[Artículo]
Título : |
Trabajar las funciones ejecutivas en el aula |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carmen Pellicer Iborra, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 58-62 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTELIGENCIA EJECUTIVA INTELIGENCIA APRENDIZAJE DIDÁCTICA ESTUDIANTES MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"¿Cómo se organiza una didáctica eficaz y realista de las funciones ejecutivas de la inteligencia en las aulas? Los profesores ven cómo se manifiestan en los comportamientos cotidianos de los alumnos, condicionando el éxito de su aprendizaje. Necesitan identificarlas, comprenderlas, saber cómo estimularlas y aprender a diseñar las clases para que puedan entrenarse." |
Nota de contenido : |
-El modelo de intervención didáctica.
1. Descubrimos los desempeños del estado óptimo de la fe.
2. Identificamos los factores que influyen de forma positiva.
3. Identificamos los obstáculos que inciden negativamente,
4. Visualizamos con los alumnos nuestras expectativas concretas personalizando diferentes variables.
5. Diseñamos la intervención educativa para entrenar hábitos inteligentes.
-Siempre en positivo. |
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 58-62
[Artículo] Trabajar las funciones ejecutivas en el aula [texto impreso] / Carmen Pellicer Iborra, Autor . - 2015 . - p. 58-62. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 58-62
Materias : |
INTELIGENCIA EJECUTIVA INTELIGENCIA APRENDIZAJE DIDÁCTICA ESTUDIANTES MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"¿Cómo se organiza una didáctica eficaz y realista de las funciones ejecutivas de la inteligencia en las aulas? Los profesores ven cómo se manifiestan en los comportamientos cotidianos de los alumnos, condicionando el éxito de su aprendizaje. Necesitan identificarlas, comprenderlas, saber cómo estimularlas y aprender a diseñar las clases para que puedan entrenarse." |
Nota de contenido : |
-El modelo de intervención didáctica.
1. Descubrimos los desempeños del estado óptimo de la fe.
2. Identificamos los factores que influyen de forma positiva.
3. Identificamos los obstáculos que inciden negativamente,
4. Visualizamos con los alumnos nuestras expectativas concretas personalizando diferentes variables.
5. Diseñamos la intervención educativa para entrenar hábitos inteligentes.
-Siempre en positivo. |
|  |