Título : |
El Big Bang y la física del cosmos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional |
Fecha de publicación : |
2012 |
Otro editor: |
UNESCO |
Colección : |
Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red núm. 9 |
Número de páginas : |
192 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-950-00-0988-1 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y datos de los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COSMOLOGÍA ANTIGUA COSMOLOGÍA SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA CREACIÓN DEL UNIVERSO TEORÍA DEL BIG BANG ASTRONOMÍA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales. |
El Big Bang y la física del cosmos [texto impreso] / Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 192 p. : il. - ( Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 9) . ISBN : 978-950-00-0988-1 Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COSMOLOGÍA ANTIGUA COSMOLOGÍA SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA CREACIÓN DEL UNIVERSO TEORÍA DEL BIG BANG ASTRONOMÍA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales. |
|  |