Título : |
Mentiras descaradas y la ciencia : cómo no tragar entero todo lo que dicen los medios sobre el calentamiento global, la salud y demás controversias científicas de actualidad |
Otros títulos : |
Lies, damned lies, and science : how to sort through the noise around global warming, the latest health claims, and other scientific controversies |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Sherry Seethaler, Autor ; Eva Zimerman, Traductor ; Javier Escobar, Traductor |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Divulgación Científica |
Subcolección : |
Formación |
Número de páginas : |
181 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-714-555-7 |
Nota general : |
Incluye índice analítico |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS SOCIALES CIENCIA MÉTODO CIENTÍFICO TECNOLOGÍAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y POLÍTICA LÓGICA NANOTECNOLOGÍA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
El objetivo de este libro es ayudar a la gente a comprender aquellos temas relacionados con la ciencia que afectan su vida cotidiana. Cada capítulo revela un conjunto único de elementos que deben tenerse en cuenta al razonar sobre un tema complejo relacionado con la ciencia. Se ha seleccionado cuidadosamente muchos mensajes de los que nos bombardean a diario, para presentar solo una de las múltiples perspectivas posibles acerca de cuestiones tecnológicas, medioambientales, económicas y de salud, tales como el calentamiento global, la enfermedad de las vacas locas, la nanotecnología, los alimentos genéticamente modificados, quién debe tomar medicamentos reductores del colesterol y cuáles son las ventajas de prohibir las bolsas de plástico. Las perspectivas simplificadas, en blanco y negro, provienen de quienes abrigan un interés especial en convencer a otros de su punto de vista, o que simplemente retransmiten la información, sin pensar críticamente sobre ella. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. Pociones, tramas, personajes,: comprenda cómo progresa la ciencia y por qué los científicos a veces no se ponen de acuerdo.
Capítulo 2. Quién es quién: identifique a quienes tienen interés en un tema y cuáles son sus posiciones.
Capítulo 3. Decisiones, decisiones: aclare todo los pros y contras de una decisión.
Capítulo 4. Compare y contraste: ponga las alternativas en un contexto apropiado, para evaluar sus ventajas y desventajas.
Capítulo 5. ¿Qué pasa si...? distinga entre causa y coincidencia.
Capítulo 6. Específicas o generales: aprenda a reconocer la amplitud posible de aplicación de las conclusiones de un estudio.
Capítulo 7. Cifras divertidas: vea a través de la maraña de números.
Capítulo 8. Lo que la sociedad tiene que decir: entienda las relaciones entre ciencia y política.
Capítulo 9. Todos los trucos clásicos: esquive las tácticas diseñadas para hacerle el quite a la lógica.
Capítulo 10. Armar las piezas: sepa buscar información para lograr una perspectiva equilibrada.
-Conclusión: veinte aplicaciones esenciales de las herramientas.
-Agradecimientos. |
Mentiras descaradas y la ciencia : cómo no tragar entero todo lo que dicen los medios sobre el calentamiento global, la salud y demás controversias científicas de actualidad = Lies, damned lies, and science : how to sort through the noise around global warming, the latest health claims, and other scientific controversies [texto impreso] / Sherry Seethaler, Autor ; Eva Zimerman, Traductor ; Javier Escobar, Traductor . - 2 ed . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2013 . - 181 p. - ( Divulgación Científica. Formación) . ISBN : 978-958-714-555-7 Incluye índice analítico Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS-ASPECTOS SOCIALES CIENCIA MÉTODO CIENTÍFICO TECNOLOGÍAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y POLÍTICA LÓGICA NANOTECNOLOGÍA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
El objetivo de este libro es ayudar a la gente a comprender aquellos temas relacionados con la ciencia que afectan su vida cotidiana. Cada capítulo revela un conjunto único de elementos que deben tenerse en cuenta al razonar sobre un tema complejo relacionado con la ciencia. Se ha seleccionado cuidadosamente muchos mensajes de los que nos bombardean a diario, para presentar solo una de las múltiples perspectivas posibles acerca de cuestiones tecnológicas, medioambientales, económicas y de salud, tales como el calentamiento global, la enfermedad de las vacas locas, la nanotecnología, los alimentos genéticamente modificados, quién debe tomar medicamentos reductores del colesterol y cuáles son las ventajas de prohibir las bolsas de plástico. Las perspectivas simplificadas, en blanco y negro, provienen de quienes abrigan un interés especial en convencer a otros de su punto de vista, o que simplemente retransmiten la información, sin pensar críticamente sobre ella. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. Pociones, tramas, personajes,: comprenda cómo progresa la ciencia y por qué los científicos a veces no se ponen de acuerdo.
Capítulo 2. Quién es quién: identifique a quienes tienen interés en un tema y cuáles son sus posiciones.
Capítulo 3. Decisiones, decisiones: aclare todo los pros y contras de una decisión.
Capítulo 4. Compare y contraste: ponga las alternativas en un contexto apropiado, para evaluar sus ventajas y desventajas.
Capítulo 5. ¿Qué pasa si...? distinga entre causa y coincidencia.
Capítulo 6. Específicas o generales: aprenda a reconocer la amplitud posible de aplicación de las conclusiones de un estudio.
Capítulo 7. Cifras divertidas: vea a través de la maraña de números.
Capítulo 8. Lo que la sociedad tiene que decir: entienda las relaciones entre ciencia y política.
Capítulo 9. Todos los trucos clásicos: esquive las tácticas diseñadas para hacerle el quite a la lógica.
Capítulo 10. Armar las piezas: sepa buscar información para lograr una perspectiva equilibrada.
-Conclusión: veinte aplicaciones esenciales de las herramientas.
-Agradecimientos. |
|  |