[Artículo]
Título : |
Neurociencia, multilingüismo y educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gizeth Lorena Acevedo Sedano, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 70-73 |
Nota general : |
Incluye referencias y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
IDIOMAS EXTRANJEROS-ENSEÑANZA MULTILINGÜISMO NEUROCIENCIA APRENDIZAJE PRIMERA INFANCIA DESARROLLO COGNITIVO INNOVACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Este documento crea un puente entre los avances de la neurociencia y la enseñanza de varios idiomas durante la primera infancia. Muestra cómo la exposición de la frecuencia sonora de diversos idiomas a través de la lúdica, el vídeo, la música, la fantasía y las innovaciones tecnológicas influyen positivamente para promover la creación de redes neuronales organizadas, estructuras e integradas, que por su eficiencia potencian las capacidades académicas de la población y generan alta rentabilidad social y económica". |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-El cerebro y su sofisticada estructura biológica.
-El lenguaje como herramienta de aprendizaje y su relación con la neurociencia.
-El vídeo, la música y la fantasía en los procesos de aprendizaje de varios idiomas.
-Conclusión. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 70 (Sep.-Oct 2014) . - p. 70-73
[Artículo] Neurociencia, multilingüismo y educación [texto impreso] / Gizeth Lorena Acevedo Sedano, Autor . - 2014 . - p. 70-73. Incluye referencias y notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 70 (Sep.-Oct 2014) . - p. 70-73
Materias : |
IDIOMAS EXTRANJEROS-ENSEÑANZA MULTILINGÜISMO NEUROCIENCIA APRENDIZAJE PRIMERA INFANCIA DESARROLLO COGNITIVO INNOVACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"Este documento crea un puente entre los avances de la neurociencia y la enseñanza de varios idiomas durante la primera infancia. Muestra cómo la exposición de la frecuencia sonora de diversos idiomas a través de la lúdica, el vídeo, la música, la fantasía y las innovaciones tecnológicas influyen positivamente para promover la creación de redes neuronales organizadas, estructuras e integradas, que por su eficiencia potencian las capacidades académicas de la población y generan alta rentabilidad social y económica". |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-El cerebro y su sofisticada estructura biológica.
-El lenguaje como herramienta de aprendizaje y su relación con la neurociencia.
-El vídeo, la música y la fantasía en los procesos de aprendizaje de varios idiomas.
-Conclusión. |
|  |