
Autor Juan Manuel Álvarez Méndez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados / Juan Manuel Álvarez Méndez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 5 (Nov.-Dic. 2006)
[Artículo]
Título : Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 103-106 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-ESPAÑA
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "El autor denuncia la evaluación que persigue confirmar las sospechas iniciales del profesor y hacerlo en base a unas pautas marcadas por las tradiciones recibidas, con tópicos que se repiten. Frente a ello, sugiere una evaluación que intente conocer al alumno, discriminar lo que funciona de lo que no y tomar conciencia de la realidad del proceso de aprendizaje." Nota de contenido :
-Punto de partida.
-El campo semántico de la evaluación.
-De los rituales de la evaluación escolar.
-Evaluar, ¿Para quién?
-Y ahora, ¿qué hacemos con los resultados?
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 5 (Nov.-Dic. 2006) . - p. 103-106[Artículo] Los aprendizajes bien evaluados hacen a los alumnos mejor educados [texto impreso] / Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 2006 . - p. 103-106.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 5 (Nov.-Dic. 2006) . - p. 103-106
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE-ESPAÑA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-ESPAÑA
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "El autor denuncia la evaluación que persigue confirmar las sospechas iniciales del profesor y hacerlo en base a unas pautas marcadas por las tradiciones recibidas, con tópicos que se repiten. Frente a ello, sugiere una evaluación que intente conocer al alumno, discriminar lo que funciona de lo que no y tomar conciencia de la realidad del proceso de aprendizaje." Nota de contenido :
-Punto de partida.
-El campo semántico de la evaluación.
-De los rituales de la evaluación escolar.
-Evaluar, ¿Para quién?
-Y ahora, ¿qué hacemos con los resultados?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14771 No. 5 Nov.-Dic. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Cambiar los contenidos, cambiar la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2018 Colección : Razones y propuestas educativas núm. 23 Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-863-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Cambiar los contenidos, cambiar la educación [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2018 . - 130 p. - (Razones y propuestas educativas; 23) .
ISBN : 978-84-7112-863-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28752 LE1.9 08829 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Autor ; Angel I. Perez Gomez, Autor ; Juan Bautista Martinez Rodriguez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Mención de edición : 3 ed Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 233 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-528-6 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MODELOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?. Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos? En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación.
Capítulo 2. ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.
Capítulo 3. La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos.
Capítulo 4. Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.
Capítulo 5. La voluntad de distracción: Las competencias en la universidad.
Capítulo 6. Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias.Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Angel I. Perez Gomez, Autor ; Juan Bautista Martinez Rodriguez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : Morata, 2011 . - 233 p.
ISBN : 978-84-7112-528-6
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MODELOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?. Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos? En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación.
Capítulo 2. ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.
Capítulo 3. La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos.
Capítulo 4. Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.
Capítulo 5. La voluntad de distracción: Las competencias en la universidad.
Capítulo 6. Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25803 LE1 07558 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos / Juan Manuel Álvarez Méndez en Educación y Cultura, No. 111 (Septiembre 2015)
[Artículo]
Título : La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 8-15 Nota general : Incluye bibliografía.
Artículo tomado de Revista Opciones Pedagógicas No. 28, Universidad Distrital, Bogotá 2003Idioma : Español (spa) Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Se desarrollan ideas, desde una perspectiva crítica, sobre los dilemas prácticos a los que los profesores deben hacer frente en su quehacer didáctico." Nota de contenido :
-Los interrogantes incabados sobre la evaluación de una práctica educativa por hacer.
-La evaluación en la encrucijada.
-Lógicas encontradas: racioanlidad funcional-instrumental y razón didáctica.
-La clasificación como reducción de la evaluación: el poder fabricado de las notas.
-La simplificación de la evaluación: el recurso al examen.
-Discurso constructivista con prácticas conductistas: no todo vale ni es lo mismo.
-Propuesta para la acción crítica.
in Educación y Cultura > No. 111 (Septiembre 2015) . - p. 8-15[Artículo] La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos [texto impreso] / Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 2016 . - p. 8-15.
Incluye bibliografía.
Artículo tomado de Revista Opciones Pedagógicas No. 28, Universidad Distrital, Bogotá 2003
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 111 (Septiembre 2015) . - p. 8-15
Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Se desarrollan ideas, desde una perspectiva crítica, sobre los dilemas prácticos a los que los profesores deben hacer frente en su quehacer didáctico." Nota de contenido :
-Los interrogantes incabados sobre la evaluación de una práctica educativa por hacer.
-La evaluación en la encrucijada.
-Lógicas encontradas: racioanlidad funcional-instrumental y razón didáctica.
-La clasificación como reducción de la evaluación: el poder fabricado de las notas.
-La simplificación de la evaluación: el recurso al examen.
-Discurso constructivista con prácticas conductistas: no todo vale ni es lo mismo.
-Propuesta para la acción crítica.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26855 No. 111 Septiembre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 26856 No. 111 Septiembre 2015 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación en la encrucijada: dilemas prácticos / Juan Manuel Álvarez Méndez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 14 (Abr.-May. 2005)
[Artículo]
Título : La evaluación en la encrucijada: dilemas prácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 16-18 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNONota de contenido :
-Contextos de formación docente.
-La evaluación, escaparate de conflictos.
-Objetividad vs. subjetividad.
-Evaluación vs. calificación.
-Examen vs. evaluación.
-Propuesta para la acción crítica.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 16-18[Artículo] La evaluación en la encrucijada: dilemas prácticos [texto impreso] / Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor . - 2005 . - p. 16-18.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 14 (Abr.-May. 2005) . - p. 16-18
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNONota de contenido :
-Contextos de formación docente.
-La evaluación, escaparate de conflictos.
-Objetividad vs. subjetividad.
-Evaluación vs. calificación.
-Examen vs. evaluación.
-Propuesta para la acción crítica.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09040 No. 14 Abr.-May. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09039 No. 14 Abr.-May. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación formativa / Juan Manuel Álvarez Méndez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 8 (Mayo 2007)
Permalink