[Artículo]
Título : |
Convivencia : una prioridad en el desarrollo integral educativo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Esperanza Garay Luna, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 78-79 |
Nota general : |
Incluye conclusión |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR DERECHO A LA EDUCACIÓN PAZ CONVIVENCIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Construir convivencia escolar implica abordar las problemáticas juveniles que afectan la población estudiantil, en especial sujetos en zonas de vulnerabilidad. Implementar una educación en derechos: el respeto por si mismo y por el otro, su desenvolvimiento en el entorno basado en principios y valores, que garanticen permanencia, pertinencia y le proporcionen herramientas para tener una mejor calidad de vida es la intencionalidad del plan sectorial 2008-2012 educación de calidad, para una Bogotá positiva, donde en el ambiente escolar se generen espacios de diálogos, negociación y conciliación diseñando estrategias que conviertan el conflicto escolar en fortalezas que promulguen e incentiven el liderazgo y el construir de la paz individual y colectiva. |
in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 78-79
[Artículo] Convivencia : una prioridad en el desarrollo integral educativo [texto impreso] / Esperanza Garay Luna, Autor . - 2011 . - p. 78-79. Incluye conclusión Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 91 (Julio, 2011) . - p. 78-79
Materias : |
CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR DERECHO A LA EDUCACIÓN PAZ CONVIVENCIA
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Construir convivencia escolar implica abordar las problemáticas juveniles que afectan la población estudiantil, en especial sujetos en zonas de vulnerabilidad. Implementar una educación en derechos: el respeto por si mismo y por el otro, su desenvolvimiento en el entorno basado en principios y valores, que garanticen permanencia, pertinencia y le proporcionen herramientas para tener una mejor calidad de vida es la intencionalidad del plan sectorial 2008-2012 educación de calidad, para una Bogotá positiva, donde en el ambiente escolar se generen espacios de diálogos, negociación y conciliación diseñando estrategias que conviertan el conflicto escolar en fortalezas que promulguen e incentiven el liderazgo y el construir de la paz individual y colectiva. |
|  |