
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
28459 | No. 29 Noviembre 2017 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Cómo convalidar su título en ocho pasos / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Cómo convalidar su título en ocho pasos Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : TÍTULOS UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CONVALIDACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOSResumen : "De qué se trata el nuevo modelo de convalidación de cartones obtenidos en el extranjero y qué programas afecta. De algo más de 2500 títulos hace seis años pasamos a más de 12000 solicitudes. Desde el pasado 24 de octubre Colombia cuenta con un nuevo sistema de convalidación que afecta los títulos de educación superior conseguidos en el exterior sin importar el año en el que se obtuvieron. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La mayoría de títulos provienen de:
El paso a paso.
Ojo con los títulos propios.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 12-13[Artículo] Cómo convalidar su título en ocho pasos [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 12-13.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 12-13
Materias : TÍTULOS UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CONVALIDACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOSResumen : "De qué se trata el nuevo modelo de convalidación de cartones obtenidos en el extranjero y qué programas afecta. De algo más de 2500 títulos hace seis años pasamos a más de 12000 solicitudes. Desde el pasado 24 de octubre Colombia cuenta con un nuevo sistema de convalidación que afecta los títulos de educación superior conseguidos en el exterior sin importar el año en el que se obtuvieron. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La mayoría de títulos provienen de:
El paso a paso.
Ojo con los títulos propios.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mitos y verdades de la neurodidáctica / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Mitos y verdades de la neurodidáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : NEURODIDACTICA
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
CEREBRO Y EDUCACIÓNResumen : "Entender cómo aprende la mente es un tema que ha preocupado a los investigadores y ha suscitado todo tipo de falsedad. Les aplicamos el detector de mentiras a algunas de esas leyendas urbanas. Se han dedicado grandes esfuerzos a la tarea de entender cómo funcionado nuestro cerebro y en particular a explorar cómo es el proceso de aprendizaje. De hecho, existe un campo -relativamente reciente- dedicado a este estudio: la neurodidáctica, una combinación de disciplinas como la neurociencia, la psicología y la pedagogía que busca entender cómo los diferentes estilos de aprendizaje influyen en el desarrollo neuronal y cognitivo de las personas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Solo se usa el 10% del cerebro.
La gente usa más un hemisferio que el otro.
Hay que dividir a los estudiantes por estilos de aprendizajes.
Lo que nacen en otoño tienen mejores notas.
Los vídeo juegos estimulan el cerebro.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 14-15[Artículo] Mitos y verdades de la neurodidáctica [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 14-15.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 14-15
Materias : NEURODIDACTICA
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
CEREBRO Y EDUCACIÓNResumen : "Entender cómo aprende la mente es un tema que ha preocupado a los investigadores y ha suscitado todo tipo de falsedad. Les aplicamos el detector de mentiras a algunas de esas leyendas urbanas. Se han dedicado grandes esfuerzos a la tarea de entender cómo funcionado nuestro cerebro y en particular a explorar cómo es el proceso de aprendizaje. De hecho, existe un campo -relativamente reciente- dedicado a este estudio: la neurodidáctica, una combinación de disciplinas como la neurociencia, la psicología y la pedagogía que busca entender cómo los diferentes estilos de aprendizaje influyen en el desarrollo neuronal y cognitivo de las personas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Solo se usa el 10% del cerebro.
La gente usa más un hemisferio que el otro.
Hay que dividir a los estudiantes por estilos de aprendizajes.
Lo que nacen en otoño tienen mejores notas.
Los vídeo juegos estimulan el cerebro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Y la educación rural qué? Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Rojas Hernández, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 16-21 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA Resumen : "Colombia lleva años reclamando un plan para darle dignidad al campo, pero ni el acuerdo de Paz ha logrado volver la ruralidad una prioridad para el país, ¿hasta cuándo?. Para llegar al colegio del municipio de Taraira, en la punta del departamento del Vaupés, los estudiantes de la comunidades aledañas navegan en una lancha de madera durante 10 días por el río Apaporis. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Así va la educación en el campo.
Mucho dato y poca acción.
Un interrogante que nadie responde.
El campo sabe cuidar de sí mismo.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 16-21[Artículo] Y la educación rural qué? [texto impreso] / Tatiana Rojas Hernández, Autor . - 2017 . - p. 16-21.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 16-21
Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA Resumen : "Colombia lleva años reclamando un plan para darle dignidad al campo, pero ni el acuerdo de Paz ha logrado volver la ruralidad una prioridad para el país, ¿hasta cuándo?. Para llegar al colegio del municipio de Taraira, en la punta del departamento del Vaupés, los estudiantes de la comunidades aledañas navegan en una lancha de madera durante 10 días por el río Apaporis. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Así va la educación en el campo.
Mucho dato y poca acción.
Un interrogante que nadie responde.
El campo sabe cuidar de sí mismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : El plan decenal a examen Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 22-25 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Semana educación analiza los 10 objetivos incluidos en este documento que entrega el gobierno saliente y que deberá servir al que entre como hoja de ruta para transformar el sistema educativo." Nota de contenido :
Las 10 metas y su estado actual.
1. Mayor alcance del derecho a la educación.
2. Articulación de niveles.
3. Lineamientos curriculares apropiados.
4. Política pública para la formación de docentes.
5. Cambio en el modelo pedagógico.
6. Impulsar el uso de las tecnologías.
7. Equidad, inclusión y respeto a la ética.
8. Priorizar el campo.
9. Más presupuesto.
10. Fomentar la investigación.
Antecedentes cero prometedores.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 22-25[Artículo] El plan decenal a examen [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 22-25.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 22-25
Materias : POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Semana educación analiza los 10 objetivos incluidos en este documento que entrega el gobierno saliente y que deberá servir al que entre como hoja de ruta para transformar el sistema educativo." Nota de contenido :
Las 10 metas y su estado actual.
1. Mayor alcance del derecho a la educación.
2. Articulación de niveles.
3. Lineamientos curriculares apropiados.
4. Política pública para la formación de docentes.
5. Cambio en el modelo pedagógico.
6. Impulsar el uso de las tecnologías.
7. Equidad, inclusión y respeto a la ética.
8. Priorizar el campo.
9. Más presupuesto.
10. Fomentar la investigación.
Antecedentes cero prometedores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los intereses políticos empañan el Sena / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Los intereses políticos empañan el Sena Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 26-27 Idioma : Español (spa) Materias : SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE) Resumen : "La directora del servicio Nacional de aprendizaje fue declarada insubsistente tras denunciar irregularidades en la entidad. Una batalla por la transparencia institucional que no le ha gustado al presidente Santos. Desempleada, así se presenta María Andrea Nieto En su Twitter desde que el presidente Juan Manuel Santos la apartó de su cargo al frente del Sena el pasado 1 de noviembre. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Hablan las cifras.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 26-27[Artículo] Los intereses políticos empañan el Sena [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 26-27.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 26-27
Materias : SENA (SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE) Resumen : "La directora del servicio Nacional de aprendizaje fue declarada insubsistente tras denunciar irregularidades en la entidad. Una batalla por la transparencia institucional que no le ha gustado al presidente Santos. Desempleada, así se presenta María Andrea Nieto En su Twitter desde que el presidente Juan Manuel Santos la apartó de su cargo al frente del Sena el pasado 1 de noviembre. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Hablan las cifras.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La Unesco amenazada? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCATIVAResumen : "La salida de Estados Unidos refleja el mal momento que pasa la organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Cuando más se necesita, el principal promotor de la cooperación internacional por la educación tambalea. El 16 de noviembre de 1945 nació formalmente la unesco con el fin de compartir "la solidaridad moral e intelectual de la humanidad"." Nota de contenido :
La casa del conocimiento.
El que mucho abarca...
La historia se repite.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 28-30[Artículo] La Unesco amenazada? [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 28-30.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 28-30
Materias : UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCATIVAResumen : "La salida de Estados Unidos refleja el mal momento que pasa la organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Cuando más se necesita, el principal promotor de la cooperación internacional por la educación tambalea. El 16 de noviembre de 1945 nació formalmente la unesco con el fin de compartir "la solidaridad moral e intelectual de la humanidad"." Nota de contenido :
La casa del conocimiento.
El que mucho abarca...
La historia se repite.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Una política de Estado que no llega Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriela Delgado, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 31 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El gobierno confunde las acciones del momento con la políticas de largo alcance. Colombia necesita mandatarios que hagan de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación una prioridad. Tomada de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 31[Artículo] Una política de Estado que no llega [texto impreso] / Gabriela Delgado, Autor . - 2017 . - p. 31.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 31
Materias : POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El gobierno confunde las acciones del momento con la políticas de largo alcance. Colombia necesita mandatarios que hagan de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación una prioridad. Tomada de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La purga de las revistas universitarias / Juan David Olmos en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : La purga de las revistas universitarias Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan David Olmos, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 32-35 Idioma : Español (spa) Materias : REVISTAS CIENTÍFICAS
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PUBLICACIONESResumen : "Aunque el nuevo índice bibliográfico nacional surgió con la intención de mejorar la calidad de los títulos indexados, ha despertado la crítica de muchos expertos. ¿qué significa para la comunidad científica?. De 542 revistas indexadas solo quedaron 244 y la mayoría cayó de categoría, solo una en todo el país quedo en la clasificación más alta. Para muchos miembros de la comunidad científica, la cantidad de citaciones que recibe un artículo no refleja necesariamente su calidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Demasiadas publicaciones?
El revolcón.
¿Sí mejora la calidad?
Las revistas indexadas en 2017.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 32-35[Artículo] La purga de las revistas universitarias [texto impreso] / Juan David Olmos, Autor . - 2017 . - p. 32-35.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 32-35
Materias : REVISTAS CIENTÍFICAS
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PUBLICACIONESResumen : "Aunque el nuevo índice bibliográfico nacional surgió con la intención de mejorar la calidad de los títulos indexados, ha despertado la crítica de muchos expertos. ¿qué significa para la comunidad científica?. De 542 revistas indexadas solo quedaron 244 y la mayoría cayó de categoría, solo una en todo el país quedo en la clasificación más alta. Para muchos miembros de la comunidad científica, la cantidad de citaciones que recibe un artículo no refleja necesariamente su calidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Demasiadas publicaciones?
El revolcón.
¿Sí mejora la calidad?
Las revistas indexadas en 2017.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuando los grandes aprenden como niños / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Cuando los grandes aprenden como niños Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MUSICAL
MÚSICA-ENSEÑANZAResumen : "El método Suzuki revolucionó la manera en que los más pequeños aprendían a tocar un instrumentos. Hoy muchos adultos lo usan para potenciar su talento artístico. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento y aprende a tocarla, desarrolla sensibilidad, disciplina y paciencia. Aprender a tocar un instrumento es como aprender a hablar la lengua materna.Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De alumnos a maestros.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 36-37[Artículo] Cuando los grandes aprenden como niños [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 36-37.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 36-37
Materias : EDUCACIÓN MUSICAL
MÚSICA-ENSEÑANZAResumen : "El método Suzuki revolucionó la manera en que los más pequeños aprendían a tocar un instrumentos. Hoy muchos adultos lo usan para potenciar su talento artístico. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento y aprende a tocarla, desarrolla sensibilidad, disciplina y paciencia. Aprender a tocar un instrumento es como aprender a hablar la lengua materna.Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De alumnos a maestros.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Me gradué! pero no ejerzo mi profesión / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Me gradué! pero no ejerzo mi profesión Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 38-40 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA PROFESIONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
PRÁCTICA PROFESIONALResumen : "Muchos universitarios terminan sus carreras y no logran conseguir empleo; entonces empieza su odisea para descubrir su verdadero talento y aquello que los hace felices. Esta es la historia de dos de esos jóvenes. No me arrepiento de haber estudiando publicidad, pero sé que en ninguna agencia estaría tan feliz como lo estoy ahora. El jardín me ha permitido crecer como persona. " Nota de contenido :
El factor universidad y el factor carrera.
Cambio de vida.
Para encontrar trabajo es útil...
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 38-40[Artículo] Me gradué! pero no ejerzo mi profesión [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 38-40.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 38-40
Materias : COMPETENCIA PROFESIONAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
PRÁCTICA PROFESIONALResumen : "Muchos universitarios terminan sus carreras y no logran conseguir empleo; entonces empieza su odisea para descubrir su verdadero talento y aquello que los hace felices. Esta es la historia de dos de esos jóvenes. No me arrepiento de haber estudiando publicidad, pero sé que en ninguna agencia estaría tan feliz como lo estoy ahora. El jardín me ha permitido crecer como persona. " Nota de contenido :
El factor universidad y el factor carrera.
Cambio de vida.
Para encontrar trabajo es útil...Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Los niños esponja Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 42-43 Idioma : Español (spa) Materias : ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
PRIMERA INFANCIAResumen : "La educación no está exenta de modas. Los métodos alternativos de aprendizaje se inventan con regularidad. Estos son algunos dirigidos a la primera infancia que están triunfando en el mundo. ¿Sirve la sobreestimulación? Si el niño no cuenta con vínculos afectivo puede sufrir efectos contrarios y perjudiciales en su desarrollo cerebral y cognitivo. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Aprender a ser.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 42-43[Artículo] Los niños esponja [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 42-43.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 42-43
Materias : ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
PRIMERA INFANCIAResumen : "La educación no está exenta de modas. Los métodos alternativos de aprendizaje se inventan con regularidad. Estos son algunos dirigidos a la primera infancia que están triunfando en el mundo. ¿Sirve la sobreestimulación? Si el niño no cuenta con vínculos afectivo puede sufrir efectos contrarios y perjudiciales en su desarrollo cerebral y cognitivo. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Aprender a ser. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La casa del pueblo de libros / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : La casa del pueblo de libros Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 44-45 Idioma : Español (spa) Materias : BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
BIBLIOTECAS RURALESResumen : "Construida en 2004 por la comunidad de Guanacas, en Inzá, Cauca, bajo el diseño del arquitecto Simón Hosie, esta experiencia de biblioteca rural muestra cómo, con un poco de empeño y trabajo conjunto, es posible cambiar para siempre el entorno. Sus servicios de extensión en las veredas y la emisora radial comunitaria son admirables y demuestran el amor y seriedad con el que liberan este proyecto de vida. Tomado de la fuente. "
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 44-45[Artículo] La casa del pueblo de libros [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 44-45.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 44-45
Materias : BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
BIBLIOTECAS RURALESResumen : "Construida en 2004 por la comunidad de Guanacas, en Inzá, Cauca, bajo el diseño del arquitecto Simón Hosie, esta experiencia de biblioteca rural muestra cómo, con un poco de empeño y trabajo conjunto, es posible cambiar para siempre el entorno. Sus servicios de extensión en las veredas y la emisora radial comunitaria son admirables y demuestran el amor y seriedad con el que liberan este proyecto de vida. Tomado de la fuente. " Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La difícil tarea de ingresar a la U / José Puentes Ramos en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : La difícil tarea de ingresar a la U Tipo de documento : texto impreso Autores : José Puentes Ramos, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 46-49 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-META (COLOMBIA)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Muchos de los estudiantes de las escuelas del campo en el Meta quedan varados porque en sus pueblos falta oferta de educación superior. A esto se suman los pocos recursos económicos que tiene para pagar un semestre. Para 2016 había 3349 estudiantes provenientes del campo en las universidades e instituciones de educación superior del Meta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Son pocos los que estudian.
Las giras universitarias.
Crear un proyecto de vida.
¿Cuáles son las carreras de sus sueños?
Matrícula educación superior en el Meta.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 46-49[Artículo] La difícil tarea de ingresar a la U [texto impreso] / José Puentes Ramos, Autor . - 2017 . - p. 46-49.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 46-49
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-META (COLOMBIA)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Muchos de los estudiantes de las escuelas del campo en el Meta quedan varados porque en sus pueblos falta oferta de educación superior. A esto se suman los pocos recursos económicos que tiene para pagar un semestre. Para 2016 había 3349 estudiantes provenientes del campo en las universidades e instituciones de educación superior del Meta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Son pocos los que estudian.
Las giras universitarias.
Crear un proyecto de vida.
¿Cuáles son las carreras de sus sueños?
Matrícula educación superior en el Meta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Colombia se raja en inglés Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 50-51 Idioma : Español (spa) Materias : BILINGÜISMO-COLOMBIA
INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "Un informe de Diálogo Interamericano ubica al país entre los peores de la región ¿Por qué Colombia no ha podido superar la brecha y convertir el bilingüismo en un asunto crucial?. En un mundo cada vez más conectado y globalizado, los idiomas, especialmente el inglés como lengua predominante en los negocios, se ha vuelto una herramienta indispensable. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Barrera laboral.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 50-51[Artículo] Colombia se raja en inglés [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 50-51.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 50-51
Materias : BILINGÜISMO-COLOMBIA
INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
INGLÉS-ENSEÑANZAResumen : "Un informe de Diálogo Interamericano ubica al país entre los peores de la región ¿Por qué Colombia no ha podido superar la brecha y convertir el bilingüismo en un asunto crucial?. En un mundo cada vez más conectado y globalizado, los idiomas, especialmente el inglés como lengua predominante en los negocios, se ha vuelto una herramienta indispensable. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Barrera laboral.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Fortalecer la labor docente, un imperativo / Andrea Escobar Villa en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Fortalecer la labor docente, un imperativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Escobar Villa, Autor ; Wendy Kopp, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 52-53 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-CONDICIONES ECONÓMICAS
ROL DEL DOCENTEResumen : "Lograr un modelo educativo de calidad y garantizar un futuro digno a niños y jóvenes pasa inevitablemente por los maestros. Sin ellos, la batalla educativa está perdida. Los maestros están sujetos a muchas presiones sociales y financieras que los hacen renunciar a la idea de ejercer. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 52-53[Artículo] Fortalecer la labor docente, un imperativo [texto impreso] / Andrea Escobar Villa, Autor ; Wendy Kopp, Autor . - 2017 . - p. 52-53.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 52-53
Materias : DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-CONDICIONES ECONÓMICAS
ROL DEL DOCENTEResumen : "Lograr un modelo educativo de calidad y garantizar un futuro digno a niños y jóvenes pasa inevitablemente por los maestros. Sin ellos, la batalla educativa está perdida. Los maestros están sujetos a muchas presiones sociales y financieras que los hacen renunciar a la idea de ejercer. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La salud mental de los docentes no es un lujo / Matthias Rüst en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : La salud mental de los docentes no es un lujo Tipo de documento : texto impreso Autores : Matthias Rüst, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 56 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-SALUD MENTAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "Mejorar la calidad educativa depende, sí o sí, de la motivación y el bienestar de los docentes. Por eso invertir en su empoderamiento mediante prácticas de desarrollo personal es clave. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 56[Artículo] La salud mental de los docentes no es un lujo [texto impreso] / Matthias Rüst, Autor . - 2017 . - p. 56.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 56
Materias : DOCENTES-SALUD MENTAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "Mejorar la calidad educativa depende, sí o sí, de la motivación y el bienestar de los docentes. Por eso invertir en su empoderamiento mediante prácticas de desarrollo personal es clave. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los Andes le apuesta a la construcción de la paz / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Los Andes le apuesta a la construcción de la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 58-59 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59[Artículo] Los Andes le apuesta a la construcción de la paz [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 58-59.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59
Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La cuna no debe determinar el futuro / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : La cuna no debe determinar el futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor ; María Lucía Casas, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 60 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
BILINGÜISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El país no solo necesita mejorar en la calidad de la educación. De acuerdo con la rectora de Única, María Lucía Casas, se deben eliminar las barreras de acceso. Además de querer incidir en la competitividad y la productividad del país, la Institución Universitaria Colombo Américana (Única) entendió que el principal reto está mejorar la equidad y la inclusipon en la educación. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 60[Artículo] La cuna no debe determinar el futuro [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor ; María Lucía Casas, Persona entrevistada . - 2017 . - p. 60.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 60
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
BILINGÜISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El país no solo necesita mejorar en la calidad de la educación. De acuerdo con la rectora de Única, María Lucía Casas, se deben eliminar las barreras de acceso. Además de querer incidir en la competitividad y la productividad del país, la Institución Universitaria Colombo Américana (Única) entendió que el principal reto está mejorar la equidad y la inclusipon en la educación. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Más que aprender inglés Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 62 Idioma : Español (spa) Materias : INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
INGLÉS-APRENDIZAJE
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
INTERCAMBIO CULTURALResumen : "Además de sus programas de idiomas, ELS ofrece la oportunidad a estudiantes colombianos de ingresar a una universidad en el exterior. Colombia aún no ha logrado superar el rezago que tiene en el dominio del inglés. De acuerdo con un estudio reciente, el país se ubica en la categoría de dominio bajo o muy bajo. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 62[Artículo] Más que aprender inglés [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 62.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 62
Materias : INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
INGLÉS-APRENDIZAJE
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
INTERCAMBIO CULTURALResumen : "Además de sus programas de idiomas, ELS ofrece la oportunidad a estudiantes colombianos de ingresar a una universidad en el exterior. Colombia aún no ha logrado superar el rezago que tiene en el dominio del inglés. De acuerdo con un estudio reciente, el país se ubica en la categoría de dominio bajo o muy bajo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Son incluyentes las universidades colombianas? / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Son incluyentes las universidades colombianas? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 64-65 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
MINORÍASResumen : "En el país predominan tres grandes grupos de minorías étnicas: población negra, indígena y rom. ¿Es su presencia representativa en las instituciones de educación superior?" Nota de contenido :
Algunas universidades que cuentan con programas inclusivos.
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 64-65[Artículo] Son incluyentes las universidades colombianas? [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 64-65.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 64-65
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
MINORÍASResumen : "En el país predominan tres grandes grupos de minorías étnicas: población negra, indígena y rom. ¿Es su presencia representativa en las instituciones de educación superior?" Nota de contenido :
Algunas universidades que cuentan con programas inclusivos.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible