Título : |
Metateoría curricular neosistémica y desafíos en investigación en educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Elías Tapiero Vásquez, Autor |
Editorial : |
Tunja (Boyacá) [Colombia] : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Maestría en Educación |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
p. 35-54 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTEGRACIÓN ESCOLAR AUTONOMÍA ESCOLAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA METATEORÍA CURRICULAR NEOSISTÉMICA CURRÍCULO
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
"Desde la ejecución de un programa y una línea de investigación de la que emergió la formulación del nuevo paradigma crítico en el campo curricular: la metateoría curricular neosistémica, se puede afirmar que la investigación en educación es un factor de nuevo conocimiento al hacer de la ejecución de los subsiguientes proyectos de investigación una fuente más aguda de interprelación del objeto." |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Historicidad epistemológica de las ciencias sociales en crítica sistémica informacional.
a) La crítica sistémica informacional surgió como requerimiento primario de la formulación de un nuevo paradigma en meteteoría curricular: la metateoría curricular neosistémica.
b) Develar anomalías en la noción "Cientificismo" del conocimiento crítico precedente.
c) Auscultar la crisis de la filosofía de la educación y la sociología de la educación.
-Reflexiones provisionales. |