Título : |
Viajando con los clásicos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Guillermo Ánjel, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
267 p. |
Il. : |
il., color |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-714-595-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CRÍTICA LITERARIA LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA LITERATURA CLÁSICA LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Leer será siempre, aun en los tiempos del dominio de las imágenes y de la aparente falta de interés en la lectura, un acto supremo de la inteligencia y la imaginación. Quien lee, piensa. Quien lee, puede fabular y crear y ser distinto. Hay lecturas de juventud que son para toda la vida: marcan, determinan, orientan (o desorientan, según el caso) y producen una sensación de despertarse en otro espacio." |
Nota de contenido : |
Introito.
Obertura.
1. La biblia.
2. Los griegos.
3. Los latinos.
4. La edad media o medioevo.
5. El renacimiento.
6. El barroco.
7. Siglo XIX.
8. El siglos XX.
Epílogo. |
Viajando con los clásicos [texto impreso] / José Guillermo Ánjel, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor . - 1 ed . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2014 . - 267 p. : il., color. ISBN : 978-958-714-595-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CRÍTICA LITERARIA LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA LITERATURA CLÁSICA LITERATURA
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Leer será siempre, aun en los tiempos del dominio de las imágenes y de la aparente falta de interés en la lectura, un acto supremo de la inteligencia y la imaginación. Quien lee, piensa. Quien lee, puede fabular y crear y ser distinto. Hay lecturas de juventud que son para toda la vida: marcan, determinan, orientan (o desorientan, según el caso) y producen una sensación de despertarse en otro espacio." |
Nota de contenido : |
Introito.
Obertura.
1. La biblia.
2. Los griegos.
3. Los latinos.
4. La edad media o medioevo.
5. El renacimiento.
6. El barroco.
7. Siglo XIX.
8. El siglos XX.
Epílogo. |
|  |