Título : |
Resultados científicos en la investigación educativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Nerelys Armas Ramírez, Autor ; Alberto Valle Lima, Autor |
Editorial : |
la Habana [Cuba] : Editorial Pueblo y Educación |
Fecha de publicación : |
c2011 |
Número de páginas : |
190 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-959-13-2124-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES EDUCACIÓN-CUBA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
Es indudable que para garantizar una mayor calidad en la educación se hace necesario que los docentes alcancen un nivel de desarrollo profesional que les permita dar soluciones más efectivas a los problemas de su práctica pedagógica y esto se logra mediante la actividad investigativa. Cuando la actividad investigativa pasa a formar parte de la actividad profesional pedagógica del
docente, este desarrolla una actitud reflexiva, creativa que le permite acometer el perfeccionamiento de la actividad docente-educativa en el aula, la efectividad en el trabajo metodológico y de autopreparación, generando experiencias y aportes de diversos niveles de novedad y originalidad que pueden ser valiosos para la pedagogía como ciencia. De ahí la importancia de la superación del docente en la investigación. |
Nota de contenido : |
Primera parte:
-Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa.
-Aproximación al modelo como resultado científico.
-La estrategia como resultado científico de la investigación educativa.
-Aproximación al estudio de la metodología como resultado científico.
-Aproximación al sistema como resultado científico.
Segunda parte:
-Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica.
-Modelo para obtener un modelo.
-Modelo para la elaboración de una teoría pedagógica.
-Modelos para planificar la investigación pedagógica.
-Modelo para diseñar un diagnóstico pedagógico.
-Modelos para desarrollar una investigación en historia de la educación.
-Modelos para obtener vías que perfeccionen la labor docente.
-Modelo para el perfeccionamiento del desempeño profesional del profesor de la educación técnica y profesional.
-Modelos utilizados en la elaboración de vías para el perfeccionamiento del desempeño del profesional. |
Resultados científicos en la investigación educativa [texto impreso] / Nerelys Armas Ramírez, Autor ; Alberto Valle Lima, Autor . - la Habana [Cuba] : Editorial Pueblo y Educación, c2011 . - 190 p. ISBN : 978-959-13-2124-4 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTES EDUCACIÓN-CUBA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
Es indudable que para garantizar una mayor calidad en la educación se hace necesario que los docentes alcancen un nivel de desarrollo profesional que les permita dar soluciones más efectivas a los problemas de su práctica pedagógica y esto se logra mediante la actividad investigativa. Cuando la actividad investigativa pasa a formar parte de la actividad profesional pedagógica del
docente, este desarrolla una actitud reflexiva, creativa que le permite acometer el perfeccionamiento de la actividad docente-educativa en el aula, la efectividad en el trabajo metodológico y de autopreparación, generando experiencias y aportes de diversos niveles de novedad y originalidad que pueden ser valiosos para la pedagogía como ciencia. De ahí la importancia de la superación del docente en la investigación. |
Nota de contenido : |
Primera parte:
-Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa.
-Aproximación al modelo como resultado científico.
-La estrategia como resultado científico de la investigación educativa.
-Aproximación al estudio de la metodología como resultado científico.
-Aproximación al sistema como resultado científico.
Segunda parte:
-Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica.
-Modelo para obtener un modelo.
-Modelo para la elaboración de una teoría pedagógica.
-Modelos para planificar la investigación pedagógica.
-Modelo para diseñar un diagnóstico pedagógico.
-Modelos para desarrollar una investigación en historia de la educación.
-Modelos para obtener vías que perfeccionen la labor docente.
-Modelo para el perfeccionamiento del desempeño profesional del profesor de la educación técnica y profesional.
-Modelos utilizados en la elaboración de vías para el perfeccionamiento del desempeño del profesional. |
|  |