
Autor Ilene Rojas García
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Cómo escribir la investigación académica: desde el proyecto hasta la defensa / Giohanny Olave-Arias (2014)
Título : Cómo escribir la investigación académica: desde el proyecto hasta la defensa Tipo de documento : texto impreso Autores : Giohanny Olave-Arias, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Mireya Cisneros Estupiñán, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2014 Colección : Educación Número de páginas : 163 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-238-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITOS ACADÉMICOS-ENSEÑANZA SUPERIOR
REDACCIÓN DE ESCRITOS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-GUÍAS
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : "El desarrollo del conocimiento ha sido posible debido a que la comunidad que lo produce divulga sus hallazgos, así, lo que somos como civilización es el resultado de una compleja red de saberes imbricados y construidos de manera minuciosa durante años de dedicación, sorteando las incertidumbres de los problemas que surgen de nuestra relación con la realidad. Desde esta perspectiva, la indagación o investigación ha sido entendida como la búsqueda de lo que está oculto o como la formulación de hipótesis mentales, que desde el mundo ideacional, se hacen tan poderosas que son capaces de construir o modelar la realidad misma. En cualquiera de estas perspectivas, el trabajo del investigador tiene sentido si genera productos tangibles o teóricos que se conciben como objetos de consumo o insumos para proyectar el excéntrico proceso de la recreación del conocimiento." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Para empezar. ¿Cómo usar este libro?.
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.Cómo escribir la investigación académica: desde el proyecto hasta la defensa [texto impreso] / Giohanny Olave-Arias, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Mireya Cisneros Estupiñán, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2014 . - 163 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-238-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITOS ACADÉMICOS-ENSEÑANZA SUPERIOR
REDACCIÓN DE ESCRITOS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-GUÍAS
TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : "El desarrollo del conocimiento ha sido posible debido a que la comunidad que lo produce divulga sus hallazgos, así, lo que somos como civilización es el resultado de una compleja red de saberes imbricados y construidos de manera minuciosa durante años de dedicación, sorteando las incertidumbres de los problemas que surgen de nuestra relación con la realidad. Desde esta perspectiva, la indagación o investigación ha sido entendida como la búsqueda de lo que está oculto o como la formulación de hipótesis mentales, que desde el mundo ideacional, se hacen tan poderosas que son capaces de construir o modelar la realidad misma. En cualquiera de estas perspectivas, el trabajo del investigador tiene sentido si genera productos tangibles o teóricos que se conciben como objetos de consumo o insumos para proyectar el excéntrico proceso de la recreación del conocimiento." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Para empezar. ¿Cómo usar este libro?.
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26235 LI1 07700 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible 27112 LI1 07700 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Hacia la desfragmentación de la didáctica de la lengua materna Tipo de documento : texto impreso Autores : Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2016 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 172 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-253-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LINGÜÍSTICA APLICADA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓN
LENGUA Y EDUCACIÓN
LENGUA MATERNA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LENGUAJE-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "Utilizamos el término "desfragmentación" para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma. En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos "rompecabezas" que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo "Estudios del Lenguaje y la Educación" (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira. tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1: La enseñanza de la lengua materna en Colombia.
Capítulo 2: Leer y escribir para aprender.
Capítulo 3: Leer y escribir para crear.
Capítulo 4: Leer y escribir para pensar la realidad.
A manera de conclusión.
Respuestas a los talleres.Hacia la desfragmentación de la didáctica de la lengua materna [texto impreso] / Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2016 . - 172 p. : il., fotografías. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-253-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : LINGÜÍSTICA APLICADA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓN
LENGUA Y EDUCACIÓN
LENGUA MATERNA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LENGUAJE-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "Utilizamos el término "desfragmentación" para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma. En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos "rompecabezas" que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo "Estudios del Lenguaje y la Educación" (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira. tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1: La enseñanza de la lengua materna en Colombia.
Capítulo 2: Leer y escribir para aprender.
Capítulo 3: Leer y escribir para crear.
Capítulo 4: Leer y escribir para pensar la realidad.
A manera de conclusión.
Respuestas a los talleres.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28003 LD7 08473 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Textos y discursos: estudios de la maestría en lingüística Tipo de documento : texto impreso Autores : Mireya Cisneros Estupiñán, Compilador ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor ; Sandra Milena Osorio Monsalve, Autor ; Leandro Arbey Giraldo Henao, Autor ; Laura Alexandra Valencia Patiño, Autor ; Oscar Fernando Ramírez Mora, Autor ; Sandra Milena Henao Melchor, Autor ; Maria Alicia Serna Pinto, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2017 Colección : Colección Compilacion Número de páginas : 141 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-283-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : GRAMÁTICA DESCRIPTIVA
SOCIOLINGÜISTICA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LENGUAJE Y LENGUAS
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIAClasificación: H3 Resumen : "TEXTOS Y DISCURSOS, primera obra de la colección "Estudios de la Maestría en Lingüística", muestra diversos objetos de estudio, cuyos análisis requieren considerar el aspecto formal de la lengua y su uso real en diferentes contextos. Con este libro, se abre un imprescindible diálogo académico que se inicia con la formación que ofrece la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira y se proyecta en la formación académica más avanzada y en la vida profesional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Cómo ganar sin vencer en el conflicto armado colombiano: el objeto discursivo héroe en la disputa por el decir verdadero. Giohanny Olave Arias.
Voces en las representaciones discursivas de los estudiantes pereiranos: Los Otros y lo Otro en el léxico juvenil. Leandro Arbey Giralda Henao- Sandra Milena Osorio Mansalve.
El tema experiencial en los textos doctrinales de derecho constitucional: EI caso de Los elementos del Estado de Vladimiro Naranja Ilene Rojas Carda.
1. El tema en la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) como herramienta para comprender los textos doctrinales en Derecho Constitucional.
2. Frecuencias de aparición del Tema Tópico o experiencial.
3. Tema Experiencial y sentido global.
4. Conclusiones.
Uso de denominaciones y metáforas relacionadas con feminicidios en las noticias producidas por los periódicos Q'hubo y La Tarde. Óscar Fernando Ramírez Mora - aura Alexandra Valencia Patiño.
1. Compuestos sintagmáticos.
2. Nominalización y adjetivación.
3. Metaforización.
Uso y abuso de las "malas palabras". Resignificación en el contexto pereirano. Sandra Milena Henao Melchor.
1. Las "malas palabras".
2. Gramática prescriptiva vs. Gramática descriptiva.
3. Pragmática: ¿Para qué son usadas las "malas palabras"?
4. Resignificación.
5. Signo lingüístico: Significante / Significado.
6. La cortesía verbal y las "malas palabras".
7. Categorías gramaticales de las "malas palabras".
8. Sobre el corpus.
El proceso de la conectividad en las conversaciones escritas: esbozo pragmático. María Alicia Serna Pinto.
1. El proceso y el producto: ¿conectar o marcar?
2. Características de la conversación escrita.
3. El proceso de la conectividad: esbozo conceptual.
4. Conclusiones.Textos y discursos: estudios de la maestría en lingüística [texto impreso] / Mireya Cisneros Estupiñán, Compilador ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor ; Sandra Milena Osorio Monsalve, Autor ; Leandro Arbey Giraldo Henao, Autor ; Laura Alexandra Valencia Patiño, Autor ; Oscar Fernando Ramírez Mora, Autor ; Sandra Milena Henao Melchor, Autor ; Maria Alicia Serna Pinto, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2017 . - 141 p. - (Colección Compilacion) .
ISBN : 978-958-722-283-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : GRAMÁTICA DESCRIPTIVA
SOCIOLINGÜISTICA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LENGUAJE Y LENGUAS
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIAClasificación: H3 Resumen : "TEXTOS Y DISCURSOS, primera obra de la colección "Estudios de la Maestría en Lingüística", muestra diversos objetos de estudio, cuyos análisis requieren considerar el aspecto formal de la lengua y su uso real en diferentes contextos. Con este libro, se abre un imprescindible diálogo académico que se inicia con la formación que ofrece la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira y se proyecta en la formación académica más avanzada y en la vida profesional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Cómo ganar sin vencer en el conflicto armado colombiano: el objeto discursivo héroe en la disputa por el decir verdadero. Giohanny Olave Arias.
Voces en las representaciones discursivas de los estudiantes pereiranos: Los Otros y lo Otro en el léxico juvenil. Leandro Arbey Giralda Henao- Sandra Milena Osorio Mansalve.
El tema experiencial en los textos doctrinales de derecho constitucional: EI caso de Los elementos del Estado de Vladimiro Naranja Ilene Rojas Carda.
1. El tema en la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) como herramienta para comprender los textos doctrinales en Derecho Constitucional.
2. Frecuencias de aparición del Tema Tópico o experiencial.
3. Tema Experiencial y sentido global.
4. Conclusiones.
Uso de denominaciones y metáforas relacionadas con feminicidios en las noticias producidas por los periódicos Q'hubo y La Tarde. Óscar Fernando Ramírez Mora - aura Alexandra Valencia Patiño.
1. Compuestos sintagmáticos.
2. Nominalización y adjetivación.
3. Metaforización.
Uso y abuso de las "malas palabras". Resignificación en el contexto pereirano. Sandra Milena Henao Melchor.
1. Las "malas palabras".
2. Gramática prescriptiva vs. Gramática descriptiva.
3. Pragmática: ¿Para qué son usadas las "malas palabras"?
4. Resignificación.
5. Signo lingüístico: Significante / Significado.
6. La cortesía verbal y las "malas palabras".
7. Categorías gramaticales de las "malas palabras".
8. Sobre el corpus.
El proceso de la conectividad en las conversaciones escritas: esbozo pragmático. María Alicia Serna Pinto.
1. El proceso y el producto: ¿conectar o marcar?
2. Características de la conversación escrita.
3. El proceso de la conectividad: esbozo conceptual.
4. Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28647 LH3 08777 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible