Inicio
Didáctica. Lengua y Literatura / Universidad Complutense de Madrid . No. 27/2015Mención de fecha: Ene-Dic. 2015 Fecha de aparición: 19/04/2018 |
[número]
[número]
No. 27/2015 - Ene-Dic. 2015 - Didáctica. Lengua y Literatura [documento electrónico] . - 2018. La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaLa Enseñanza de la Morfología a través del Enfoque Comunicativo y el Aprendizaje Cooperativo en Educación Secundaria: Propuesta Práctica 1 / Ana María Aguilar López en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La Enseñanza de la Morfología a través del Enfoque Comunicativo y el Aprendizaje Cooperativo en Educación Secundaria: Propuesta Práctica 1 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Aguilar López, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 15-33 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIA COMUNICATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLAResumen: "Presentamos a continuación una propuesta práctica que consta de dos sesiones implementadas con diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Colegio Círculo Católico, sito en la ciudad de Burgos. Cada sesión tiene una duración de 55 minutos. Dichas sesiones pretenden trabajar la morfología de la lengua española. Su diseño se ha realizado teniendo en cuenta las bases teóricas del enfoque comunicativo y del aprendizaje cooperativo." Periodicidad : Anual En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 15-33[artículo] La Enseñanza de la Morfología a través del Enfoque Comunicativo y el Aprendizaje Cooperativo en Educación Secundaria: Propuesta Práctica 1 [documento electrónico] / Ana María Aguilar López, Autor . - 2018 . - p. 15-33.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 15-33
Clasificación: APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIA COMUNICATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLAResumen: "Presentamos a continuación una propuesta práctica que consta de dos sesiones implementadas con diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Colegio Círculo Católico, sito en la ciudad de Burgos. Cada sesión tiene una duración de 55 minutos. Dichas sesiones pretenden trabajar la morfología de la lengua española. Su diseño se ha realizado teniendo en cuenta las bases teóricas del enfoque comunicativo y del aprendizaje cooperativo." Periodicidad : Anual En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial / Antonio Bretones Román en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antonio Bretones Román, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 35-53 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LENGUAJE TAURINO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNResumen: "Este trabajo ofrece una muestra del lenguaje taurino de uso común y metafórico en la comunicación cotidiana, detectado en prensa escrita, radio y televisión. Se incluye el total de expresiones recogidas y se señalan rasgos globales de este uso comunicativo, tales como los ámbitos y quiénes los usan; además se han clasificado los términos y expresiones más frecuentes, así como reconocido los significados de estas expresiones metafórico-taurinas."
Igualmente, se extraen algunas implicaciones didácticas para su empleo en la enseñanza,
como recurso valioso en el área de lengua. Finalmente, destacamos en las conclusiones el
valor socio-cultural compartido del lenguaje taurino y su interés para la comprensión en el
aprendizaje dado su valor metafórico en la comunicación.
Periodicidad : Anual En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 35-53[artículo] El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial [documento electrónico] / Antonio Bretones Román, Autor . - 2018 . - p. 35-53.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 35-53
Clasificación: DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LENGUAJE TAURINO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNResumen: "Este trabajo ofrece una muestra del lenguaje taurino de uso común y metafórico en la comunicación cotidiana, detectado en prensa escrita, radio y televisión. Se incluye el total de expresiones recogidas y se señalan rasgos globales de este uso comunicativo, tales como los ámbitos y quiénes los usan; además se han clasificado los términos y expresiones más frecuentes, así como reconocido los significados de estas expresiones metafórico-taurinas."
Igualmente, se extraen algunas implicaciones didácticas para su empleo en la enseñanza,
como recurso valioso en el área de lengua. Finalmente, destacamos en las conclusiones el
valor socio-cultural compartido del lenguaje taurino y su interés para la comprensión en el
aprendizaje dado su valor metafórico en la comunicación.
Periodicidad : Anual En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La enseñanza de las construcciones pasivas e impersonales con "se" en español como L2. ¿Cuántas distinciones son necesarias? / Margrete Dyvik Cardona en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La enseñanza de las construcciones pasivas e impersonales con "se" en español como L2. ¿Cuántas distinciones son necesarias? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margrete Dyvik Cardona, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 73-96 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
METALINGUÍSTICA
GRAMÁTICA ESTRUCTURALResumen: Este artículo sugiere un enfoque nuevo a la enseñanza de las dos estructuras gramaticales la pasiva refleja y el “se” impersonal para las clases universitarias de E/LE. Concretamente, se argumenta que las dos se deberían tratar como construcciones pasivas, basada en un análisis léxico-funcional de ellas que enfoca la lingüística contrastiva. Incluso para la instrucción de E/LE, se recomienda una aproximación contrastiva en la que se enfocan tanto la reflexión metalingüística como la competencia del estudiante en el L2. Específicamente, el uso de córpora lingüísticos en la clase forma una parte integral de la instrucción. El uso de un corpus estimula la curiosidad del estudiante, le expone a material de lengua auténtica, y promulga la reflexión inductiva independiente."
En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - P. 73-96[artículo] La enseñanza de las construcciones pasivas e impersonales con "se" en español como L2. ¿Cuántas distinciones son necesarias? [documento electrónico] / Margrete Dyvik Cardona, Autor . - 2018 . - P. 73-96.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - P. 73-96
Clasificación: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
METALINGUÍSTICA
GRAMÁTICA ESTRUCTURALResumen: Este artículo sugiere un enfoque nuevo a la enseñanza de las dos estructuras gramaticales la pasiva refleja y el “se” impersonal para las clases universitarias de E/LE. Concretamente, se argumenta que las dos se deberían tratar como construcciones pasivas, basada en un análisis léxico-funcional de ellas que enfoca la lingüística contrastiva. Incluso para la instrucción de E/LE, se recomienda una aproximación contrastiva en la que se enfocan tanto la reflexión metalingüística como la competencia del estudiante en el L2. Específicamente, el uso de córpora lingüísticos en la clase forma una parte integral de la instrucción. El uso de un corpus estimula la curiosidad del estudiante, le expone a material de lengua auténtica, y promulga la reflexión inductiva independiente."
En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Taller de Escritura Creativa para el desarrollo de la Competencia Literaria en Brasil / Julia Haba Osca en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : Taller de Escritura Creativa para el desarrollo de la Competencia Literaria en Brasil Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julia Haba Osca, Autor ; María Alcantud Díaz, Autor ; Joan Peredo Hernández, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 97-110 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESCRITURA CREATIVA
COMPETENCIA LITERARIAResumen: "Este artículo describe una propuesta de innovación docente basada en la corriente educativa de la Educación para el Desarrollo, así como la mejora de Competencia Comunicativa en L2 y de las Competencias Literarias e interculturales por medio de un taller diseñado para tal fin. El propósito de este artículo es doble: por un lado mostrar las posibilidades que ofrece el Taller de Escritura e Ilustración Creativa para el desarrollo de las Competencias Literaria, Intercultural y Comunicativa en L2. Se muestra cómo el taller cumple con las directrices
marcadas por la Educación para el Desarrollo que se describe en el marco teórico. El segundo objetivo es narrar cómo se han organizado, coordinado e implementado el Taller de Escritura e Ilustración Creativa en la Universidade Federal do Amazonas en Manaos (Brasil), basándose en la metodología del aprendizaje basado en tareas, y cómo se ha conseguido (i) promover la creación de puentes para la consolidación de las relaciones bilaterales entre universidades; (ii) motivar la colaboración científica con los centros brasileños que cuentan con un departamento
de español, y (iii) emplear y crear herramientas que permitan incluir la Educación para el Desarrollo."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 97-110[artículo] Taller de Escritura Creativa para el desarrollo de la Competencia Literaria en Brasil [documento electrónico] / Julia Haba Osca, Autor ; María Alcantud Díaz, Autor ; Joan Peredo Hernández, Autor . - 2018 . - p. 97-110.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 97-110
Clasificación: DESARROLLO SOSTENIBLE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESCRITURA CREATIVA
COMPETENCIA LITERARIAResumen: "Este artículo describe una propuesta de innovación docente basada en la corriente educativa de la Educación para el Desarrollo, así como la mejora de Competencia Comunicativa en L2 y de las Competencias Literarias e interculturales por medio de un taller diseñado para tal fin. El propósito de este artículo es doble: por un lado mostrar las posibilidades que ofrece el Taller de Escritura e Ilustración Creativa para el desarrollo de las Competencias Literaria, Intercultural y Comunicativa en L2. Se muestra cómo el taller cumple con las directrices
marcadas por la Educación para el Desarrollo que se describe en el marco teórico. El segundo objetivo es narrar cómo se han organizado, coordinado e implementado el Taller de Escritura e Ilustración Creativa en la Universidade Federal do Amazonas en Manaos (Brasil), basándose en la metodología del aprendizaje basado en tareas, y cómo se ha conseguido (i) promover la creación de puentes para la consolidación de las relaciones bilaterales entre universidades; (ii) motivar la colaboración científica con los centros brasileños que cuentan con un departamento
de español, y (iii) emplear y crear herramientas que permitan incluir la Educación para el Desarrollo."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La activación de conocimientos previos (ACP): Una estrategia de comprensión lectora / Mª Teresa Llamazares Prieto en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La activación de conocimientos previos (ACP): Una estrategia de comprensión lectora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mª Teresa Llamazares Prieto, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 111-130 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE LECTURAResumen: El objetivo de este artículo es presentar un estudio sobre la activación de conocimientos previos como una de las estrategias que los docentes utilizan para trabajar la comprensión lectora con alumnos de segundo y tercero de Educación Primaria. Los datos que se analizan han sido recogidos mediante observaciones realizadas, durante dos cursos, en diversas aulas de la geografía española. Como resultado del análisis, se ofrece una panorámica de las maneras de activar conocimientos previos y cómo se distribuyen en función del tipo de texto y de la finalidad de la lectura. En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 111-130[artículo] La activación de conocimientos previos (ACP): Una estrategia de comprensión lectora [documento electrónico] / Mª Teresa Llamazares Prieto, Autor . - 2018 . - p. 111-130.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 111-130
Clasificación: EDUCACIÓN PRIMARIA
LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE LECTURAResumen: El objetivo de este artículo es presentar un estudio sobre la activación de conocimientos previos como una de las estrategias que los docentes utilizan para trabajar la comprensión lectora con alumnos de segundo y tercero de Educación Primaria. Los datos que se analizan han sido recogidos mediante observaciones realizadas, durante dos cursos, en diversas aulas de la geografía española. Como resultado del análisis, se ofrece una panorámica de las maneras de activar conocimientos previos y cómo se distribuyen en función del tipo de texto y de la finalidad de la lectura. En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La selección de textos literarios en el contexto del español como segunda lengua. Investigación cualitativa con adolescentes inmigrantes / Virginia Calvo Valios en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La selección de textos literarios en el contexto del español como segunda lengua. Investigación cualitativa con adolescentes inmigrantes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Virginia Calvo Valios, Autor ; Rosa Tabernero Sala, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 55-71 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: INMIGRANTES-ESPAÑA
APRENDIZAJE EN ADOLESCENTES
SELECCIÓN DE LIBROS
LECTURA-LITERATURAResumen: "En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 55-71[artículo] La selección de textos literarios en el contexto del español como segunda lengua. Investigación cualitativa con adolescentes inmigrantes [documento electrónico] / Virginia Calvo Valios, Autor ; Rosa Tabernero Sala, Autor . - 2018 . - p. 55-71.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 55-71
Clasificación: INMIGRANTES-ESPAÑA
APRENDIZAJE EN ADOLESCENTES
SELECCIÓN DE LIBROS
LECTURA-LITERATURAResumen: "En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La lectura como actividad de ocio en escolares asturianos de 6º de primaria / María Rosario Neira Piñeiro en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La lectura como actividad de ocio en escolares asturianos de 6º de primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Rosario Neira Piñeiro, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 131-151 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: HÁBITOS LECTORES-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑAResumen: "Este trabajo analiza los resultados de una investigación sobre hábitos lectores del alumnado asturiano de 6º de Educación Primaria en su tiempo libre. El estudio utiliza una muestra de 324 escolares de centros públicos urbanos, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años, para analizar datos relativos a la actitud hacia la lectura, la importancia de ésta entre las actividades de ocio y la frecuencia lectora.
Más de la mitad de los escolares manifiesta una actitud bastante favorable hacia la lectura, y ésta es una de sus actividades de ocio habituales, aunque dedican más tiempo a ver televisión, practicar deportes, usar el ordenador y escuchar música. La mayoría son lectores frecuentes, aunque los no lectores y lectores ocasionales ascienden hasta un 12,96%. Los escolares encuestados leen principalmente libros, seguidos de revistas y cómics, mientras que
poco más de un tercio dice leer periódicos frecuentemente.
Esta investigación revela también algunas variaciones en actitud hacia la lectura y frecuencia lectora según el centro educativo de procedencia que se pueden relacionar con variables de tipo socio-económico. Además, se observan diferencias entre niños y niñas, pues éstas superan a sus compañeros varones en interés y frecuencia lectora, además de manifestar también divergencias en las preferencias de materiales de lectura."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 131-151[artículo] La lectura como actividad de ocio en escolares asturianos de 6º de primaria [documento electrónico] / María Rosario Neira Piñeiro, Autor . - 2018 . - p. 131-151.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 131-151
Clasificación: HÁBITOS LECTORES-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑAResumen: "Este trabajo analiza los resultados de una investigación sobre hábitos lectores del alumnado asturiano de 6º de Educación Primaria en su tiempo libre. El estudio utiliza una muestra de 324 escolares de centros públicos urbanos, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años, para analizar datos relativos a la actitud hacia la lectura, la importancia de ésta entre las actividades de ocio y la frecuencia lectora.
Más de la mitad de los escolares manifiesta una actitud bastante favorable hacia la lectura, y ésta es una de sus actividades de ocio habituales, aunque dedican más tiempo a ver televisión, practicar deportes, usar el ordenador y escuchar música. La mayoría son lectores frecuentes, aunque los no lectores y lectores ocasionales ascienden hasta un 12,96%. Los escolares encuestados leen principalmente libros, seguidos de revistas y cómics, mientras que
poco más de un tercio dice leer periódicos frecuentemente.
Esta investigación revela también algunas variaciones en actitud hacia la lectura y frecuencia lectora según el centro educativo de procedencia que se pueden relacionar con variables de tipo socio-económico. Además, se observan diferencias entre niños y niñas, pues éstas superan a sus compañeros varones en interés y frecuencia lectora, además de manifestar también divergencias en las preferencias de materiales de lectura."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: Enseñar fraseología: consideraciones sobre la fraseodidáctica del español / Francisco Núñez-Román en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : Enseñar fraseología: consideraciones sobre la fraseodidáctica del español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Núñez-Román, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 153-163 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA DEL LÉXICO
COMPETENCIA LÉXICA
ESPAÑOLResumen: "El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la
presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 153-163[artículo] Enseñar fraseología: consideraciones sobre la fraseodidáctica del español [documento electrónico] / Francisco Núñez-Román, Autor . - 2018 . - p. 153-163.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 153-163
Clasificación: DIDÁCTICA DEL LÉXICO
COMPETENCIA LÉXICA
ESPAÑOLResumen: "El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la
presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: Educación intercultural, diversidad y creatividad en el aula a través del teatro: los títeres / Miquel A. Oltra Albiach en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : Educación intercultural, diversidad y creatividad en el aula a través del teatro: los títeres Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miquel A. Oltra Albiach, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 167-182 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LITERATURA
TEATRO
TÍTERES Y TEATRO DE TÍTERESResumen: "La educación intercultural y el tratamiento de la diversidad en la escuela son sin duda algunos de los aspectos de la educación sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas. Con el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por los planteamientos más actuales en la educación intercultural, así como la profundización en la idea de creatividad y en el trabajo colaborativo como formas eficaces de afrontar el reto que nos plantea la diferencia. Finalmente, propondremos literatura, concretamente el teatro de títeres, como herramienta didáctica óptima para el trabajo intercultural en todos los niveles educativos, partiendo de la valoración positiva de la diversidad en sus múltiples significados." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 167-182[artículo] Educación intercultural, diversidad y creatividad en el aula a través del teatro: los títeres [documento electrónico] / Miquel A. Oltra Albiach, Autor . - 2018 . - p. 167-182.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 167-182
Clasificación: CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LITERATURA
TEATRO
TÍTERES Y TEATRO DE TÍTERESResumen: "La educación intercultural y el tratamiento de la diversidad en la escuela son sin duda algunos de los aspectos de la educación sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas. Con el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por los planteamientos más actuales en la educación intercultural, así como la profundización en la idea de creatividad y en el trabajo colaborativo como formas eficaces de afrontar el reto que nos plantea la diferencia. Finalmente, propondremos literatura, concretamente el teatro de títeres, como herramienta didáctica óptima para el trabajo intercultural en todos los niveles educativos, partiendo de la valoración positiva de la diversidad en sus múltiples significados." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La escritura de los jóvenes en los chats en el siglo XXI / Sonia Sánchez Martínez en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La escritura de los jóvenes en los chats en el siglo XXI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sonia Sánchez Martínez, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 183-196 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: LINGÜÍSTICA
COMUNICACIÓN ESCRITA
JÓVENES Y ESCRITURA
CHAT (CIBERCHARLA)Resumen: "El presente ensayo versa sobre la conversación escrita que mantienen los jóvenes hoy en sus chats. Se tratan las diferentes variedades lingüísticas. La escritura de los chats equivale a una conversación: los textos escritos se convierten en textos orales, las conversaciones se transcriben y las normas lingüísticas se rompen. Esto no significa que los jóvenes no sepan cuáles son, pero en los chats, no les interesan." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 183-196[artículo] La escritura de los jóvenes en los chats en el siglo XXI [documento electrónico] / Sonia Sánchez Martínez, Autor . - 2018 . - p. 183-196.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 183-196
Clasificación: LINGÜÍSTICA
COMUNICACIÓN ESCRITA
JÓVENES Y ESCRITURA
CHAT (CIBERCHARLA)Resumen: "El presente ensayo versa sobre la conversación escrita que mantienen los jóvenes hoy en sus chats. Se tratan las diferentes variedades lingüísticas. La escritura de los chats equivale a una conversación: los textos escritos se convierten en textos orales, las conversaciones se transcriben y las normas lingüísticas se rompen. Esto no significa que los jóvenes no sepan cuáles son, pero en los chats, no les interesan." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: La fraseología en el aula de E/LE: ¿un reto difícil de alcanzar? Una aproximación a la fraseodidáctica / Agnieszka Szyndler en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : La fraseología en el aula de E/LE: ¿un reto difícil de alcanzar? Una aproximación a la fraseodidáctica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Agnieszka Szyndler, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 197-216 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: FRASEOLOGÍA
LENGUAJE Y LENGUAS
FRASEODIDACTICAResumen: "En el presente artículo nos proponemos presentar una visión general de la fraseodidáctica, una disciplina relativamente nueva que, hoy en día, gracias a un considerable número de trabajos centrados en diferentes aspectos concernientes a la enseñanza de lenguas, se ha convertido en un campo de estudio independiente. Así pues, no solo explicaremos la definición del concepto fraseodidáctica, sino también su evolución y objetivos. Además, presentaremos los motivos por los cuales la fraseología debe contemplarse como una materia imprescindible e insoslayable en el aula de E/LE, así como indagaremos en diversas propiedades fraseológicas que dificultan tanto la labor del docente como el proceso discente. Finalmente, partiendo de las ideas desarrolladas, ofreceremos consideraciones metodológicas generales con interesantes implicaciones didácticas." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico:
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 197-216[artículo] La fraseología en el aula de E/LE: ¿un reto difícil de alcanzar? Una aproximación a la fraseodidáctica [documento electrónico] / Agnieszka Szyndler, Autor . - 2018 . - p. 197-216.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 197-216
Clasificación: FRASEOLOGÍA
LENGUAJE Y LENGUAS
FRASEODIDACTICAResumen: "En el presente artículo nos proponemos presentar una visión general de la fraseodidáctica, una disciplina relativamente nueva que, hoy en día, gracias a un considerable número de trabajos centrados en diferentes aspectos concernientes a la enseñanza de lenguas, se ha convertido en un campo de estudio independiente. Así pues, no solo explicaremos la definición del concepto fraseodidáctica, sino también su evolución y objetivos. Además, presentaremos los motivos por los cuales la fraseología debe contemplarse como una materia imprescindible e insoslayable en el aula de E/LE, así como indagaremos en diversas propiedades fraseológicas que dificultan tanto la labor del docente como el proceso discente. Finalmente, partiendo de las ideas desarrolladas, ofreceremos consideraciones metodológicas generales con interesantes implicaciones didácticas." En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico: Nuevo marco para la producción de textos académicos / Grupo Didactext (Didáctica de la escritura) en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
[artículo]
Título : Nuevo marco para la producción de textos académicos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grupo Didactext (Didáctica de la escritura), Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 219-254 Nota general: La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación. Idioma : Español (spa) Clasificación: ESCRITOS ACADÉMICOS
MEMORIA CULTURAL
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
DIDÁCTICA DE LA ESCRITURAResumen: "Este trabajo presenta la reelaboración de un modelo de producción de textos escritos, publicado por el Grupo Didactext en 2003. Se sitúa en un marco sociocognitivo, lingüístico y didáctico, y está concebido desde la interacción de tres dimensiones simbolizadas por círculos concéntricos recurrentes. El primer círculo corresponde al ámbito cultural: las diversas esferas de la praxis humana en las que está inmersa toda actividad de composición escrita. El segundo se refiere a los contextos de producción, de los que forman parte el contexto social, el situacional, el físico, la audiencia y el medio de composición. El tercer círculo corresponde al individuo, en el que se tiene en cuenta el papel de la memoria en la producción de un texto desde el enfoque sociocultural, la motivación, las emociones y las estrategias cognitivas y metacognitivas, dentro de las cuales se conciben seis unidades funcionales que actúan en concurrencia: acceso al conocimiento, planificación, redacción, revisión y reescritura, edición, y presentación oral. La orientación didáctica se interesa por la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica en las aulas, así como por la investigación de la escritura en contextos de
educación."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 219-254[artículo] Nuevo marco para la producción de textos académicos [documento electrónico] / Grupo Didactext (Didáctica de la escritura), Autor . - 2018 . - p. 219-254.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015) . - p. 219-254
Clasificación: ESCRITOS ACADÉMICOS
MEMORIA CULTURAL
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
COMPETENCIA COMUNICATIVA
DIDÁCTICA DE LA ESCRITURAResumen: "Este trabajo presenta la reelaboración de un modelo de producción de textos escritos, publicado por el Grupo Didactext en 2003. Se sitúa en un marco sociocognitivo, lingüístico y didáctico, y está concebido desde la interacción de tres dimensiones simbolizadas por círculos concéntricos recurrentes. El primer círculo corresponde al ámbito cultural: las diversas esferas de la praxis humana en las que está inmersa toda actividad de composición escrita. El segundo se refiere a los contextos de producción, de los que forman parte el contexto social, el situacional, el físico, la audiencia y el medio de composición. El tercer círculo corresponde al individuo, en el que se tiene en cuenta el papel de la memoria en la producción de un texto desde el enfoque sociocultural, la motivación, las emociones y las estrategias cognitivas y metacognitivas, dentro de las cuales se conciben seis unidades funcionales que actúan en concurrencia: acceso al conocimiento, planificación, redacción, revisión y reescritura, edición, y presentación oral. La orientación didáctica se interesa por la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica en las aulas, así como por la investigación de la escritura en contextos de
educación."En línea: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive