Título : |
La escuela rural |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Antonio Bustos Jiménez, Autor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Octaedro |
Fecha de publicación : |
c2011 |
Colección : |
Recursos núm. 127 |
Número de páginas : |
219 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-95345-92-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía, datos del autor e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL ESCUELA NUEVA APRENDIZAJE DOCENTES ESCUELA RURAL EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E17 |
Resumen : |
La imagen de la escuela rural ha cambiado considerablemente durante las últimas décadas. Denostada en un pasado en el que era considerada inferior a otras categorías de escuela por tener unas condiciones frecuentemente precarias, ha ido logrando sucesivas conquistas que hacen cada vez más justicia a su realidad. En este pro ceso de transformación, las comunidades rurales y los colectivos docentes han protagonizado gran parte de las iniciativas para la mejora, evidenciando la importancia educativa, cultural y social de esta escuela en el medio rural. Así, ha sido capaz de superar históricamente diferentes barreras para convertirse, en muchos casos, en un lugar donde se pueden desarrollar prácticas educativas reseñables. |
Nota de contenido : |
-Agradecimiento.
-Prólogo.
1. Revisión y vigencia de la categoría "Escuela rural".
2. La importancia de conocer el contexto.
3. El alumnado de escuela rural y la riqueza de la heterogeneidad.
4. Forjarse como docente: datos y reflexiones en torno al profesorado.
5. Enseñar en la escuela rural maximizando potencialidades.
6. Los colegios rurales: dificultades y propuestas. |
La escuela rural [texto impreso] / Antonio Bustos Jiménez, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, c2011 . - 219 p. - ( Recursos; 127) . ISBN : 978-84-95345-92-9 Incluye bibliografía, datos del autor e índice Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL ESCUELA NUEVA APRENDIZAJE DOCENTES ESCUELA RURAL EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E17 |
Resumen : |
La imagen de la escuela rural ha cambiado considerablemente durante las últimas décadas. Denostada en un pasado en el que era considerada inferior a otras categorías de escuela por tener unas condiciones frecuentemente precarias, ha ido logrando sucesivas conquistas que hacen cada vez más justicia a su realidad. En este pro ceso de transformación, las comunidades rurales y los colectivos docentes han protagonizado gran parte de las iniciativas para la mejora, evidenciando la importancia educativa, cultural y social de esta escuela en el medio rural. Así, ha sido capaz de superar históricamente diferentes barreras para convertirse, en muchos casos, en un lugar donde se pueden desarrollar prácticas educativas reseñables. |
Nota de contenido : |
-Agradecimiento.
-Prólogo.
1. Revisión y vigencia de la categoría "Escuela rural".
2. La importancia de conocer el contexto.
3. El alumnado de escuela rural y la riqueza de la heterogeneidad.
4. Forjarse como docente: datos y reflexiones en torno al profesorado.
5. Enseñar en la escuela rural maximizando potencialidades.
6. Los colegios rurales: dificultades y propuestas. |
|  |