
Autor María Carrió
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Cerebro y memoria Tipo de documento : texto impreso Autores : Noel Federman, Autor ; María Gabriela Goio, Autor ; Natalia Alejandra Navarro Becerra, Autor ; Viviana Marisa Cuestas, Autor ; Alejandra Eugenia Wurschmidt, Autor ; Noel Federman ; María Carrió Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 5 Número de páginas : 136 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0926-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
MEMORIA
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CONDUCTA ANIMAL
CEREBRO
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen : Desde una perspectiva puramente comportamental, el aprendizaje puede definirse como un proceso que se manifiesta a través de cambios adaptativos en el comportamiento individual resultantes de la experiencia (Thorpe 1963). Si disecamos los términos fundamentales de esta definición, notamos que, en primer lugar, hace referencia a un cambio: es decir, mediante el aprendizaje se flexibiliza la conducta de un individuo ante una determinada circunstancia. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Aprendizaje y memoria.
Capítulo 2. Memoria.
Capítulo 3. Olvido.
Capítulo 4. Memoria animal: mecanismo de supervivencia.
Capítulo 5. Conciencia.
-Palabras finales.Cerebro y memoria [texto impreso] / Noel Federman, Autor ; María Gabriela Goio, Autor ; Natalia Alejandra Navarro Becerra, Autor ; Viviana Marisa Cuestas, Autor ; Alejandra Eugenia Wurschmidt, Autor ; Noel Federman ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 136 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 5) .
ISBN : 978-950-00-0926-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE
MEMORIA
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CONDUCTA ANIMAL
CEREBRO
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen : Desde una perspectiva puramente comportamental, el aprendizaje puede definirse como un proceso que se manifiesta a través de cambios adaptativos en el comportamiento individual resultantes de la experiencia (Thorpe 1963). Si disecamos los términos fundamentales de esta definición, notamos que, en primer lugar, hace referencia a un cambio: es decir, mediante el aprendizaje se flexibiliza la conducta de un individuo ante una determinada circunstancia. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Aprendizaje y memoria.
Capítulo 2. Memoria.
Capítulo 3. Olvido.
Capítulo 4. Memoria animal: mecanismo de supervivencia.
Capítulo 5. Conciencia.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25863 LCNA0 07528 Vol. 5 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Ecosistemas acuáticos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Sol Carissimo, Autor ; Patricia V. Del Cero, Autor ; María del Carmen Fonalleras, Autor ; Paula Mariela Silva, Autor ; María Inés Giordano, Autor ; María Inés L. Gappa ; María Carrió Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 8 Número de páginas : 148 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0987-4 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ANIMALES ACUÁTICOSClasificación: CNA0 Resumen : Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. El mar, los ríos, los estuarios, los glaciares...¿un ecosistema o varios?
Capítulo 2. La playa y el océano.
Capítulo 3. La vida acuática y los factores luz, temperatura y salinidad.
Capítulo 4. Los limites de las comunidades.
Capítulo 5. Impacto ambiental.
Capítulo 6. Una propuesta de salida didáctica.
-Palabras finales.Ecosistemas acuáticos [texto impreso] / María Sol Carissimo, Autor ; Patricia V. Del Cero, Autor ; María del Carmen Fonalleras, Autor ; Paula Mariela Silva, Autor ; María Inés Giordano, Autor ; María Inés L. Gappa ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 148 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 8) .
ISBN : 978-950-00-0987-4
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ANIMALES ACUÁTICOSClasificación: CNA0 Resumen : Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. El mar, los ríos, los estuarios, los glaciares...¿un ecosistema o varios?
Capítulo 2. La playa y el océano.
Capítulo 3. La vida acuática y los factores luz, temperatura y salinidad.
Capítulo 4. Los limites de las comunidades.
Capítulo 5. Impacto ambiental.
Capítulo 6. Una propuesta de salida didáctica.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25866 LCNA0 07528 Vol. 8 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Ecosistemas terrestres Tipo de documento : texto impreso Autores : Eduardo Agustín Mendoza, Autor ; Silvia Noemí Passarino, Autor ; Carlos Raúl Quiroga, Autor ; Francis María Suárez, Autor ; Rolando León ; María Carrió Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 7 Número de páginas : 148 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0986-7 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : CAMBIO CLIMÁTICO
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ECOSISTEMAS TERRESTRESClasificación: CNA0 Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. La perspectiva espacio-temporal de los ecosistemas terrestres.
Capítulo 2. Ecosistemas terrestres (ET).
Capítulo 3. Con los pies en la tierra: las interacciones.
Capítulo 4. Biodiversidad.
Capítulo 5. La relación clima biocenosis.
Capítulo 6. Enseñar ecosistemas: las salidas de campo y sus potencialidades.
-Palabras finales.Ecosistemas terrestres [texto impreso] / Eduardo Agustín Mendoza, Autor ; Silvia Noemí Passarino, Autor ; Carlos Raúl Quiroga, Autor ; Francis María Suárez, Autor ; Rolando León ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 148 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 7) .
ISBN : 978-950-00-0986-7
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : CAMBIO CLIMÁTICO
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ECOSISTEMAS TERRESTRESClasificación: CNA0 Nota de contenido :
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. La perspectiva espacio-temporal de los ecosistemas terrestres.
Capítulo 2. Ecosistemas terrestres (ET).
Capítulo 3. Con los pies en la tierra: las interacciones.
Capítulo 4. Biodiversidad.
Capítulo 5. La relación clima biocenosis.
Capítulo 6. Enseñar ecosistemas: las salidas de campo y sus potencialidades.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25865 LCNA0 07528 Vol. 7 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Del gen a la proteína Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Mardarás, Autor ; Verónica Viviana Corbacho, Autor ; Lucia Dina Galotti, Autor ; Analía Gladys Maggi, Autor ; Alberto Kornblihtt ; Manuel Muñoz ; María Carrió Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 3 Número de páginas : 144 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0924-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GENÉTICA-ENSEÑANZA
GENOMA HUMANO
ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
HERENCIA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen : Este libro no pretende ser un tratado de genética. ¿Cuál es entonces su aporte original, diferente? Pretende dar una mirada de los procesos de construcción del conocimiento científico en su contexto de producción. No pretendemos por lo tanto, un abordaje disciplinar exhaustivo, ya que el foco está puesto en el reconocimiento de los procesos de producción de conocimientos de la ciencia mas que en sus productos. En el primer capítulo los contenidos que abordamos se enfocaron en las preguntas ¿qué es la herencia? ¿Cuál es el material hereditario? Esto implicó la necesidad de tener presente las concepciones sobre de herencia a lo largo del tiempo, cómo fueron cambiando y cómo se develó cual es el material portador de la información genética. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. ¿Cuál es el material hereditario?
Capítulo 2. ¿Cómo funciona los genes?
Capítulo 3. ¿Cuándo y cómo se expresan los genes?
Capítulo 4. ¿Qué desafío nos plantea el conocimiento del genoma?
-Palabras finales.Del gen a la proteína [texto impreso] / Mónica Mardarás, Autor ; Verónica Viviana Corbacho, Autor ; Lucia Dina Galotti, Autor ; Analía Gladys Maggi, Autor ; Alberto Kornblihtt ; Manuel Muñoz ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 144 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 3) .
ISBN : 978-950-00-0924-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GENÉTICA-ENSEÑANZA
GENOMA HUMANO
ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
HERENCIA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen : Este libro no pretende ser un tratado de genética. ¿Cuál es entonces su aporte original, diferente? Pretende dar una mirada de los procesos de construcción del conocimiento científico en su contexto de producción. No pretendemos por lo tanto, un abordaje disciplinar exhaustivo, ya que el foco está puesto en el reconocimiento de los procesos de producción de conocimientos de la ciencia mas que en sus productos. En el primer capítulo los contenidos que abordamos se enfocaron en las preguntas ¿qué es la herencia? ¿Cuál es el material hereditario? Esto implicó la necesidad de tener presente las concepciones sobre de herencia a lo largo del tiempo, cómo fueron cambiando y cómo se develó cual es el material portador de la información genética. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. ¿Cuál es el material hereditario?
Capítulo 2. ¿Cómo funciona los genes?
Capítulo 3. ¿Cuándo y cómo se expresan los genes?
Capítulo 4. ¿Qué desafío nos plantea el conocimiento del genoma?
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25861 LCNA0 07528 Vol. 3 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : La multiplicidad de la vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcelo Alejandro Diez, Autor ; Claudia Liliana Ochoa, Autor ; Nicolás Loizaga de Castro, Autor ; Beatriz Royo Volta, Autor ; Fernando Jorge Bedetti, Autor ; Jorge Crisci ; María Carrió Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación : 2012 Otro editor: UNESCO Colección : Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 4 Número de páginas : 140 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-00-0925-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : BIODIVERSIDAD
BIOLOGÍA-ENSEÑANZA
TAXONOMÍA
REINOS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ESPECIES
VIDA (BIOLOGÍA)Clasificación: CNA0 Resumen : Vivimos en una época controversial y definitoria respecto de la relación de nuestra especie con la naturaleza, y por ello estamos obligados a replantearnos nuestro vínculo con el mundo natural. Sería engañarnos a nosotros mismos, si pensáramos que no formamos parte de ese mundo o que nos diferenciamos de él, por el hecho LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDA de construir grandes ciudades, levantar megaestructuras o desarrollar recurso tecnológicos sofisticados y complejos. Una enseñanza que nos ofrece la ciencia actual, es que desde nuestros orígenes africanos hace aproximadamente 200.000 años atrás, nuestra especie se encuentra entrelazada a una compleja trama biológica. Sabemos también, que cada especie lleva “escrita con cuatro letras” (las bases nitrogenadas del ADN) una compleja historia evolutiva: la espectacular historia de la vida. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Sistemática y biología: un puente hacia la biodiversidad.
Capítulo 2. Historia de las clasificaciones biológicas.
Capítulo 3. Nombrar para distinguir: la nomenclatura y el conocimiento y conservación de la biodiversidad.
Capítulo 4. Hacia la comprensión de la polisemia del concepto especie.
Capítulo 5. Los reinos de la vida.
-Palabras finales.La multiplicidad de la vida [texto impreso] / Marcelo Alejandro Diez, Autor ; Claudia Liliana Ochoa, Autor ; Nicolás Loizaga de Castro, Autor ; Beatriz Royo Volta, Autor ; Fernando Jorge Bedetti, Autor ; Jorge Crisci ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 140 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 4) .
ISBN : 978-950-00-0925-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : BIODIVERSIDAD
BIOLOGÍA-ENSEÑANZA
TAXONOMÍA
REINOS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ESPECIES
VIDA (BIOLOGÍA)Clasificación: CNA0 Resumen : Vivimos en una época controversial y definitoria respecto de la relación de nuestra especie con la naturaleza, y por ello estamos obligados a replantearnos nuestro vínculo con el mundo natural. Sería engañarnos a nosotros mismos, si pensáramos que no formamos parte de ese mundo o que nos diferenciamos de él, por el hecho LA MULTIPLICIDAD DE LA VIDA de construir grandes ciudades, levantar megaestructuras o desarrollar recurso tecnológicos sofisticados y complejos. Una enseñanza que nos ofrece la ciencia actual, es que desde nuestros orígenes africanos hace aproximadamente 200.000 años atrás, nuestra especie se encuentra entrelazada a una compleja trama biológica. Sabemos también, que cada especie lleva “escrita con cuatro letras” (las bases nitrogenadas del ADN) una compleja historia evolutiva: la espectacular historia de la vida. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Sistemática y biología: un puente hacia la biodiversidad.
Capítulo 2. Historia de las clasificaciones biológicas.
Capítulo 3. Nombrar para distinguir: la nomenclatura y el conocimiento y conservación de la biodiversidad.
Capítulo 4. Hacia la comprensión de la polisemia del concepto especie.
Capítulo 5. Los reinos de la vida.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25862 LCNA0 07528 Vol. 4 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible