación en el aula de los profesores del área de ciencias sociales. Estudio de experiencias en tres instituciones educativas en el Distrito Capital [texto impreso] / Ibette Correa Olarte, Autor . - 2022 . - p. 69-74.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 146 (Mayo-Junio 2022) . - p. 69-74Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30253 No. 146 May-Jun 2022 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible