[Artículo]
Título : |
El modelo neoliberal y la privatización de la educación pública |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Lois Weiner, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 74-77 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Las crecientes medidas punitivas en todo el sistema escolar, los requerimientos de las pruebas en relación con los puntajes, presionan a las escuelas y a los maestros para establecer limites de acerca de lo que se enseña de tal manera que las pruebas se convierten en el currículo; la privatización de los servicios y programas escolares, tales como la tutoría y la formación y desarrollo profesional de loes maestros están literalmente atadas a los puntajes obtenidos en las pruebas, todo ello, desmotiva la influencia y la membresía de las uniones, sindicatos y federaciones de maestros". |
Nota de contenido : |
-¿Cómo se aplica la perversa lógica del libre mercado en las escuelas?.
-El programa "Ningún niño fuera de la escuela" y la agenda global por la educación.
-La lucha de las federaciones de maestros contra la creciente influencia del neoliberalismo en todos los niveles de la educación. |
in Educación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 74-77
[Artículo] El modelo neoliberal y la privatización de la educación pública [texto impreso] / Lois Weiner, Autor . - 2012 . - p. 74-77. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 74-77
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Las crecientes medidas punitivas en todo el sistema escolar, los requerimientos de las pruebas en relación con los puntajes, presionan a las escuelas y a los maestros para establecer limites de acerca de lo que se enseña de tal manera que las pruebas se convierten en el currículo; la privatización de los servicios y programas escolares, tales como la tutoría y la formación y desarrollo profesional de loes maestros están literalmente atadas a los puntajes obtenidos en las pruebas, todo ello, desmotiva la influencia y la membresía de las uniones, sindicatos y federaciones de maestros". |
Nota de contenido : |
-¿Cómo se aplica la perversa lógica del libre mercado en las escuelas?.
-El programa "Ningún niño fuera de la escuela" y la agenda global por la educación.
-La lucha de las federaciones de maestros contra la creciente influencia del neoliberalismo en todos los niveles de la educación. |
|  |