[Artículo]
Título : |
Memoria de los actores de las comunidades educativas que han vivido la experiencia de la guerra : el caso de las escuelas del bajo Putumayo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Olga Palacio Navas, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 43-46 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-PUTUMAYO (COLOMBIA) CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA SOCIAL CONVIVENCIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
A partir de los relatos de los miembros de las comunidades educativas (estudiantes, maestros, directivos y padres de familia), se examina la reconstrucción de la memoria de la guerra vivida desde las escuelas del Bajo Putumayo en el sur de Colombia. La presencia permanente del miedo como factor de significación de las interacciones cotidianas, la presencia física de los actores armados del conflicto y la ausencia histórica del Estado colombiano en la zona, han llevado a formas de resistencia que posibilitan tanto legitimar la memoria, como sobrevivir en la búsqueda de otros futuro. En estas escuelas, se configuran unos ambientes educativos que merecen ser analizados para aprender de ellos, pues en su lucha diaria lo que está en juego es la reproducción de la guerra, ola búsqueda de alternativas hacia un posconflicto. |
Nota de contenido : |
-El contexto de los relatos.
-La voz y la memoria de los maestros.
|
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 43-46
[Artículo] Memoria de los actores de las comunidades educativas que han vivido la experiencia de la guerra : el caso de las escuelas del bajo Putumayo [texto impreso] / Olga Palacio Navas, Autor . - 2011 . - p. 43-46. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 43-46
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA CONFLICTO ARMADO-PUTUMAYO (COLOMBIA) CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR CONVIVENCIA SOCIAL CONVIVENCIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
A partir de los relatos de los miembros de las comunidades educativas (estudiantes, maestros, directivos y padres de familia), se examina la reconstrucción de la memoria de la guerra vivida desde las escuelas del Bajo Putumayo en el sur de Colombia. La presencia permanente del miedo como factor de significación de las interacciones cotidianas, la presencia física de los actores armados del conflicto y la ausencia histórica del Estado colombiano en la zona, han llevado a formas de resistencia que posibilitan tanto legitimar la memoria, como sobrevivir en la búsqueda de otros futuro. En estas escuelas, se configuran unos ambientes educativos que merecen ser analizados para aprender de ellos, pues en su lucha diaria lo que está en juego es la reproducción de la guerra, ola búsqueda de alternativas hacia un posconflicto. |
Nota de contenido : |
-El contexto de los relatos.
-La voz y la memoria de los maestros.
|
|  |