Título : |
Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriega a practicar una pedagogía transformadora |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Ira Shor, Autor ; Joaquín Martínez Ortiz, Traductor ; Ana MAría Saul, Prefacio, etc |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Biblioteca Clasica de Siglo XXI |
Número de páginas : |
286 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-629-409-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN LIBERADORA DIALOGO MÉTODO DIALÓGICO ENSEÑANZA CAMBIO SOCIAL ROL DEL DOCENTE PEDAGOGÍA PEDAGOGOS
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
"Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria..." |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? cómo se relaciona la educación con el cambio social.
2. ¿Cuáles son los temores y los riegos de la transformación?.
3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y los alumnos?.
4. ¿Que es el "métodos dislógicos" de enseñanza? La "pedagogía situada" y el empowerment.
5. ¿Hay una "cultura del silencio" en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación?.
6. ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos?.
7. El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho a cambiar la conciencia de los alumnos?. |
Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriega a practicar una pedagogía transformadora [texto impreso] / Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Ira Shor, Autor ; Joaquín Martínez Ortiz, Traductor ; Ana MAría Saul, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2014 . - 286 p. - ( Biblioteca Clasica de Siglo XXI) . ISBN : 978-987-629-409-6 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN LIBERADORA DIALOGO MÉTODO DIALÓGICO ENSEÑANZA CAMBIO SOCIAL ROL DEL DOCENTE PEDAGOGÍA PEDAGOGOS
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
"Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria..." |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? cómo se relaciona la educación con el cambio social.
2. ¿Cuáles son los temores y los riegos de la transformación?.
3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y los alumnos?.
4. ¿Que es el "métodos dislógicos" de enseñanza? La "pedagogía situada" y el empowerment.
5. ¿Hay una "cultura del silencio" en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación?.
6. ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos?.
7. El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho a cambiar la conciencia de los alumnos?. |
|  |