
Autor Gustavo Escobar Baena
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



[Artículo]
Título : Los centros de diagnóstico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 37-40 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Los Centros de diagnóstico, como parte de los programas de educación especial, han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años en Bogotá: de 5 centros en 1976 pasaron a 12 en 1980, hasta llegar a los 65 actualmente funcionan. Su planta personal, que incluye a profesiones en disciplinas como el trabajo social, la psicología, la psicopedagogía y la terapia del lenguaje, alcanza una cifra superior a 250 profesionales." Nota de contenido :
1. Origen y legislación.
2. Cómo son y cómo funcionan.
3. ¿Terapia o prevención?
4. Dimensiones del problema.
5. Dificultades y aciertos.
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 37-40[Artículo] Los centros de diagnóstico [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 1989 . - p. 37-40.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 18 (Julio 1989) . - p. 37-40
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
PSICOPEDAGOGÍA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Los Centros de diagnóstico, como parte de los programas de educación especial, han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años en Bogotá: de 5 centros en 1976 pasaron a 12 en 1980, hasta llegar a los 65 actualmente funcionan. Su planta personal, que incluye a profesiones en disciplinas como el trabajo social, la psicología, la psicopedagogía y la terapia del lenguaje, alcanza una cifra superior a 250 profesionales." Nota de contenido :
1. Origen y legislación.
2. Cómo son y cómo funcionan.
3. ¿Terapia o prevención?
4. Dimensiones del problema.
5. Dificultades y aciertos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08462 No. 18 Julio 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El destino de las Escuelas Normales / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
[Artículo]
Título : El destino de las Escuelas Normales Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor ; Miguel Villareal, Autor ; Elizabeth Uribe, Autor Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 9-14 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA ESCUELAS NORMALES
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : El ministerio de educación nacional ha iniciado una serie de reformas sobre el currículo, los sistemas de evaluación y la promoción automática, ya le toca el turno a las Escuelas Normales. Nota de contenido :
Propósito y pasos de una reforma.
Una reforma anunciada.
La escuela de los maestros en el rincón del sistema.
El estilo del poder.
-Debate nacional sobre la crisis de las instituciones formadoras de educadores.
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 9-14[Artículo] El destino de las Escuelas Normales [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor ; Miguel Villareal, Autor ; Elizabeth Uribe, Autor . - 1990 . - p. 9-14.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 9-14
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA ESCUELAS NORMALES
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIAResumen : El ministerio de educación nacional ha iniciado una serie de reformas sobre el currículo, los sistemas de evaluación y la promoción automática, ya le toca el turno a las Escuelas Normales. Nota de contenido :
Propósito y pasos de una reforma.
Una reforma anunciada.
La escuela de los maestros en el rincón del sistema.
El estilo del poder.
-Debate nacional sobre la crisis de las instituciones formadoras de educadores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08464 No. 20 Julio 1990 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La infancia: concepción compleja y diversa una perspectiva sico-pedagógica (esbozos de una historia). / Gustavo Escobar Baena en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 54 (Ene.-Feb. 2012)
[Artículo]
Título : La infancia: concepción compleja y diversa una perspectiva sico-pedagógica (esbozos de una historia). Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 72-75 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INFANCIA
PSICOPEDAGOGÍA
EDUCACIÓN INFANTIL
HISTORIOGRAFÍAResumen : “Este trabajo es apenas es un esbozo de lo que puede ser una investigación más dedicada y sin la premura de un artículo por publicar. La historiografía es un estudio reciente, de los últimos cuarenta años, al menos en lo concerniente a las obras que en este escrito se mencionan y al aporte de sus autores. En él aparece una mirada sobre el niño, que no reconoce como tal el aporte de la pedagogía y, a nuestro modo de ver, sí está muy relacionada con la psicología, enalteciendo el mundo de la educación. Tomado de la fuente.”
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 54 (Ene.-Feb. 2012) . - p. 72-75[Artículo] La infancia: concepción compleja y diversa una perspectiva sico-pedagógica (esbozos de una historia). [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 2012 . - p. 72-75.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 54 (Ene.-Feb. 2012) . - p. 72-75
Materias : INFANCIA
PSICOPEDAGOGÍA
EDUCACIÓN INFANTIL
HISTORIOGRAFÍAResumen : “Este trabajo es apenas es un esbozo de lo que puede ser una investigación más dedicada y sin la premura de un artículo por publicar. La historiografía es un estudio reciente, de los últimos cuarenta años, al menos en lo concerniente a las obras que en este escrito se mencionan y al aporte de sus autores. En él aparece una mirada sobre el niño, que no reconoce como tal el aporte de la pedagogía y, a nuestro modo de ver, sí está muy relacionada con la psicología, enalteciendo el mundo de la educación. Tomado de la fuente.” Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22856 No. 54 Ene.-Feb. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Lo hicimos realidad! Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 5-10 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen :
“El congreso pedagógico nacional como idea y propósito nació con el movimiento mismo. Tuve que esperar 5 años para crear las condiciones ideológicas y organizativas para su feliz realización. El proceso de preparación del congreso reunió a diversos grupos de maestros, grupos pedagógicos, directivos docentes, profesores universitarios, investigadores en un ambiente de pluralismo y amplia participación que permitió ganar confianza y reconocimiento por parte del magisterio y la comunidad educativa”.Nota de contenido :
Se hace camino al andar.
El congreso: la culminación de un esfuerzo.
Un torre de Babel.
Un fantasma ronda por el Congreso.
El Congreso termina…El movimiento continúa.
Imágenes y mensajes.
Un descomunal esfuerzo.
in Educación y Cultura > No. 13 (Diciembre 1987) . - p. 5-10[Artículo] Lo hicimos realidad! [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 1987 . - p. 5-10.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 13 (Diciembre 1987) . - p. 5-10
Materias : PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen :
“El congreso pedagógico nacional como idea y propósito nació con el movimiento mismo. Tuve que esperar 5 años para crear las condiciones ideológicas y organizativas para su feliz realización. El proceso de preparación del congreso reunió a diversos grupos de maestros, grupos pedagógicos, directivos docentes, profesores universitarios, investigadores en un ambiente de pluralismo y amplia participación que permitió ganar confianza y reconocimiento por parte del magisterio y la comunidad educativa”.Nota de contenido :
Se hace camino al andar.
El congreso: la culminación de un esfuerzo.
Un torre de Babel.
Un fantasma ronda por el Congreso.
El Congreso termina…El movimiento continúa.
Imágenes y mensajes.
Un descomunal esfuerzo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08458 No. 13 Diciembre 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
[Artículo]
Título : Notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Escobar Baena, Autor Fecha de publicación : 1990 Artículo en la página : p. 13-14 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
FACULTADES DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : este articulo tiene las notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia en un orden cronológico desde 1821 a 1989.
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 13-14[Artículo] Notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia [texto impreso] / Gustavo Escobar Baena, Autor . - 1990 . - p. 13-14.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 20 (Julio 1990) . - p. 13-14
Materias : ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
FACULTADES DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : este articulo tiene las notas históricas de las Escuelas Normales y las Facultades de Educación en Colombia en un orden cronológico desde 1821 a 1989.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08464 No. 20 Julio 1990 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La pedagogía de la pregunta aplicada a la escuela y su conflicto / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 91 (Julio, 2011)
Permalink